“Cuando despertó, el dinosaurio aún estaba allí”

Columna
Publicado el 31/12/2021

En siete palabras se resume el cuento más breve de la historia: “Cuando despertó, el dinosaurio aún estaba allí”, fin y eso es todo. La belleza de este cuento, escrito por el guatemalteco Augusto (Tito) Monterroso, radica en que pese a su brevedad tiene inicio, trama y desenlace; y abre la imaginación y a una multiplicidad de historias.

Asimismo, genera una serie de interrogantes alrededor del mismo. ¿Quién despertó?, y deja abierta la posibilidad de que ese alguien sea usted, yo, el de más atrás, la de mi lado, o pueda aludir a la sociedad o a la humanidad misma. La temática, da a entender que ese alguien estaba dormido y despierta. El acto de despertar es una metáfora, pues podría entenderse que se refiere a darse cuenta, salir del aletargamiento. Y el cuento narra que una vez que ese alguien despierta, el dinosaurio todavía se encontraba allí. Podría hacer alusión a una pesadilla o un sueño en el que el dinosaurio estaba presente, y una vez despertando continúa allí; es decir una especie de prolongación del sueño. O nos remite a que antes de quedar dormido, había un dinosaurio y que, al despertar aún éste estaba allí. Y ¿qué simboliza el dinosaurio?, aquello que cada uno quiere que signifique. Una interpretación de este breve texto es que la humanidad dormida, una vez que despierta, lamentablemente, se halla con las mismas monstruosidades de siempre, y observa un mundo irracional en el que nada ha cambiado. Un abordaje más esperanzador sostiene que ese despertar de la humanidad, nos permitirá observar la insensatez y necedad en la que vivimos y será el inicio de una transformación.

De esta manera, al terminar un año e iniciar uno nuevo, es preciso hacer un recuento de los “dinosaurios” que nos siguen agobiando.

El dinosaurio de los feminicidios aún está aquí. Más de un centenar de mujeres asesinadas en 2021, además de todas las formas de violencia hacia las mujeres existentes en el país.

El dinosaurio de los infanticidios, abuso y maltrato a nuestros niños y niñas, es cruel, se come la niñez, las esperanzas e ilusiones de los pequeños, y es una situación espeluznante e inaceptable; sin embargo, sigue ahí.

El dinosaurio de la corrupción es gigante, temerario, grosero y cunde por doquier en todo tiempo, y sigue ahí. Fueron descubiertos alrededor de 800 ítems fantasmas en una sola alcaldía, lo que ha motivado a investigar en otras instituciones estatales, la creación de puestos de trabajo fraudulento. Sumado al caso del Fondo Indígena o al caso CAMC (tráfico de influencias) o a los innumerables casos de corrupción en todos los niveles del Estado, son una lacra que arrastramos como país.

El dinosaurio de la deforestación, y las más de seis millones de hectáreas incendiadas que han acabado con una diversidad de fauna y flora riquísima y que han afectado a comunidades indígenas cada año, aún están aquí.

El dinosaurio del extractivismo salvaje, traducido en concesiones mineras que afectan nuestra Amazonía, la abominable contaminación por mercurio que sufren los pueblos indígenas, los peces y ríos; el tráfico y prostitución de niñas y adolescentes, continua aquí.

El dinosaurio de la persecución política e irrespeto a los derechos humanos junto a una justicia podrida aún permanece aquí.

A nivel internacional, el dinosaurio de la migración forzada en la que miles de migrantes que buscan una mejor vida, mueren en el mar mediterráneo, o tratando de pasar Centroamérica aún está allí.

El dinosaurio de la problemática de los refugiados rohingyas que son uno de los grupos más perseguidos del mundo, o la de los refugiados de Lipa, en Bosnia, aún permanece allí.

El dinosaurio feroz y despiadado de la guerra y conflicto armado presente en Palestina, Camerún, Mozambique, Oriente próximo, Etiopía, Siria y Yemen, aún continúa allí.

El dinosaurio del hambre en varios rincones del planeta sigue devorando vidas. Yemen, atraviesa la mayor crisis humanitaria del mundo en la que más de 16 millones de yemeníes se enfrentaron al hambre este año, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El dinosaurio del cambio climático, que azota con huracanes, sequías, lluvias torrenciales a causa del desequilibrio e intervención irresponsable del ser humano sobre la naturaleza, aún está presente.

Y así, podríamos enumerar un sinfín de dinosaurios que estaban y aún están aquí y allí. Sin embargo, nos queda seguir renovando la esperanza y depositando la confianza en que vendrán mejores días. Que el nuevo año que inicia, sea una oportunidad para hacer de este mundo un poco más humano desde el lugar donde nos encontremos. Estimadas y estimados lectoras y lectores, les deseo un bondadoso 2022.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/04/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/04/2025
En Portada
El conductor fue aprehendido. El motor del vehículo funcionaba con una instalación de GLP, de uso doméstico. Una fuga de gas que se encendió cuando el chofer...
“Los precios son de un 30% menos que la competencia”, asegura el gerente de la línea aérea estatal. El Cónsul General de Chile en Bolivia considera que es “una...

Este miércoles, el precandidato Jorge Tuto Quiroga, inscribió oficialmente en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su alianza Libre, rumbo a las elecciones...
El plan de trabajo que guiará la gestión 2025–2027 de Demeure está alineado con los mandatos del Congreso Empresarial Cochabamba 2025 y propone tres ejes...
Cristian Mamani sustituye a Néstor Ríos que ejerció esas funciones durante cuatro años, desde el 30 de marzo de 2021 hasta esta noche.
Amparo Ballivián, quien forma parte del bloque de unidad, decidió declinar a su precandidatura luego de conocerse los resultados de la encuesta y la revisión...

Actualidad
Las comisiones técnicas binacionales de los ríos Maure, o Maurí, y Suches se reunieron en días pasados en la...
El 22 de abril próximo, el exgeneral prestará una una nueva declaración ampliatoria en el marco del juicios que...
Se necesitaban 89 votos para volver a tratar ese tema, solo 72 asambleístas apoyaron esa opción.
El asesor legal del consorcio Complejo Industrial Verde, Martín Ugarte, señaló que el grupo que se adjudicó el cierre...

Deportes
El atacante colombiano es una de las piezas fijas en el equipo titular aurorista y con cuatro goles es una de las...
El Barcelona se clasificó a semifinales de la Champions League con más complicaciones de las esperadas y pese a caer...
Wilstermann vivió momentos de bastante tensión ayer, cuando los barrabravas, denominados “Gurkas”, llegaron al complejo...
El club orureño Fantasmas Morales Moralitos, tricampeón de la Liga Nacional de Futsal, integra el Grupo C de la Copa...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Un reloj de bolsillo, billetes y dinero encontrados entre las pertenencias de los pasajeros del Titanic se encuentran...
Con la consigna la belleza es una actitud, 70 alumnos se graduarán en la promoción número 39 de Ivana Sánchez Academia...
El gobierno de España otorgó de forma póstuma al escritor peruano Mario Vargas Llosa la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio...
El Instituto Cervantes expresó su pesar por la muerte del escritor y académico Mario Vargas Llosa, quien falleció el...