Anapo propone usar biotecnología para subir la producción de maíz en 80%
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) propone que, para garantizar el abastecimiento de maíz y no se genere una posible crisis alimentaria, el Gobierno viabilice el uso de eventos de semilla genéticamente mejorada.
“Con el uso de la biotecnología en maíz, podemos incrementar los rendimientos en un 80 por ciento y pasaríamos de una producción promedio anual de 650 mil toneladas a una de 1,2 millones de toneladas de grano. Esto quiere decir que habría 550 mil toneladas adicionales para garantizar el abastecimiento del mercado interno y hasta excedentes para las exportaciones”, aseveró el presidente de Anapo, Fidel Flores.
Desde el punto de vista de los productores, el país tiene la oportunidad de dejar de ser importador de grano de maíz y convertirse en exportador con los excedentes. Empero, el principal problema que genera incertidumbre en los sectores pecuarios de Santa Cruz, respecto al abastecimiento de grano de maíz, es que cada año que pasa disminuye la superficie de siembra y la cantidad de producción debido al ataque de plagas y la sequía.
La pasada semana, desde la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) explicaron que la falta de provisión del grano está complicando la producción de pollos en las granjas que operan en distintas zonas del departamento. Se quejaron por la burocracia estatal en la venta de maíz y por la reducción en los cupos respectivos para los avicultores.
De acuerdo con información de Anapo, en la actualidad el sector pecuario está a la vera del maíz de contrabando, proveniente de Argentina. En ese país, el 100 por ciento de la producción de maíz es con semilla genéticamente mejorada ya que los productores tienen acceso a la biotecnología, lo que los hace más productivos y competitivos.