Sufragio efectivo, no reelección

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 28/12/2021

Sufragio efectivo, no reelección. Esa fue la consigna de la Revolución mexicana propuesta por Madero en 1910 como respuesta a los más de 30 años de poder que ejerció Porfirio Diaz. La consigna se convirtió en mandato constitucional y los seis años de presidencia imperial, como la describe Enrique Krauze, concluyen con una desaparición total de la vida pública de los expresidentes.

El presidente de México en el sexenio de su ejercicio y respetando los principios constitucionales del pacto federal, la tierra como razón del alzamiento revolucionario, la soberanía sobre la explotación del petróleo, una política internacional de solidaridad con los pueblos oprimidos, una relación humana y cercana con Latinoamérica para marcar la distancia con Estados Unidos, tiene el poder total. Paradójicamente, si Evo Morales hubiera sido presidente de México, en este momento estaría preso por dos razones constitucionales, el desconocimiento de la voluntad soberana sobre el periodo de su mandato, y por la locuacidad de quien no asume que ya no es presidente de la república.

Pareciera que Evo carece de amigos que le aconsejen lealmente, que de manera comprometida con él y con la verdad, le compartan las preocupaciones reales de la población que recogen todas las encuestas. El descontrol verbal en el que incurre, dando instrucciones a diestra y siniestra, debe servirnos para colocar en contexto algunos componentes de nuestra vida democrática.

Le corresponde al MAS definir su estructura, organización, funcionamiento y liderazgo. Lo que no es atribución del MAS es el pretender la sumisión de todos los servidores públicos en el ejercicio de sus cargos como condición de sus estatutos, y, además, pretender que Evo sea candidato nuevamente el año 2025, después de haber violentado el orden constitucional del referéndum del 21 de febrero de 2016, y haber sometido a los órganos del Estado a su voluntad de la reelección indefinida a la presidencia.

Estamos frente a dos situaciones formales que debemos esclarecer y a una tercera, deseable.

La primera es anular el bochorno que establece el estatuto del MAS por el que obligaría a todas las autoridades y funcionarios técnicos de todos los niveles del Estado —nacional, departamental, regional y municipal— en las que fuera gobierno, a ser militantes del partido, estableciendo obligatoriedad de aportes mensual, y vetando la existencia de independientes o neutrales, y con ello, anulando la meritocracia. “Los trabajadores que no estén registrados entrarán a una ‘lista negra’ de funcionarios públicos ‘pititas’, informó el encargado de la dirección departamental del MAS de La Paz, Omar Arce. El dirigente agregó que cuando se tenga terminada la lista acudirán al presidente Luis Arce para sugerirle que cambie a los ‘pititas’ por militantes del MAS”.

La segunda situación formal se refiere a la pretensión que tiene Morales: luego de ser responsable de las violaciones constitucionales, ¿puede ser candidato nuevamente en las próximas elecciones? Tenemos el referéndum del 21 de febrero del 2016 en plena vigencia, y la declaración de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 13 de agosto último. que señala que la reelección indefinida no es un derecho humano en la opinión consultiva sobre el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Y la situación deseable, que el ciudadano Evo pueda guardar alguna sindéresis (“Discreción, capacidad natural para juzgar rectamente”, según el diccionario de la RAE, N. del E.) en sus declaraciones entusiastas que pareciera no reconocen que ya no es presidente de la república. En todo caso, eso debiera importarle más a su partido y su gobierno que deben administrar y explicar, todo el tiempo, qué fue lo que quiso decir. Las últimas de esas declaraciones son los dislates sobre el federalismo y esta champa guerra contra Santa Cruz de la que no tiene posibilidad de salir sin dañar la economía y la sensibilidad nacional de una sociedad más grande que sus prejuicios.

El año 2022, vendrá generoso.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...
25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...
18/02/2025
Las encuestas en los temas relativos a la confrontación y la violencia, muestran que la gente no quiere enfrentamientos, rechaza los extremos y demanda la...

Más en Puntos de Vista

13/04/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
13/04/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
13/04/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
13/04/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/04/2025
En Portada
El escritor y ganador del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo en Lima, Perú, según dio a conocer su hijo Álvaro, informaron...
Con el 75,82% de las actas escrutadas de la segunda vuelta en Ecuador, los resultados oficiales indican que el presidente y candidato de ADN, Daniel Noboa,...

La justicia determinó la reclusión preventiva del coronel en retiro Mario Tanaka, quien fue aprehendido en Tarija en los últimos días, en el marco de las...
Tras la liberación del abogado Jorge Valda, se instalaron las audiencias cautelares en La Paz para definir la situación legal de los otros aprehendidos por el...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, optó por no asistir a la reunión convocada "con carácter urgente y obligatorio" por Evo Morales para este...
La situación en Beni es crítica. Hasta el momento, el sector ganadero ha reportado pérdidas por más de 34 millones de dólares. Desde comienzos de año, la...

Actualidad
Con el 75,82% de las actas escrutadas de la segunda vuelta en Ecuador, los resultados oficiales indican que el...
La justicia determinó la reclusión preventiva del coronel en retiro Mario Tanaka, quien fue aprehendido en Tarija en...
El ministro de Justicia, César Siles, informó este domingo que la investigación sobre el fallido golpe de Estado del 26...
Tras la liberación del abogado Jorge Valda, se instalaron las audiencias cautelares en La Paz para definir la situación...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 está de nuevo en el país tras clasificarse al Mundial de la categoría, certamen que se...
La Selección Nacional Sub-17 conquistó el séptimo cupo sudamericano a la Copa del Mundo de Qatar 2025 de la categoría
Nanuq Lucas Herzog es un arquero boliviano que comenzó a competir hace dos años atrás en el ámbito internacional y...
Los deportistas bolivianos Ronaldo Panozo, Daniel Guzmán y Josué Flores representarán al país en el Campeonato...

Tendencias
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
El escritor y ganador del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo en Lima, Perú, según...
La creadora de contenido Albertina Sacaca sorprendió a sus seguidores al publicar una fotografía suya en traje de baño.
La séptima edición del Festival Internacional de Poesía Joven Jauría de Palabras se celebrará del 7 al 11 de mayo del...
El viernes 28 de marzo, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió Birmania, causando destrucción generalizada y un número de...