Leaño: En Sucre se continúa exigiendo el carnet de vacunado por autonomía municipal
La Ley Municipal Autonómica 222, denominada Por la salud pública e interés colectivo “me vacuno por ti”, fue promulgada el 12 de noviembre
El carnet de vacunación continúa siendo un requisito para ingresar a instituciones públicas y privadas y asistir a actividades sociales y económicas de Sucre, según el alcalde Enrique Leaño.
Afirmó que la ley municipal de vacunación promulgada en Sucre está vigente en el marco de la autonomía, pese a la suspensión de la exigencia del certificado de inmunización determinada por el Gobierno nacional.
“Recordemos que dentro del marco de la ley de autonomías y todo lo que regula esto, da potestades a los municipios y gobernaciones de poder emitir sus leyes que consideren así pertinente, nosotros ya tenemos una ley municipal, la cual vamos a exigir a todas las instituciones que viven y que trabajan bajo la circunscripción de Sucre el fiel cumplimiento de la misma; caso contrario, cada uno tendrán que asumir sus responsabilidades”, explicó Leaño.
Enfatizó que la norma promulgada en Sucre no va en contra con lo que dispuso el Gobierno nacional.
“Lo que el Ministerio (de Salud) ha hecho ha sido retrasar el cumplimiento del decreto, nosotros no hemos suspendido ni hemos retrasado”, recalcó Leaño.
La Ley Municipal Autonómica Nº 222/2021, denominada Por la salud pública e interés colectivo “me vacuno por ti”, fue promulgada el 12 de noviembre por Leaño, y se encuentra en la Gaceta Municipal.
Exige a los habitantes del municipio portar el certificado de vacunación contra el coronavirus para asistir a espacios públicos y privados concurridos. También incluye la denominación de “Espacio seguro” a los locales que cumplan con esta normativa.
“Toda persona responsable de espacios cerrados en los que se desarrollen actividades económicas, sociales, culturales, deportivas, académicas e instituciones públicas, como una estrategia más, para mitigar la transmisión del SARS CoV-2, debe solicitar a clientes, usuarios y/lo asistentes que requieran el ingreso, el certificado de vacunación, como medida de seguridad y minimización de riesgo de contagio”, establece el artículo principal de la nueva ley.