Sube la soya, pero las restricciones impiden el ingreso de $us 600 MM

Economía
Publicado el 04/02/2022 a las 7h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Las restricciones a las exportaciones y al uso de biotecnología para mejorar la producción de soya impiden el ingreso de al menos 600 millones de dólares anuales, sobre todo en una coyuntura marcada por una histórica elevación del precio del grano, que supera los 570 dólares por tonelada. 

Para el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, Bolivia está perdiendo inmejorables oportunidades no sólo de exportación, sino de fortalecimiento y expansión del sector agrícola, así como de cambiar la alta dependencia que tiene de los recursos extractivos, como los minerales e hidrocarburos.

“Si equiparáramos las condiciones con ellos en términos de la aplicación de la ciencia y la tecnología, así como las buenas prácticas agrícolas en el campo, y si no hubiera frenos a la exportación, y si a ello se sumara la plena apuesta por los biocombustibles, que tiene que ver con el tema, Bolivia podría crecer al 7 por ciento de forma sostenida y sostenible en el tiempo”, sostuvo Rodríguez.

Asimismo, explicó que de liberarse eventos transgénicos, la producción de soya subiría un 50 por ciento sin aumentar la superficie de cultivo, y así el rendimiento pasaría de 2 a 3 toneladas por hectárea.

“Con los precios altos del 2021, Bolivia exportó 2,5 millones de toneladas de soya y derivados y por tal concepto llegaron al país 1.350 millones de dólares, pero dejó de ganar por lo menos 600 millones, por su baja productividad y la falta de biotecnología que nos impidió producir por lo menos un millón de toneladas adicionales”, destacó.

Por su parte, el gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, coincidió con Rodríguez y añadió que los productores bolivianos deben competir en el mercado internacional de soya, utilizando un solo evento transgénico autorizado en 2005, cuando Paraguay cuenta con 22, Argentina con 78 y Brasil con 101.

“No es un capricho, el problema es que los productores nacionales no tenemos otra tecnología que nos permita tener mayores rendimientos”, afirmó Osinaga.

Precisó que el rendimiento de soya en Bolivia en los últimos cuatro años fue de 2,14 toneladas por hectárea, frente a las 2,88 de Paraguay, las 3,02 de Argentina y las 4,48 de Brasil.

En tanto, el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel Flores, informó que este año se prevé una reducción en la producción de soya en relación con el 2021. Sin embargo, existe una tendencia positiva de precios, por lo que el Gobierno debe facilitar el acceso a nuevos eventos de biotecnología.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), Jorge Amantegui, aseguró ayer que Bolivia puede convertirse en un actor internacional relevante al implementar la biotecnología en la siembra de soya para incrementar los rendimientos y, de ese modo, mejorar los ingresos.

Cae la producción en EEUU y Brasil

Los grandes productores de soya  como EEUU, Brasil y Argentina redujeron su cosecha por la sequía imperante en Sudamérica, la compra de grandes fondos de inversiones y la expectativa de la demanda China, lo que  ha dado lugar a un alza en el precio de la soya en la bolsa de Chicago, informó ayer la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob).

“Bolivia no se decide a asumir políticas públicas que beneficien a la producción”,  señaló ayer el presidente de Caniob,  Jorge Amantegui.

Agregó: “Es una oportunidad para Bolivia como país productor y exportador de subproductos con valor agregado”.

Tus comentarios

Más en Economía

El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre los 10 principales descubrimientos de...
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, anunció el jueves que el Gobierno evaluará la posibilidad de levantar el veto a las exportaciones...

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) detectó que varios panificadores presentaron licencias de funcionamiento falsificadas para obtener harina y otros insumos subsidiados por el...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) modificó el Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas para eximir del cobro de comisiones a transacciones internacionales de hasta...
El Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) ha restituido las operaciones de transporte de gas natural hacia occidente, indica un comunicado de YPFB Transporte S.A.


En Portada
En un mensaje a la militancia del MAS-IPSP que se reúne en congreso este fin de semana, el presidente Luis Arce manifestó que con unidad ganarán las elecciones...
Samuel Doria Medina, candidato del Bloque de Unidad, respondió en su cuenta de la red X a los resultados que presentó Red Uno de una encuesta realizada por...

El candidato a la presidencia por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, ofreció en su proclamación en Oruro que, de llegar al Gobierno, fijará el precio de la...
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó este viernes el inicio de investigaciones por el asesinato de tres personas, quienes habrían...
El candidato a la presidencia por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, ofreció en su proclamación en Oruro que, de llegar al Gobierno, fijará el precio de la...
El Alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, cuestionó ayer firmemente el bloqueo que afecta el acceso al relleno sanitario de K’ara K’ara, señalando que...

Actualidad
En un mensaje a la militancia del MAS-IPSP que se reúne en congreso este fin de semana, el presidente Luis Arce...
El candidato a la presidencia por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, ofreció en su proclamación en Oruro que, de llegar...
Samuel Doria Medina, candidato del Bloque de Unidad, respondió en su cuenta de la red X a los resultados que presentó...

Deportes
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...
La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revocó por unanimidad la sentencia que condenó...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su...
La controversia sobre Cazzu y Ángela Aguilar parece no terminar y ésta vez es otra leyenda argentina de la música la...
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...