Piden ampliar investigaciones contra el exministro Javier Zavaleta por el caso Golpe I
El excomandante de la FAB, general Jorge Gonzalo Terceros, y el excomandante de la Armada, almirante Gonzalo Jarjuri, insisten en que el exministro de Evo Morales debe ser investigado
El excomandante de la FAB, general Jorge Gonzalo Terceros, y el excomandante de la Armada, almirante Gonzalo Jarjuri, actualmente con detención preventiva, solicitaron por tercera vez al Ministerio Público que amplíe las investigaciones contra el exministro de Defensa, Javier Zavaleta, en el marco del caso Golpe I.
El abogado de los exjefes militares, Eusebio Vera, afirmó que, según la versión de sus defendidos, “Zavaleta coordinó de manera permanente todas las acciones de las FFAA” con el comandante general de las FAAA de entonces, general Williams Kaliman.
“Tanto así fue la confianza y la coordinación que, juntos, acompañados de otros jefes militares, observaron la renuncia del expresidente evo Morales”, afirmó Vera.
El abogado agregó que Zavaleta “estuvo, en todo momento, en las instalaciones del Comando en Jefe de las FFAA”, situada en la zona de Obrajes de La Paz.
Además, señaló que, tras la renuncia de Morales, Zavaleta “continuó ejerciendo sus funciones y estuvo al mando de las FFAA”.
“A nivel administrativo, un funcionario cesa una vez que el superior en grado renuncia. Cesa automáticamente, porque estos cargos son de alta confianza. Consecuentemente, a la renuncia de Evo Morales, no podía seguir ejerciendo como Ministro de Defensa”, alegó Vera.
Por último, dijo que una de las razones principales razones por las sus defendidos solicitaron al Ministerio Público que investigue a Zavaleta es la carta que envió el 11 de noviembre de 2019 a Kaliman.
“Un día despees de la renuncia de Evo Morales, el señor Zavaleta firma una nota dirigida al entonces Comandante General de las FFAA, pidiéndole que no despliegue tropas a las calles (…) El mismo que acredita y corrobora todos los extremos que afirman los militares: que el señor Javier Zavaleta estuvo y tuvo el mando de las FFAA hasta las 23:30 del día 11 de noviembre de 2019, incluso, minutos después del día 12”, señaló Vera.
Según el abogado, ello prueba que “nunca hubo insubordinación, ruptura de cadena de mando”.
Se trata de la tercera solicitud de los exjefes militares de que la Fiscalía investigue a Zavaleta.