Se deteriora la salud de Áñez, que aguarda por García-Sayán

Sus abogados coordinan el día y la hora con la delegación del Relator Especial

PROTESTA. Jeanine Áñez inició una huelga de hambre, reclamando ser juzgada en juicio especial. PROTESTA. Jeanine Áñez inició una huelga de hambre, reclamando ser juzgada en juicio especial. Foto: RRSS

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 17/02/2022 07:28

El abogado de la expresidenta Jeanine Áñez, Luis Guillén, manifestó que no se tiene fecha ni hora para la anunciada visita del relator Especial de la ONU, Diego García Sayán, al penal de Miraflores, mientras la salud de la exmandataria muestra signos de deterioro cuando cumple su octavo día de huelga de hambre.

Ayer, el anuncio de una eventual visita del alto funcionario de la ONU movilizó nuevamente a simpatizantes y detractores de la exmandataria, quienes aguardaron en vano a las afueras del centro de reclusión femenino.

Guillén informó a CORREO DEL SUR que “se ha coordinado con personal que maneja la agenda del doctor (Diego) García Sayán y ellos han respondido que se comunicarán con nosotros para decirnos el día y la hora en que se realizará esta reunión”.

Asimismo, el letrado calificó como “especulación” la noticia difundida ayer sobre una reunión entre Áñez y el Relator de la ONU. “Nosotros no tuvimos conocimiento formal de que esto sea real. Incluso nos hemos constituido al penal de Miraflores a efectos de verificar esta situación; no sabíamos si se iba dar o no, pero oficialmente no hemos recibido una respuesta. Entiendo que la posibilidad está abierta y solamente estamos esperando la confirmación, incluso la designación del día y la hora”, añadió.

Durante todo el día de ayer, simpatizantes de la exmandataria aguardaron en vano a las afueras del penal de Miraflores  la presencia del delegado internacional que finalmente no llegó.

PRUEBAS

Guillén también se refirió a las pruebas que la expresidenta anunció que presentaría al Relator sobre una supuesta injerencia política en la justicia boliviana. “El día de hoy se ha dejado en la ONU una nota correspondiente con documentación respaldada sobre los elementos que evidencian que dentro del proceso de la expresidenta Jeanine Áñez existe una clara intromisión del Órgano Ejecutivo y otros órganos dentro de lo que es el Órgano Judicial”, sostuvo.

Mediante su cuenta en Twitter, la exjefa de Estado adelantó que los documentos estarán almacenados en un disco y un documento breve, que será ofrecido a primeras horas de la tarde, cuando, posiblemente, el delegado acuda al penal de Miraflores.

“#JeanineAñez entregará a @UNIndepJudges Diego García Sayán, 17 pruebas públicas de la injerencia del Órgano Ejecutivo en el Órgano Judicial y la Fiscalía, a través de Ministerios de Justicia, de Gobierno y Procuraduría.  Son 17 evidencias públicas en un CD y un informe sucinto”, apuntó Áñez.

ESTADO DE SALUD

Según sus abogados, la expresidenta presenta un cuadro de parestesia (trastorno de la sensibilidad) en la boca y piernas, debido a la falta de consumo de diversos nutrientes cuando cumple su octavo día de huelga de hambre.

“La expresidenta está sumamente delicada, presenta adormecimiento de su boca, mareos y dificultad para caminar. Además, comenzó a sufrir síntomas de parestesias, que es el hormigueo de su boca y miembros inferiores por la falta de magnesio potasio cloro y la disminución del azúcar”, señaló Norka Cuellar, una de las abogadas que atienden a la exmandataria.

“La salud de la exmandataria se va desvaneciendo poco a poco con esta decisión personal que ha tomado en el ejercicio de un derecho que tiene de hacer una protesta legítima ante la vulneración de todos sus derechos y todas las garantías que debe tener una persona dentro de un proceso legal”, corroboró Guillén.

El letrado explicó que Áñez asumió la medida extrema haciendo uso del legítimo derecho de protesta.

“Se desconoce su derecho a ser juzgada en un juicio de responsabilidades, pues guste o no ella ha ejercido el mandato presidencial por más de un año, incluso ha convocado a elecciones democráticas y producto de ellas salió este nuevo gobierno. Pretender decir que ella debe ser juzgada como senadora no cumple con un principio normativo y obviamente nos ha llevado al desprecio de la norma”, concluyó.

EMERGENCIA

El abogado Luis Guillén pidió respetar el derecho de la exmandataria de ingresar en huelga de hambre, y sostuvo que ante su delicado estado de salud la situación se complica. “Esperamos que esto llegue a los oídos de la comunidad internacional y también a los oídos del propio Estado boliviano”, dijo.

Agenda del Relator en su visita al país

Ayer, miércoles, Diego García Sayán se reunió con los presidentes de las cámaras de Senadores, Andrónico Rodríguez y de Diputados, Freddy Mamani, en el antiguo edificio de la Asamblea Legislativa. Seguidamente mantuvo un encuentro con los miembros de las comisiones de Justicia Plural, Constitución y Derechos Humanos de esa entidad.

Al mediodía de ayer estuvo con los miembros del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, para conocer el caso del supuesto golpe de Estado de 2019.

El experto tiene prevista hoy una reunión con el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, a través de Zoom.

Para mañana, viernes se agendó una cita e con Carlos Mesa y Carlos Alarcón, presidente y jefe de bancada de Diputados de Comunidad Ciudadana, respectivamente.

El sábado se reunirá con la senadora de Comunidad Ciudadana Silvia Salame, quien fue magistrada del Constitucional.

Etiquetas:
  • ONU
  • Jeanine Áñez
  • Diego García-Sayán
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor