La crisis de los partidos

Editorial
Publicado el 21/12/2021

A 10 días del fin del plazo para cumplir ciertas disposiciones de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, el panorama boliviano de los partidos y otras alianzas que han participado en las últimas elecciones —generales en octubre de 2020 y subnacionales en marzo de 2021— refleja la dinámica de esas entidades en la vida política de las últimas dos décadas.

La adecuación de los estatutos de los partidos a la Ley 1096 tiene que ver con “la elección de sus dirigencias y candidaturas, así como a las condiciones, exigencias o requisitos de género y generacionales y referidas a la prevención, atención y sanción del acoso y/o violencia política hacia las mujeres”, y otros aspectos formales. Solo el MAS ya ha cumplido con esa exigencia.

“La ley no establece una sanción específica, pero se entiende que después del 31 de diciembre ya no va a ser posible hacer la adecuación de los estatutos de las organizaciones políticas. En consecuencia, las organizaciones no estarían en derecho ni adecuadas a la ley”, explicaba un vocal del Tribunal Supremo Electoral al diario El Deber.

Aparte de las elecciones judiciales —que tendrían que realizarse en diciembre de 2022 y en la que no participan ni partidos ni organizaciones políticas— no hay otras en perspectiva hasta 2025, cuando deben tener lugar las generales, y 2026, las subnacionales.

Así, parece no existir urgencia para los partidos ni otras organizaciones activas en la vida política nacional o subnacional. Aunque existen algunos que se afanan en cumplir la adecuación de sus estatutos a la ley.

Es el caso de Unidad Nacional (UN), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) que están en diversos grados de avance en el proceso para cumplir lo que exige la norma.

Otros, como el Frente Para la Victoria (FPV) cuya sigla ha sido utilizada en varias elecciones por candidatos carentes de una organización que los respalde, se muestran muy discretos en lo que hacen.

Todo ello refleja la dinámica de esas organizaciones: se afanan cuando se trata de cumplir plazos, en general electorales, y el resto del tiempo están inactivos o poco menos.

Es decir que, en los hechos, vivimos una especie de régimen de partido único, pues, si bien existen varias “organizaciones políticas de alcance nacional, con estructura y carácter permanente”, según especifica la ley que los regula, casi todos se activan sólo en la perspectiva de elecciones y el único de acción permanente es el MAS.

Las razones para esta situación tienen que ver esencialmente con la ausencia de nuevos liderazgos, según coinciden los analistas. Es de esperar que esa situación cambie en el tiempo que nos separa de las próximas elecciones generales y subnacionales.

Más en Editorial

30/03/2025
En la circunstancia actual que el país atraviesa —marcado por las restricciones en el mercado de divisas, el suministro de diésel y gasolina, además del encarecimiento de productos de consumo cotidiano— es alentador constatar cómo los sectores productivos formales mantienen sin variación su agenda de eventos empresariales. Es el caso, por ejemplo, de la 30ª Rueda Internacional de...
28/03/2025
Son pocas o muy escasas las veces en las que se escucha del Día Mundial del Teatro. Sí, el arte de las tablas tiene un día especial en el calendario. ¿Por qué hay un día dedicado al teatro? De acuerdo con los impulsores de esta jornada, que se conmemora cada 27 de marzo, desde 1961, por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI) con el apoyo de la Organización de las...
27/03/2025
Bolivia sufre el peor desastre por lluvias en los últimos 10 años, asegura el viceministro de Defensa Civil. Y, es que las inundaciones han afectado a poblaciones enteras en cada uno de los nueve departamentos del país. Todas las regiones están afectadas por los desastres. “Estamos enfrentando los peores desastres en los últimos 10 años, la furia de la naturaleza golpea a todos los...
26/03/2025
El municipio de Cochabamba como la mayoría de los del eje metropolitano, entre ellos Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe, no ha logrado resolver el manejo de los residuos sólidos. El botadero de K’ara K’ara sigue siendo el único lugar donde cada día se depositan cientos de toneladas de basura debido a que ningún otro lugar acepta que se emplace un vertedero, un relleno sanitario o una planta...
25/03/2025
La tuberculosis es una de las enfermedades más antiguas que ha padecido la humanidad y en la actualidad sigue representando todo un desafío médico y social por su propagación y las muertes que provoca. El primer autor en referirse a la tuberculosis fue el historiador griego Herodoto, que dijo que el general de Jerjes abandonó la campaña contra Grecia debido a la tisis, como se la llamaba...

Más en Puntos de Vista

30/03/2025
Constantino Klaric
30/03/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
30/03/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
30/03/2025
HUMBERTO VACAFLOR
30/03/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
30/03/2025
En Portada
Una encuesta nacional encargada por el empresario Marcelo Claure y ejecutada por la empresa Panterra señala que Andrónico Rodríguez lidera la intención de voto...
Torrenciales lluvias caídas en los últimos días golpean con fuerza a los productores ganaderos de los municipios cruceños de Ascensión de Guarayos y El Puente...

En Cochabamba fueron entregadas 201 toneladas de ayuda humanitaria, para los afectados por las inundaciones y otros fenómenos adversos en los diferentes...
Evo Morales denunció este domingo que un efectivo policial asesinó a balazos a un joven dirigente del Trópico de Cochabamba en Ivirgarzama. Responsabilizó de...
La Defensoría del Pueblo denunció retardación de justicia e irregularidades en la actuación de la Fiscalía y la Policía Boliviana en la investigación del caso...
Encuentros. Ambos encuentros se realizaron cuando el MAS cumple 30 años como el principal partido político de representación de los sectores populares,...

Actualidad
El candidato del Bloque de Unidad, Samuel Doria Medina, hizo este domingo una serie de visitas en las ciudades...
Una encuesta nacional encargada por el empresario Marcelo Claure y ejecutada por la empresa Panterra señala que...
Álvaro V., el fotoperiodista acusado de violación contra Nadia A., fue imputado por los delitos de homicidio-suicidio....
El IV Congreso Orgánico Nacional del MAS cumplió su objetivo y modificó su estatuto, que ahora permitir la...

Deportes
Fútbol. El Aviador cayó por 0-1 ante el Matador, en el partido por la fecha 1 de la Liga de la División Profesional,...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
Análisis. Por primera vez, el género femenino lideró la mayoría de los éxitos en la gran pantalla, pero también...
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su...
La controversia sobre Cazzu y Ángela Aguilar parece no terminar y ésta vez es otra leyenda argentina de la música la...