Alerta. La trata, un riesgo exponencial para las mujeres refugiadas

Mundo
Publicado el 17/03/2022 a las 1h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Las mafias tienen en el punto de mira a las mujeres y niños que huyen de la guerra en Ucrania y las autoridades polacas confirman la detección de casos de criminales deambulando por las estaciones de Varsovia y Przemysl (cerca de la frontera), lo que obligó a definir protocolos y extremar la vigilancia.

Desde que comenzó la guerra en Ucrania el 24 de febrero, las autoridades polacas ha detectado la presencia en diferentes estaciones de criminales que aprovechan la situación de vulnerabilidad de los refugiados en busca de víctimas y con intenciones nada comparables a las de la mayoría de los polacos y los cientos de voluntarios entregados a ayudar a quienes huyen del conflicto.

El alcalde de la capital polaca, Rafal Trzaskowski, subraya a Efe que “el 99 por ciento de la gente en Varsovia tiene buenas intenciones”, pero admitió que está trabajando con ONG que luchan contra el tráfico de personas, la trata de mujeres y otros tipos de abusos por parte de grupos criminales que ven negocio en la ola de refugiados ucranianos en Polonia.

La capital polaca ha ganado un 15 por ciento más de población desde finales de febrero porque más de 200 mil refugiados han decidido quedarse en Varsovia hasta que termine la guerra.

“Intentamos distribuir información a las mujeres para decirles que deben tener cuidado. Que no acepten cualquier ayuda si van solas. Que deben viajar en grupo, que pidan los datos de la gente que les ofrece ayuda si no es gente de la ciudad, el gobierno o las ONG que están registradas con nosotros. Tenemos que estar vigilantes”, alerta Trzaskowski.

A la estación del este de Varsovia llegan unos 6 mil refugiados ucranianos, pero el dato alcanzó los 12 mil al día en el pico de la ola, y el proceso es el mismo para todos: bajarse del tren, recibir alimentos y productos básicos, descansar y poner rumbo al destino final, que puede estar en otro país, o en un alojamiento de acogida de vecinos registrados en una base de datos destinada a ofrecer vivienda a los refugiados.

La coordinadora del punto de recepción de esta estación, Katarzyna Niwinska, señala que “ya se han dado casos en los que la gente ha tratado de abusar de la situación”, y como ejemplo señaló el de una joven que recibió una oferta de ayuda por parte de hombre que le exigió que le “enviar una fotografía de su cuerpo antes de ir a buscarla” a la estación.

En esta estación, más de un centenar de voluntarios están pendientes para evitar abusos.

A unas seis horas de la capital, en la frontera con Ucrania, la policía también ha detectado la presencia de delincuentes listos para abusar de los más vulnerables.

Wojciech Bakun, alcalde de Przemysl, donde se encuentra la primera estación ferroviaria tras cruzar la frontera con Ucrania, explica a Efe que “desde el primer día se trató de tener mucho cuidado con este tipo de situaciones cuando alguien recoge a una persona” en la estación.

Medio millón de personas han pasado ya por Przemysl, principalmente mujeres, niños y ancianos.

La región ha desarrollado un sistema que funciona en toda la provincia, por el que los conductores deben quedar registrados con una licencia y un número de matrícula del coche, y con un destino previamente acordado con las autoridades, antes de recoger a un refugiado.

“Así sabemos con qué conductor va cada refugiado y a dónde va. Con este sistema, nadie puede abandonar el punto de recogida sin una banda especial en el brazo para que la policía sepa que se trata de un refugiados y un conductor ya registrados”, subraya Bakun.

Además, este sistema “desarrollado en cuestión de tres días” también permite a los refugiados confirmar en una aplicación su llegada sanos y salvos a su destino.

Este es un ejemplo de los esfuerzos centrados en prevenir que los refugiados sean abusados por las mafias, pero es la policía regional y la policía militar polaca la que se centra en la detección de delincuentes que buscan por las estaciones de tren a potenciales víctimas.

“Vigilan al sospechoso, comprueban el documento de identidad, preguntan, y mantienen un ojo para evitar estas situaciones”, asegura Bakun.

Sobre esta situación, la agencia Europol subrayó que “los conflictos crean oportunidades para que prospere la delincuencia organizada y amplifican la amenaza que los grupos delictivos pueden representar para la seguridad interna”.

La Comisión Europea también alertó del riesgo de que mujeres y niños que llegan desde Ucrania puedan caer en manos de redes de tráfico de personas, y alertó en particular de la situación de los huérfanos, que son “extremadamente vulnerables” y de los grupos que aprovechan ese tipo de crisis para explotar sexual o laboralmente a las personas.

 

Alerta

Las situaciones de riesgo se repiten por todas las vías de tránsito de los refugiados. En Polonia, el país que más personas ha recibido —más de millón y medio—, la policía de Breslavia detuvo a un hombre de 49 años acusado de agredir sexualmente a una refugiada ucraniana de 19. La había engañado ofreciendo alojamiento gratuito a través de Internet.

La policía rumana también ha evitado que algunas personas sospechosas se llevaran en su furgoneta a un grupo de refugiadas, mientras que el ayuntamiento de Berlín ha advertido a mujeres y niños ucranianos que denuncien cualquier oferta de alojamiento a cambio de dinero. “Puede haber delincuentes en la Estación Central de Berlín que quieran beneficiarse de la situación de los refugiados”, exponen en su página web de acogida. Desde el inicio de la crisis, una oleada de solidaridad ha recorrido Europa. Cientos de personas en España y otros países han ofrecido sus casas y coches para traer refugiados.

 

ONU advierte de la vulnerabilidad de mujeres y niños refugiados

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha alertado de que millones de mujeres y niños refugiados desde Ucrania requieren de protección, ya que son “los más vulnerables” de ser víctimas del tráfico de personas u “otras formas de explotación”.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anuncia que la cifra de desplazados ya supera los tres millones a 15 de marzo desde que comenzaran los ataques de Rusia el pasado 24 de febrero, de los que se encuentran en Polonia 1,857,045.

La Policía de Berlín avisa del comportamiento de algunas personas que ofrecen alojamiento a los refugiados ucranianos, una información de la que también se alerta a través de la página web de la ciudad, que señala que los criminales pueden estar en activo en la principal estación de la ciudad para aprovecharse de los refugiados procedentes de Ucrania, por lo que la policía de la ciudad ha aumentado su presencia en la misma para garantizar la seguridad de los refugiados ucranianos que llegan a la capital alemana.

 

Tus comentarios

Más en Mundo

El eco enmudece. Tanto como el incienso envolvente que se pierde en la inmensidad. Tanto como la pequeñez que se cierne sobre cualquiera ante el baldaquino....
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Entre las últimas palabras que se conocen del papa Francisco antes de morir este lunes a los 88 años figura el agradecimiento a su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, por animarle...
Un auto Lamborghini Huracán del año 2016, que pertenecía al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, será subastado por la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
Una larga fila de fieles comenzó a desfilar esta mañana frente al féretro con los restos del Papa Francisco para un último saludo en el interior de la Basílica de San Pedro.
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa Francisco ha ido creciendo, hasta el fin de...


En Portada
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...

Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...