Analistas: importación de petróleo no implica menor subvención de combustibles

Economía
Publicado el 25/01/2022 a las 8h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La importación de petróleo que realizará Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no representa una reducción de costos en la subvención de combustibles, pero permitirá aumentar la capacidad de procesamiento de las refinerías, indicó el analista en hidrocarburos, Álvaro Ríos.

El decreto 4661 del 19 de enero de 2022 establece las condiciones para que la estatal petrolera importe petróleo a precio subvencionado. 

Sin embargo, Ríos menciona YPFB también debe asumir los costos de logística y procesamiento en las refinerías, donde el petróleo se transforma en gasolina y diésel, de modo que los recursos destinados para aumentar la producción estos combustibles serán tan elevados como los que se usan para la importación.

“Esto de ninguna manera significa un ahorro o una mejora sustantiva para el país, ya que hay que importar de todas maneras el crudo a precio internacional; hay que transportarlo a Bolivia desde el punto de compra y meterlo a las refinerías y todo eso tiene un costo de logística sumado al precio internacional del petróleo. La refinería también tiene un costo de operación”, explicó Ríos.

Por ello, dijo que el propósito de la medida es aumentar la capacidad de procesamiento de las refinerías y, de ese modo, evitar el cierre de éstas y el despido del personal que trabaja allí. A decir del analista, las refinerías del país actualmente operan al 50 por ciento de su capacidad debido a la limitada producción de hidrocarburos líquidos en Bolivia.

Según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, la producción de hidrocarburos líquidos (petróleo y condensado) en 2022 alcanzó un promedio de 42,37 miles de barriles por día (Mbpd). En 2016, había llegado a 56,56 Mbpd.

 

Importan crudo por fracaso en exploración

Según el analista en hidrocarburos José Padilla, la determinación de importar petróleo para aumentar la producción de gasolina y diésel en las refinerías del país es una consecuencia del fracaso en las labores de exploración de hidrocarburos.

Según el especialista, YPFB desatendió las actividades de exploración cuando hubo bonanza económica a consecuencia del elevado precio internacional del petróleo que repercutió en el aumento de ingresos por las exportaciones bolivianas de gas.

Padilla afirmó que amerita realizar un balance económico para determinar la viabilidad económica de la importación de petróleo, puesto la transformación diésel y gasolina demanda importantes recursos.

Tus comentarios

Más en Economía

A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22...
Luego del envío de la primera exportación de chía a China, los productores de Bolivia prevén vender al menos 50 mil toneladas de la semilla por año al gigante...

El primer envío es de 25 toneladas. El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, anunció que el sorgo boliviano también está habilitado para ingresar al mercado de su país.
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 que define los lineamientos estratégicos para apoyar el desarrollo de la economía nacional, según...
El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) invertirá Bs 1.316 millones en proyectos de desarrollo en los nueve departamentos de Bolivia durante 2025, según su presupuesto inicial. Este...
Bolivia se consolida como la segunda economía con mayor riesgo país en América Latina, solo por detrás de Venezuela, según el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) de J.P. Morgan, actualizado...


En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió este domingo las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien insinuó que familiares del...
En una emotiva celebración de Pascua, el Papa Francisco instó a los fieles a buscar a Cristo resucitado en la vida cotidiana y no en el pasado. Desde la logia...

Poca claridad. Del lado del oficialismo aún no se vislumbran a sus postulantes; Evo no tien e partido y Andrónico no aclara su situación.
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del botadero
Inasistencia. Es la segunda vez que el presidente del Senado se ausenta en actos de proclamación organizados por el evismo.
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros productos. El objetivo es que la ciudadanía...

Actualidad
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propuso ayer a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, un “acuerdo...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió ayer las declaraciones del exgeneral Juan José Zúñiga y negó...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó una Acción de Inconstitucionalidad Concreta ante el Tribunal...
Al menos tres obstáculos impidieron que la gestión legislativa 2020-2025 fluya con normalidad y cumpla sus objetivos...

Deportes
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo delante de la Academia...
Los deportistas bolivianos que practican el muay thai (deporte de combate) se abren espacio en campeonatos...
El fútbol sudamericano despide a una de sus figuras más emblemáticas, Hugo Orlando Gatti, ídolo de Boca Juniors y...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...