Quintana acusa a expresidentes de formar un “gallinero adoctrinado” por criticar posición de Bolivia sobre la guerra
El exministro defendió las acciones que asumió el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y denunció que los medios tergiversan información
Forman parte de un “gallinero adoctrinado”, así se refirió el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, a los expresidentes Jorge Tuto Quiroga, Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé, que cuestionaron la neutralidad de Bolivia ante la invasión militar de Rusia contra Ucrania.
La exautoridad manifestó que los exmandatarios están entrenados para obedecer los lineamientos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Estados Unidos. Incluso, hizo una analogía entre ese conflicto armado y los hechos de violencia en Bolivia, en noviembre de 2019.
“Los peones del imperio, los payasos y los bufones, lo primero que han hecho en Bolivia es cuestionar al presidente Arce y a la Cancillería por no haber hecho una declaración explícita contra la intervención de Rusia. Entonces, empiezan a mover a su gallinero, obviamente el gallinero mayor es la OTAN, la Unión Europea, pero también tienen su gallinero en nuestros países. Es este gallinero del Tuto Quiroga, del Carlos Mesa, del Rodríguez Veltzé. Es el gallinero adoctrinado, entrenado para la obediencia y son los primeros cancilleres sin nombramiento oficial para pedir que haya un pronunciamiento oficial vigoroso y agresivo contra Rusia”, manifestó.
Las declaraciones fueron lanzadas en un taller de análisis sobre el rol de la OTAN y EEUU en el conflicto entre Rusia y Ucrania, del que participó Quintana. El evento se desarrolló el viernes en la población Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba.
Durante su intervención, defendió las acciones que asumió el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y la invasión militar a Ucrania. Afirmó que solo están defendiendo su integridad porque Estados Unidos pretende dividirlos. Sobre ello, Quintana hizo una analogía con los conflictos que se generaron en noviembre de 2019, en nuestro país.
Tras el conflicto bélico en Ucrania, el Gobierno boliviano no emitió una posición clara sobre las acciones de Rusia; primero, indicó que no están de acuerdo con los hechos violentos y cuestionaron la intromisión de Estados Unidos, pero se abstuvieron de votar en la ONU y la OEA que exigieron que Rusia termine con la invasión a ese país.
Las críticas de los expresidentes
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, a través de sus redes sociales, se refirió a la neutralidad del Estado boliviano, al considerar que, si ya había una condena a la agresión por parte del Estado boliviano, "no cabía la abstención".
Para su homólogo y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, fue indignante la posición del Gobierno de Luis Arce al no condenar la invasión y ataque indiscriminado de parte de Rusia hacia Ucrania. Mientras que Jorge Quiroga que afirmó que la posición de Bolivia es vergonzosa y es avalar retroactivamente la invasión chilena de 1879.
Ataque a los medios
Sin embargo, los ataques llegaron también a los medios de comunicación nacionales e internacionales, a los que acusó de tergiversar la información que se emite sobre el conflicto, afirmó que es información basura y forman parte del campo de batalla.
“Sáquense de la cabeza lo que dice Página Siete, El Deber, Los Tiempos, Panamericana. ¡Sáquense! Sáquense de la cabeza porque eso es basura y forma parte del campo de batalla. (Los medios) son las herramientas, son las armas del capitalismo”.