Guterres: “Un conflicto nuclear está dentro del ámbito de lo posible”
En Estados Unidos son muchas las voces que recuerdan el conflicto con Cubá en 1962 y la crisis de los misiles. Dicen que en este momento, con la invasión rusa de Ucrania, el mundo vuelve estar al borde del precipicio, después del aviso que realizó el presidente ruso Vladimir Putin.
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, remarcó este peligro en una comparecencia ante la prensa celebrada ayer en la sede de Nueva York.
“Elevar la alerta de las fuerzas nucleares rusas es un desarrollo escalofriante”, afirmó. “La perspectiva de un conflicto nuclear, una vez impensable, ahora está de vuelta dentro del ámbito de lo posible”, alertó.
Tamién requirió en su intervención que la seguridad de las plantas nucleares sea preservado y no se convierta en un objetivo de los bombardeos, como sucedió hace unos días. De esta manera reclamó el cese inmediato de las hostilidades y el regreso a las negociaciones. “Nunca es demasiado tarde para la diplomacia”, suplicó.
Guterres tampoco se mostró partidario de establecer una zona de exclusión aérea, algo que exige repetidamente el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y que su homólogo estadounidense, Joe Biden, y otros dirigentes occidentales no parecen dispuestos a adoptar por cuanto supondría una declaración de guerra mundial.
Guterres denegó la apuesta por esta opción, sin negarla.