El discurso de Arce

Editorial
Publicado el 23/01/2022

El discurso del presidente Luis Arce, en el Día del Estado Plurinacional, ha dejado más interrogantes que certezas.

En medio de un ambiente más sobrio y menos ruidoso que los festejos organizados por el expresidente Evo Morales, Arce destacó lo que considera logros en la economía y que, desde su perspectiva, han reencaminado al país en la senda del crecimiento.

En efecto, remarcó medidas como la distribución del Bono contra el hambre o la devolución de aportes para la jubilación, entre otras, que en su opinión han permitido reactivar la demanda interna, que es el núcleo del denominado “modelo” masista; ha anunciado que en esta gestión se llegará a un 6% de crecimiento y nuevamente ha expresado su fe en la sustitución de importaciones como el eje de su política económica.

Tras reiterar la narrativa oficialista del “golpe de Estado” —aunque con menos énfasis que antes— y apelar a la retórica del racismo y la discriminación, a la que recurre con frecuencia su partido como revulsivo para sus votantes cautivos, el Primer Mandatario, en lo político, ha pedido el cese de las “ambiciones individuales y enfrentamientos internos” en el MAS y ha llamado a la unidad.

Como se puede advertir, el Presidente no ha abordado aspectos críticos para la ciudadanía. No se ha referido, por ejemplo, a la creación de empleos; mantiene Arce una fe ciega en la sustitución de importaciones mediante la creación de empresas públicas que, sin embargo, hoy son responsables de buena parte del déficit fiscal promedio del 8% de los últimos años.

Insistir en esa política fracasada en los 60 del pasado siglo, con la instalación de “elefantes blancos”, es condenar al país a un mayor endeudamiento interno y externo y convocar a la corrupción. Excesivamente triunfalista con el llamado “efecto rebote” del crecimiento, que se da después del confinamiento por la pandemia, no ha dicho nada sobre reducir el Estado hipertrofiado por la burocracia, la corrupción, el narcotráfico, el contrabando y el tráfico de tierras.

Tampoco ha dado un mensaje claro sobre la vacunación, esencial para la recuperación de la economía. Sin una posición clara al respecto, la política pública en el tema difusa y da marchas y contramarchas.

Nada dijo sobre la crisis judicial, que exige una urgente reforma. La democracia no funciona sin una justicia independiente, pero esto, al parecer, no es un problema para el oficialismo.

Arce pudo haber aprovechado esta aparición pública para anunciar medidas efectivas contra la crisis multidimensional que aqueja al país, pero no ha sido así. Tiene un frente externo complicado, pero no lo es menos el interno, donde los intereses de los grupos corporativos que constituyen su partido amenazan con destrozar la gobernabilidad debido a la disputa por mayores espacios de poder o pegas.

Más en Editorial

14/04/2025
Si bien Bolivia enfrenta ahora las consecuencias de las lluvias que se prolongaron hasta abril, en el mediano plazo se verá nuevamente afectada por la sequía. La falta de agua es un problema recurrente en muchas regiones, como Pasorapa, en el cono sur del departamento. Antes de que la sequía azote a más poblaciones, en Cochabamba ya se comienzan a tomar acciones, como la construcción de...
13/04/2025
Bolivia celebró ayer el Día del Niño, un festejo instituido en 1955, recordando el 12 de abril de 1952, cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés) redactaron la declaración de Principios Universales del Niño, con el propósito de luchar contra la desigualdad y maltrato que sufrían, y aún sufren. Años...
11/04/2025
A pesar de su gravedad, el párkinson aún continúa siendo una enfermedad invisible en Bolivia y las familias de los pacientes que padecen este mal son quienes deben asumir su cuidado y atención. Como la mayoría de las enfermedades crónicas sólo pueden diagnosticarse cuando están en una fase muy avanzada, se reduce la capacidad de prevención en los sistemas de salud público y de seguridad...
10/04/2025
En un tiempo en el que abundan las noticias sobre la crisis económica, resulta alentador encontrar iniciativas como la promoción del turismo, en especial del comunitario. Este tipo de turismo es una tendencia de la industria sin chimeneas que involucra a los pobladores en la cadena de servicios turísticos, con el fin de que ellos generen de ingresos económicos y mantengan su cultura y...
09/04/2025
Seis días después de la imposición de aranceles “recíprocos” por parte de EEUU a casi todo el mundo, el calificativo “guerra comercial” a lo que inició el presidente Donald Trump no parece exagerado si se toman en cuenta los primeros efectos. El 3 de abril, Trump presentó ante el mundo los nuevos impuestos a la importación: un arancel universal del 10%, del 20% para la Unión Europea y...

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
14/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
14/04/2025
NELSON PEREDO
14/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/04/2025
13/04/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
13/04/2025
En Portada
El escritor y ganador del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo en Lima, Perú, según dio a conocer su hijo Álvaro, informaron...
Con el 75,82% de las actas escrutadas de la segunda vuelta en Ecuador, los resultados oficiales indican que el presidente y candidato de ADN, Daniel Noboa,...

La justicia determinó la reclusión preventiva del coronel en retiro Mario Tanaka, quien fue aprehendido en Tarija en los últimos días, en el marco de las...
Tras la liberación del abogado Jorge Valda, se instalaron las audiencias cautelares en La Paz para definir la situación legal de los otros aprehendidos por el...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, optó por no asistir a la reunión convocada "con carácter urgente y obligatorio" por Evo Morales para este...
La situación en Beni es crítica. Hasta el momento, el sector ganadero ha reportado pérdidas por más de 34 millones de dólares. Desde comienzos de año, la...

Actualidad
Daniel Noboa fue reelegido ayer presidente de Ecuador para el período 2025-2029 al obtener el 56,13% de los votos,...
La Secretaría de Salud de la Alcaldía de Cochabamba y la Dirección de Bomberos de la Policía manejan dos hipótesis...
China instó el domingo a Estados Unidos a suprimir de inmediato y en su totalidad los aranceles impuestos de manera...
El ministro de Justicia, César Siles, informó ayer que la investigación sobre el fallido golpe de Estado del 26 de...

Deportes
Los cimientos de la Casa Grande del Pueblo temblaron por algunos segundos ayer cuando los integrantes de la Selección...
The Strongest volvió a la senda del triunfo en Oruro donde goleó ayer a GV San José por 4-0. Los atigrados volvieron a...
Always Ready ganó a Oriente Petrolero de visitante en su aniversario (2-1), celebra en la punta del torneo “Todos...
El ajedrez boliviano camina por una senda de promoción de los nuevos talentos, además de proyección a los jóvenes...

Tendencias
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Excepto el viernes, la actividad cultural en la Semana Santa tiene en agenda mucha danza, teatro y cine.
El escritor y ganador del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo en Lima, Perú, según...
La creadora de contenido Albertina Sacaca sorprendió a sus seguidores al publicar una fotografía suya en traje de baño.
La séptima edición del Festival Internacional de Poesía Joven Jauría de Palabras se celebrará del 7 al 11 de mayo del...