Continúa en debate la toma de medidas ante caos vehicular en Sucre

La Alcaldía busca aplicar acciones y coordina con la institución del orden

EMBOTELLAMIENTO. Vehículos demorados en la calle René Moreno de la capital. EMBOTELLAMIENTO. Vehículos demorados en la calle René Moreno de la capital. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 08/04/2022 03:00

El caos vehicular sigue siendo motivo de preocupación y debate en Sucre. Ayer, el Ejecutivo Municipal y el Comando Departamental de la Policía Departamental de Chuquisaca sostuvieron una reunión de coordinación, la misma continuará hoy, viernes, con el fin de regularizar el tráfico vehicular en la ciudad de acuerdo a la competencia de cada institución. 

Ante el constante malestar que genera el tema en conductores del transporte público y particular los embotellamientos en arterias del centro de la ciudad en “horas pico”, desde el retorno de las clases presenciales, la Alcaldía tiene su posición y plantea aplicar medidas de emergencia que permitan paliar la situación que día a día se agrava, en alrededores de colegios y escuelas, como también de los mercados Central y Campesino. 

Estas medidas contemplan restringir la circulación vehicular a través del número de placas en un radio de dos cuadras alrededor de la plaza 25 de Mayo, y otros lugares concurridos y conflictivos, además de reordenar las rutas actuales del servicio de transporte público, y se sinceró ante la población al mencionar que es “imposible encontrar una solución inmediata”.

“Es imposible decir que nosotros vamos a solucionar con esta medida de emergencia el caos vehicular”, manifestó el alcalde Enrique Leaño, al anunciar que se trabaja en un “Plan Maestro” para intervenir en un asunto que se arrastra desde hace décadas, pero que recrudeció este año.

Al respecto, la dirigencia del transporte público mostró su optimismo por la propuesta, al asegurar que todo ofrecimiento es saludable, más aún si se favorecerá a la población.  

IDENTIFICA CAUSAS

Leaño también identificó los motivos que agravan el problema y apuntó a las instituciones asentadas en el casco histórico y el parque automotor que genera mayor movimiento en “horas pico”, además de la “falta de cultura” en conductores y transeúntes que no respetan las señales de tránsito, por lo que advirtió que un “cambio de actitud” ayudaría.

Es en esta razón que las reuniones con la Policía continúan para definir las medidas de emergencia, los plazos y zonas en donde se las aplicará.

“Estas medidas de emergencia no son definitivas, porque las medidas definitivas están saliendo en nuestro Plan Maestro que contempla el comercio, el transporte público y privado; incluyendo las instituciones”, sentenció. 

SUCRE

El caótico congestionamiento vehicular se agravó con el retorno de las actividades escolares y universitarias presenciales.

 

Etiquetas:
  • Sucre
  • Policía
  • Chuquisaca
  • tráfico
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor