Bolivia buscará ir a París 2024 con cuatro atletas clasificados
El presidente de la Federación Atlética de Bolivia (FAB), Marco Luque, aseguró que Bolivia buscará participar en los Juegos Olímpicos París 2024 con una delegación de al menos cuatro atletas.
“El objetivo del atletismo es tener cuatro atletas calificados por mérito propio a París 2024, no por invitación”, afirmó Luque.
La participación más numerosa que tuvo Bolivia en Juegos Olímpicos fue en Río 2016. A este asistieron seis atletas con marcas mínimas: los marchistas Ángela Castro, Stefany Coronado, Wendy Cornejo, Ronal Quispe y Marco Rodríguez, y la fondista Mery Quispe en la prueba de maratón. Se espera emular esa gesta en París 2024.
“Creo que la marcha atlética puede tener uno o dos. Yo creo que la maratón, el fondo como tal, tiene algunas otras opciones”, explicó Luque.
El titular de la FAB es consciente de que con los nuevos sistemas de clasificación de la World Athletics se complican las posibilidades de los atletas nacionales para consolidar su boleto a los Juegos Olímpicos, motivo por el que se implementó una dirección de alto rendimiento con la idea de que se puedan aprovechar todos los esfuerzos.
“Los 10.000 y 5.000 se han vuelto muy difíciles, porque están prácticamente copados por los africanos con marcas excepcionales, y todo el mundo ahora está buscando cómo hacer sus puntos y dónde.
Todo esto tiene que planificarse. Precisamente es por eso que hemos planificado una dirección de alto rendimiento, que va un poco a orientar a los atletas en ese camino, para que no hagan esfuerzos en vano queriendo clasificar en algo, por ahí imposible”, explica Luque.
Con ese panorama es posible que algunos atletas cambien de prueba, con la idea de tener mayores posibilidades de clasificarse a los Juegos de París.
“Es verdad que el entrenamiento es muy importante, pero también se debe reconocer que hay metas competitivas tan fuertes y altas, que si no buscamos el camino correcto para llegar a ellas, vamos a perder el tiempo y los esfuerzos”, dijo Luque.
En ese entendido, destacó la transición de Héctor Garibay, de los 10.000 a la maratón. “La idea es ir avanzando a disciplinas de más distancia y donde seguramente tendremos más opciones de llegar en mejores condiciones competitivas a los Juegos Olímpicos”, añadió.
Ninavia y Garibay, los más destacados
En una evaluación de la gestión 2021 el presidente de la Federación Atlética de Bolivia (FAB), Marco Luque, destacó la participación de David Ninavia y Héctor Garibay.
“Seguramente la participación de David Ninavia en los Juegos Panamericanos U23 fue uno de los aspectos más destacados del año, al igual que la de Héctor Garibay, porque haber vencido en una prueba tan importante como la Maratón de Buenos Aires es desde todo de vista muy destacado, porque no se trata de cualquier maratón, a nivel sudamericano sin duda la mejor y en el área panamericana de las mejores”, dijo Luque.
El dirigente federativo también destacó que Bolivia estuvo presente en todos los eventos sudamericanos, panamericanos y mundiales.
También agradeció el apoyo de instituciones como la Gobernación de Oruro, el Viceministerio y el Comité Olímpico Boliviano.