“Ítems fantasmas”: La Interpol activa el sello rojo contra los hermanos Parada
El Comandante de la Policía explicó que ello abre la posibilidad de capturarlos, dado que hay una orden de aprehensión en su contra

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) activó el sello rojo en contra de los hermanos Antonio y Guillermo Parada, principales investigados en la creación de al menos 800 “ítems fantasmas” en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra.
El comandante nacional de la Policía, general Jhonny Aguilera, anunció que la decisión se dio tras una evaluación del avance de las indagaciones de una presunta red de corrupción que operaba en la comuna cruceña.
“Hace unos minutos es el Ministro de Gobierno me ha comunicado la alerta roja que se ha impuesto sobre los hermanos Parada que estaban en el hermano país del Brasil, es decir, la alerta roja de Interpol; esto significa o habilita la posibilidad de la captura y como consecuencia un trámite de extradición y expulsión”, sostuvo.
A mediados de este mes, se informó que Antonio Parada se encontraba en Corumbá, Brasil, tramitando su situación migratoria, luego de haber solicitado refugio, este proceso se encuentra en análisis en la Comisión Nacional del Refugiado (Conare).
“Una vez que se ha gestionado la solicitud de refugio, estas personas ya no tienen la posibilidad de abandonar legalmente ese país, esto quiere decir que están obligadas a informar, una vez que se acercan las fronteras aéreas, terrestres o marítimas para ser detenidos”, sostuvo Aguilera.
Ambos hermanos tienen órdenes de aprehensión que deben ser ejecutadas. Desde la Dirección General de Migración se informó que salieron por sitios ilegales.
Dentro de este proceso actualmente guardan detención preventiva la exalcaldesa cruceña Angélica Sosa; el exdirector de Recursos Humanos de la comuna, Javier Cedeño; y el exfuncionario Julio César Herbas, en el penal de Palmasola.