El MAS lleva su interna al límite
En Santa Cruz está abierto otro frente de conflicto por el caso del diputado Cuéllar

El oficialismo llevó su interna al límite con el presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) y líder de las Seis Federaciones de Cocaleros del Trópico, Evo Morales, encabezando un fuerte cuestionamiento de aquel sector al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, por sus afirmaciones de enriquecimiento de cocaleros y diputados.
En un comunicado, la Coordinadora de las Seis Federaciones del Chapare otorgó ayer un plazo de 24 horas a Del Castillo para que presente pruebas de sus dichos contra dirigentes de ese sector y diputados. Lo compararon con su antecesor, el ahora encarcelado en Estados Unidos Arturo Murillo, y con Carlos Sánchez Berzaín, quien ocupó ese mismo cargo pero en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.
“Exigimos que en el plazo de 24 horas presente pruebas de sus temerarias acusaciones contra dirigentes, diputados y asambleístas que supuestamente se benefician del negocio de la coca con cuatro, cinco, seis y hasta ocho hectáreas de coca. Si es Ministro de Gobierno suponemos que habla con información en la mano, ojalá no tengamos que esperar que pida informe de la DEA”, dice el primer punto de su resolución.
Asimismo, la coordinadora de los productores de coca del Chapare resolvió que “si (el ministro) no presenta pruebas las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba nos declaramos en estado de emergencia sin descartar movilizaciones”.
También acusaron al ministro de Luis Arce de utilizar su cargo para provocar división en el MAS a través de acusaciones y mentiras como “si fuera operador político de la derecha y lo más grave perseguir a los militantes y dirigentes del instrumento”. Señalaron que él “no tiene dignidad ni identidad” por haber anunciado que pediría información a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). “En los hechos, Eduardo Del Castillo nos dijo que está sometido a la DEA”, agregaron.
“Insinúa, como hacían sus antecesores Murillo y Sánchez Berzain, que los productores de coca somos narcotraficantes”, sentenciaron los cocaleros del Chapare.
SU ACLARACIÓN
No tardó Del Castillo en responderles. Salió a aclararles que no hablaba de ellos, sino de cocaleros de los Yungas, y que en realidad se refirió a un solo diputado “cercano” a la oposición. Luego, incluso, les pidió disculpas.
“Hay diputados y dirigentes yungueños que tienen hasta ocho hectáreas de coca” y “se están llenando los bolsillos cuando la gente en su ‘guacho’ se está empobreciendo”, había dicho el Ministro el fin de semana en un acto en Yungas.
Ayer, bajó el tono en un hilo de Twitter. Primero, se alejó de la DEA al descartar coordinación alguna con esa institución norteamericana y resaltar el “éxito” del “modelo soberano de erradicación de cultivos excedentarios de hoja de coca”.
Aunque, lejos de retractarse con sus denuncias, Del Castillo las sostuvo, pero dejando de referirse en plural y apuntando contra un diputado de los Yungas de La Paz “cercano a grupos radicales de oposición”, al que, sin nombrarlo, dijo que denunciará en las “instancias competentes”.
Luego, en declaraciones a los medios, el Ministro dijo: “Pedimos disculpas si se ha generalizado esta noticia. No es una investigación en contra del Trópico cochabambino, mucho menos en contra de la zona de los Yungas. Es en contra de un diputado de manera específica”.
Carta sobre Evo ya está en la Sala Plena del TSE
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, confirmó ayer que se recibió la carta de la regional beniana del Movimiento Al Socialismo (MAS), que pide a la institución convocar a un congreso nacional de este partido para elegir nuevas autoridades en la dirección nacional, donde Evo Morales es el máximo representante.
“Mi persona ha recibido ese documento, esa solicitud; sin embargo, al ser el Tribunal Electoral un ente colegiado, la Sala Plena debe pronunciarse al respecto”, dijo.
Chuquimia aseguró que, en cuanto tuvo conocimiento de esta solicitud, la remitió a Sala Plena y agrego que en próximas jornadas deberá reunir a sus vocales para analizar el fondo del tenor.
Otro frente de conflicto abierto
En otro frente de conflicto, la expulsión del diputado Rolando Cuéllar enervó los ánimos del MAS Santa Cruz.
Representantes del bloque Oriente, Bartolinas Sisa y la Dirección Departamental del MAS brindaron su respaldo al cruceño Cuéllar y anticiparon que “no permitirán” que le quiten su curul luego de que desde la dirigencia nacional del partido de Gobierno se confirmara su expulsión, según informó Unitel.
En conferencia de prensa, ayer desconocieron a Gerardo García, vicepresidente de la dirección nacional, y exigieron un nuevo congreso del MAS para cambiar a la dirigencia prorrogada en sus cargos.
El presidente de la dirección del MAS en Santa Cruz, Marcos Fernández, cuestionó la decisión de expulsar a Cuéllar.
Y además demandó que se realice un congreso nacional, para elegir a la nueva directiva del partido, debido a que quienes se encuentran al frente del MAS “ya fenecieron”.
“Ellos (actual directiva nacional) ya fenecieron y no tienen ninguna autoridad para expulsar a nadie...”, añadió.
¿Hay machismo en el MAS?
La secretaria Ejecutiva de la Confederación Sindical de Mujeres Interculturales de Bolivia, Angélica Ponce, denunció que el líder del MAS, Evo Morales, ejerce acoso político y anula la participación de sus afiliadas dentro de ese partido, y que lo hizo cuando fue presidente de Bolivia al excluirlas del Pacto de Unidad y de cargos públicos.
“No nos reconocen (en el MAS), somos fundadoras del instrumento político, siempre nos han ido opacando. Cuando llegué a la confederación no tenía derecho a la palabra para las actividades", afirmó Ponce a la ANF.
El que salió a responderle es el diputado Héctor Arce, quien la tildó de “malagradecida” al señalar que el MAS le abrió a ella espacio para que llegue a ser autoridad y reprocharle que ahora se exprese con resentimiento sobre el líder de su partido.
Entretanto, Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), confirmó haber recibido la carta de la regional beniana del MAS en la que se pide a esa institución que convoque a un congreso nacional de aquel partido para elegir nuevas autoridades en la dirección nacional, donde Morales es el máximo representante.
Arce llama “malagradecida” a Ponce
El diputado Héctor Arce (MAS) volvió a descalificar a la secretaria Ejecutiva de la Confederación Sindical de Mujeres Interculturales de Bolivia, Angélica Ponce, y la desafió a debatir sobre machismo, discriminación y patriarcado en su partido.
“No mienta, no utilice mentiras y acusaciones temerarias para desgastar la imagen de una persona (en referencia a Evo Morales). No sé en qué condición está, hoy usted es autoridad. ¿De qué discriminación habla? ¿De qué patriarcado habla? Yo estoy dispuesto a discutir, a debatir con usted, señora Angélica Ponce, con mucho gusto en cualquier medio, pero no utilice los medios para desgastar, desprestigiar, amedrentar a nuestra dirigencia nacional”, declaró Arce.
El diputado oficialista le recordó a Ponce que el MAS le abrió espacio para que llegue a ser autoridad y le reprochó que ahora hable con resentimiento sobre el líder de ese partido.
“Ratifico que es una malagradecida. A mí me caracterizan mis principios éticos, de lealtad, de respeto con mi dirigencia nacional”, sentenció.
Además, acusó a Ponce de ir con un pequeño grupo de mujeres a la plaza Murillo a ofrecerse para ser autoridad, lo que, según Arce, no pasó con él.