El alcohol y su dos caras en las fiestas de Carnaval
El consumo de alcohol en tiempos de pandemia entraña un doble riesgo para la salud, debido a que predispone a todo tipo de contagios a las personas que se exceden.
El consumo de alcohol en tiempos de pandemia entraña un doble riesgo para la salud, debido a que predispone a todo tipo de contagios a las personas que se exceden. En Sucre, el tema encendió las alarmas, ya que en los últimos dos años su ingesta se incrementó en un 10% según un diagnóstico del Proyecto Construyendo Redes de Prevención del Consumo de Drogas del IPTK.
Si bien es un elemento importante para la desinfección y la prevención del contagio de coronavirus, la otra cara del alcohol –su ingesta– deteriora el organismo, pues junto al estrés, son los principales depresores del sistema inmunológico, alertó el presidente de la Sociedad Boliviana de Médicos Intensivistas de Bolivia, Joel Gutiérrez.
En celebraciones “grandes” como el Carnaval, su consumo es masivo, pero lo preocupante para las autoridades es que adolescentes y jóvenes son sus mayores demandantes, haciendo que se convierta en su droga “favorita”, tanto en mujeres como en hombres.
Otro dato que alarma involucra en algunos casos a niños de hasta 12 años, que por diferentes factores se inmiscuyeron en el mundo del alcohol a temprana edad.
“Es algo que preocupa ya que hoy en día el consumo de alcohol se incrementó en un 10% y se empieza más o menos a los 12 años, cuando anteriormente el dato era de 15 años en adelante”, lamentó María Lourdes Cabero, responsable del Proyecto.
Gutiérrez por su parte recomendó evitar su ingesta en estos carnavales ya que “el alcohol y el estrés son dos elementos fundamentales que afectan al organismo, por lo tanto el sistema inmunológico, y hacen de la persona presa fácil para cualquier contagio, no solo con el coronavirus”, señaló el galeno al recordar que las conductas bajo el efecto del alcohol limitan el raciocinio de sus consumidores.