FBF revisará informe de Comisión Electoral y analiza caso Palmaflor
El informe de la Comisión Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) sobre el caso de las elecciones en Palmaflor llegó a manos del Comité Ejecutivo de la entidad, que a su vez se reunirá el miércoles próximo en La Paz para revisar este y otros informes de varios clubes y asociaciones con similar tenor.
Al margen de la decisión que se tomará en estos casos, particularmente el del valluno Palmaflor, la FBF hará hincapié en el respeto a las normas vigentes en el Estatuto.
“Nos llegó la respuesta de la Comisión Electoral. Aún no hablamos (con Palmaflor), pero la siguiente semana tendremos reunión de Comité Ejecutivo y ahí veremos el informe y los problemas que hay en muchos clubes y asociaciones”, refirió Edwin Callapino, vicepresidente de la FBF.
El jueves último, la Comisión Electoral de la FBF envió un informe al Comité Ejecutivo sobre la elección y posesión del nuevo directorio de Palmaflor, en el que Denar Sarzuri fue elegido presidente el fin de semana pasado, pero pasando por alto lo establecido en el Código Electoral. Esto desembocó en una violación a la norma y vició de nulidad el claustro realizado.
Según el dirigente federativo, al margen del tema Palmaflor existen conflictos similares en varias asociaciones, además que en la reunión se analizarán otros dos casos de clubes y sus fallidos procesos eleccionarios: The Strongest y Wilstermann.
“Revisaremos todos los informes para sacar una posición de cómo pueden realizarse las elecciones. Todo está establecido en el Código Electoral y realizar todo dentro el Estatuto”, acotó Callapino.
Mientras la FBF revise en detalle el caso Palmaflor, el nuevo directorio del cuadro quillacolleño aún deberá esperar su reconocimiento pleno o el club deberá rehacer su proceso electivo.
Tema impositivo
Luego de su presentación, el titular electo de Palmaflor, Denar Sarzuri, indicó que esperan el informe de parte del directorio saliente para conocer los estados financieros.
Si bien existe una importante solidez económica por el apoyo de los 129 socios de la cooperativa que rige los destinos de las Fieras de Palmaflor, una fuente allegada al elenco verdeamarillo le dijo a Los Tiempos que existe un evidente retraso en el pago de salarios al primer plantel.
Se trata de los salarios devengados de diciembre 2021 y enero y febrero por 2022. Los capitanes del primer elenco profesional se reunieron con el nuevo directorio para poder zanjar este problema a horas del encuentro ante Guabirá, que se jugará esta tarde (15:00) en el estadio Samancha Urabi de Colcapirhua.
Entradas
La directiva de Palmaflor dejó lista la logística para el encuentro de esta tarde, manteniendo la misma cantidad de precios de las localidades.
El sector de preferencia costará 40 bolivianos y general 30.
Se aguarda una masiva asistencia de la afición, aún a pesar de la realización del Corso de Corsos en el centro de la ciudad, como parte de las actividades de Carnaval.
Las Fieras reciben a Guabirá (15:00)
El plantel de Palmaflor se halla a disposición para afrontar el duelo de esta tarde (15:00) ante Guabirá, por la quinta del grupo “A” del Torneo Apertura 2022 y que se jugará en el estadio Samancha Urabi de Colcapirhua.
Pese a que el DT Humberto Viviani trabajó con dos variantes, en la última práctica decidió ratificar al 99% de su equipo del pasado sábado ante Oriente.
En consecuencia, Palmaflor jugará hoy con: Alejandro Torres; Diego Corpus, Joaquín Lencinas, Pablo Pedraza, Iván Vidaurre; Didí Torrico, Santiago Arce, Adalid Terrazas; Freddy Abastoflor, Amílcar Sánchez (Maximiliano Gómez) y Wesley Da Silva. No se descartan cambios de última hora.