El enésimo bloqueo de K’ara K’ara

Editorial
Publicado el 11/03/2022

¿Cómo se puede presionar para que destituyan a la subalcaldesa de la Comuna Itocta? ¿O es posible lograr que reformulen el Plan Operativo Anual de 2022, porque no se asignó presupuesto para una obra que interesa a cierto sector de la ciudad? Todas las metas, hasta las más inimaginables y complicadas, se pueden alcanzar, como al parecer piensan los que quieren solucionar a punta de presión sus problemas, si se bloquea el botadero de K’ara K’ara. 

Hace poco, recordemos, los grupos antivacunas lograron instalar un duro bloqueo en la avenida Petrolera, en el acceso al botadero, en protesta contra la presentación obligatoria del carnet de vacunación para realizar trámites en instituciones públicas o para ingresar a entidades privadas como los bancos, entre otras. Y estarían hasta hoy si el Gobierno no hubiera retrocedido en esa medida. Hace dos años, otros grupos de bloqueadores demandaban la renuncia de la entonces presidenta Jeanine Áñez, de su Ministro de Gobierno y la suspensión total de las restricciones de la emergencia sanitaria por la pandemia.

Un recuento para 2021 revela que aquel año se registraron más de 20 bloqueos del acceso al depósito de basura, con los más variopintos motivos, aunque con exigencias al Gobierno, a la Gobernación, a la Alcaldía. O a quien se necesite presionar para que renuncie o resuelva las demandas de sectores corporativos como los “autoconvocados”, los padres de familia que quieren refacciones para las unidades educativas de sus hijos o para cualquier hijo de vecino que con el apoyo de unos cuantos estrangula la vía de acceso al botadero. Se activa un bloqueo por la demanda incumplida y quien sabe si hasta por capricho o para mostrar el “músculo” del partido. ¿Es una “industria” próspera? ¿Es parte del espíritu emprendedor de cierto liderazgo social mal entendido? Es probable que así sea. Lo cierto es que, de tan frecuente que es, se ha vuelto una costumbre y parte del paisaje. Mientras tanto, los desechos se acumulan en las calles de la ciudad a razón de 500 toneladas por día. Los carros basureros hacen largas filas y rebalsan de líquidos lixiviados; los residuos acumulados en las calles son focos seguros de infección y la urbe se torna tóxica en medio de la cuarta ola de Covid-19. 

Esta vez los bloqueadores tienen un pliego de seis puntos, que incluye reclamos incumplidos de anteriores gestiones ediles, que prefieren apagar los conflictos con promesas; se necesitan, no obstante, no uno sino dos y hasta tres presupuestos para satisfacer las demandas de los que protestan; es decir, no hay solución posible a lo que exigen, porque no hay tantos recursos públicos. Entonces, ¿seguirán los bloqueos? Lo más probable es que continúen, pero ha llegado la hora de buscar salidas efectivas a esta gimnasia repetitiva, que afecta los derechos de todos los que no tienen relación alguna con lo que exigen los “movilizados”. La Alcaldía tiene la función de tomar las mejores decisiones urbanas. Y para este problema hace falta una solución que evite tanto bloqueo y chantaje a la ciudad y sus habitantes. 

Más en Editorial

13/04/2025
Bolivia celebró ayer el Día del Niño, un festejo instituido en 1955, recordando el 12 de abril de 1952, cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés) redactaron la declaración de Principios Universales del Niño, con el propósito de luchar contra la desigualdad y maltrato que sufrían, y aún sufren. Años...
11/04/2025
A pesar de su gravedad, el párkinson aún continúa siendo una enfermedad invisible en Bolivia y las familias de los pacientes que padecen este mal son quienes deben asumir su cuidado y atención. Como la mayoría de las enfermedades crónicas sólo pueden diagnosticarse cuando están en una fase muy avanzada, se reduce la capacidad de prevención en los sistemas de salud público y de seguridad...
10/04/2025
En un tiempo en el que abundan las noticias sobre la crisis económica, resulta alentador encontrar iniciativas como la promoción del turismo, en especial del comunitario. Este tipo de turismo es una tendencia de la industria sin chimeneas que involucra a los pobladores en la cadena de servicios turísticos, con el fin de que ellos generen de ingresos económicos y mantengan su cultura y...
09/04/2025
Seis días después de la imposición de aranceles “recíprocos” por parte de EEUU a casi todo el mundo, el calificativo “guerra comercial” a lo que inició el presidente Donald Trump no parece exagerado si se toman en cuenta los primeros efectos. El 3 de abril, Trump presentó ante el mundo los nuevos impuestos a la importación: un arancel universal del 10%, del 20% para la Unión Europea y...
08/04/2025
La gestión adecuada de los residuos sólidos continúa siendo uno de los proyectos pendientes que tiene que afrontar el municipio de Cercado y también sus vecinos del este y del oeste: Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe, Tiquipaya, Colcapirhua y Sacaba, para dejar de utilizar botaderos a cielo abierto. El cambio en la gestión de los residuos sólidos no sólo es un tema de responsabilidad social...

Más en Puntos de Vista

13/04/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
13/04/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
13/04/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
13/04/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/04/2025
En Portada
La justicia dispuso ayer la libertad “pura y simple” del abogado y activista Jorge Valda Daza, aprehendido el viernes tras la presentación del documental del...
Uno de los factores decisivos en las elecciones generales del próximo 17 de agosto en Bolivia será la participación de los jóvenes, coincidieron por separado...

Seis de 11 subcentrales, que equivalen a 39 comunidades del municipio de Anzaldo, en Cochabamba, rechazan que la basura del Cercado sea trasladada a esa región...
Cochabamba se prepara para dar un salto histórico. Con un ambicioso plan de desarrollo económico, la región apunta a transformarse en un eje de crecimiento...
Alrededor de 30 estudiantes sufrieron anoche una intoxicación en el interior del coliseo del Colegio Alemán Santa María, en Cochabamba
El Mercado Central del Productor a Tus Manos y los piscicultores del trópico de Cochabamba, y de otras regiones del país preparan la Feria de Semana Santa

Actualidad
La justicia determinó la reclusión preventiva del coronel en retiro Mario Tanaka, quien fue aprehendido en Tarija en...
El ministro de Justicia, César Siles, informó este domingo que la investigación sobre el fallido golpe de Estado del 26...
Tras la liberación del abogado Jorge Valda, se instalaron las audiencias cautelares en La Paz para definir la situación...
La situación en Beni es crítica. Hasta el momento, el sector ganadero ha reportado pérdidas por más de 34 millones de...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 está de nuevo en el país tras clasificarse al Mundial de la categoría, certamen que se...
La Selección Nacional Sub-17 conquistó el séptimo cupo sudamericano a la Copa del Mundo de Qatar 2025 de la categoría
Nanuq Lucas Herzog es un arquero boliviano que comenzó a competir hace dos años atrás en el ámbito internacional y...
Los deportistas bolivianos Ronaldo Panozo, Daniel Guzmán y Josué Flores representarán al país en el Campeonato...

Tendencias
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
La creadora de contenido Albertina Sacaca sorprendió a sus seguidores al publicar una fotografía suya en traje de baño.
La séptima edición del Festival Internacional de Poesía Joven Jauría de Palabras se celebrará del 7 al 11 de mayo del...
El viernes 28 de marzo, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió Birmania, causando destrucción generalizada y un número de...
La poesía de Homero Carvalho Oliva, en Los Reinos Dorados, permite ingresar en los mundos oníricos que reflejan la...