Covid en Bolivia: hay cinco variantes que hacen más potente al virus

Actualidad
Publicado el 13/12/2021 a las 10h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Micaela Villa Laura

En Bolivia existen cinco variantes de preocupación procedentes del virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, desde su aparición en Wuhan (China), en diciembre de 2019, que son alfa, beta, gama, delta y ómicron. La última aún no ingresó al país, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de preocupación el 26 de noviembre de este año.

“Las variantes de preocupación son ahora cinco. En Bolivia hemos tenido todas las variantes de preocupación”, informó el director nacional de Epidemiología, dependiente del Ministerio de Salud, Freddy Armijo. 

La OMS clasificó las variantes procedentes del virus que causa la Covid-19 en dos tipos: de interés y de preocupación. En las primeras no se detectó una acción que altere la historia natural de la enfermedad; en cambio, en las segundas se estableció que son las causantes de aumentar la transmisibilidad, la virulencia o afectar la gravedad de la enfermedad y disminuir la eficacia de la salud pública de los países y de los tratamientos para contrarrestarlas. Algunas de las variantes de interés son la lamba, mu, epsilon, iota, eta, zeta, kappa. 

De acuerdo con el director de Epidemiología, los virus cambian constantemente a través de mutaciones. A estos nuevos cambios se los conoce como variantes del virus original, y estos microorganismos actúan “para defenderse” y “no dejarse eliminar”. La única forma de “debilitar” a estas variantes es “con la vacuna”.

“El virus muta, no es el mismo el virus que apareció en enero de 2020, (ahora) son de mayor riesgo para la población. Por ejemplo, si las primeras variantes necesitaban entre cinco a ocho días para presentar los síntomas (en las personas infectadas), y entre ocho y 15 días para trasmitir la enfermedad; con la variante delta eso se ha disminuido a la mitad”, señaló la exdirectora nacional de Epidemiología, María Bolivia Rothe.

La médica epidemióloga añadió que con el virus de la Covid-19 los síntomas que se presentaban eran respiratorios; en cambio, con la variante delta los afectados llegan a tener problemas gastrointestinales. “Tenemos muchísimas variantes de interés que no producen cambios importantes en la patología, en cambio con las variantes de preocupación, sí”.

De todas las variantes de preocupación –para el jefe nacional- la gama representó “un dolor de cabeza” en la segunda y tercera ola en el país; y la delta tomó fuerza en la cuarta. “Las variantes van a seguir en tanto y cuando no logremos altas coberturas de vacunación y logremos (de esa manera) evitar la circulación del virus. Mientras circule el virus y tengamos olas van a seguir existiendo variantes”, dijo.

Las cinco variantes de preocupación tienen aspectos semejantes y diferentes a la vez. Según un recuento de fuentes oficiales de información que hizo este medio, existe coincidencia en que los síntomas graves que presentan los que se contagian son dificultad para respirar o sensación de falta de aire, presión en el pecho e incapacidad de moverse. (Ver cuadro)

Según Rodrigo Arce Cardozo, médico epidemiólogo, actualmente se excede la veintena de las variantes en el mundo tanto las de interés como las de preocupación. “Con todas las variantes las personas pueden llegar a morir, el problema es que las de preocupación aumentan su capacidad de producir infecciones que se expanden. La gama, la beta y la delta fueron las que más afectaron al país”, señaló.

En Bolivia, desde que ingresó el virus original (marzo de 2020) hasta el 5 de diciembre de este año, 543.390 personas se contagiaron con Covid-19, 497.887 se recuperaron, 19.222 murieron y aún hay 26.281 casos activos.

Respecto a la letalidad, la primera ola (desde marzo a noviembre de 2020) representó el 6,2%; la segunda (de diciembre de 2020 hasta marzo de 2021), el 2,7%; la tercera (de abril a septiembre de 2021), el 2,8, y la cuarta (desde octubre de 2021 hasta hoy), el 0,8%. 

Sobre la última variante de preocupación clasificada por la OMS, la ómicron no llegó al país; sin embargo, podría ingresar debido al movimiento en las fronteras. Armijo aseguró que las vacunas le harán frente: “Todo hace suponer que todas las vacunas van a servir cuando venga la ómicron”.

La razón del nombre de las variantes, según el alfabeto griego, es para evitar la xenofobia. Por ejemplo, la variante alfa fue denominada variante del Reino Unido, porque se detectó por primera vez en ese país europeo.

Vacunación

Datos de la Dirección Nacional de Epidemiología dan cuenta que 7,1 millones (80%) de personas mayores de 18 años deben ser vacunadas en todo el territorio nacional. Desde que se inició con la inmunización (29 de enero de 2021, en Santa Cruz con el personal de salud, hasta el 4 de diciembre), la cobertura con la primera dosis es del 66%; y con la segunda, el 58%. (Ver cuadros)

“Hasta fin de año vamos a llegar con la primera dosis al 70%; y con la segunda dosis, al 65%. Lo triste es que hay gente que no cree en la vacuna (…). En este momento, casi el 90% de las personas que fallecen no se vacunaron, se exponen; en cambio, las personas que se vacunan pueden contagiarse, pero su enfermedad pasa a ser un caso leve o puede complicarse (pero) como caso moderado”, dijo el director nacional.

La médica epidemióloga compartió el mismo criterio de Armijo y subrayó la importancia de la vacunación, ya que en caso de no alcanzar la cobertura del 80% las variantes seguirán mutándose. “Si nos vacunamos, el virus cada vez se vuelve menos virulento y no tendría a quién atacar. Las personas que mueren por Covid es porque no se han vacunado o tienen enfermedades de base: diabetes, hipertensión u obesidad. En este momento la única forma de no morir es vacunándose”.

Hongo negro

En Cochabamba y Santa Cruz dos personas (una por departamento) se contagiaron con mucormicosis, que se la asocia a la Covid-19. Esta infección también es conocida con el nombre de “hongo negro”. 

Un hombre de 43 años fue internado, el 23 de julio de este año en un nosocomio en Cochabamba, e intervenido quirúrgicamente luego de que se confirmó que era el primer caso de hongo negro en el país.

“El hongo negro se encuentra en cualquier superficie. Es un hongo que contamina muchas cosas y en las personas que tienen alteración inmunitaria puede producir enfermedad”, dijo Armijo.

María Bolivia Rothe enfatizó que no se debe confundir este hongo con una variante del virus original, “no se parecen ni por si acaso”.

 

Tus comentarios

Más en Actualidad

En el marco del Día del Niño, fecha en la que Bolivia celebra a los más pequeños del país, emergen no solo actos de cariño y reconocimiento, sino también la...
El bicentenario de la Batalla de Tumusla sirvió para cerrar algunas polémicas, incluida la versión de que ese episodio histórico fue simplemente un motín, que...

Isabella Soriano Blanco, una joven escritora, dio un paso importante en su vida al presentar su primer libro de poemas, Ciento veinte minutos, en el auditorio de Los Tiempos. Con tan solo 20 años,...
E l corazón de Bolivia alberga un conjunto de lagunas que, más allá de su belleza natural, cumplen funciones ecológicas, turísticas y culturales. Estos cuerpos de agua están ubicadas en diferentes...
La ira es históricamente temida, reprimida o malentendida; sin embargo, esta emoción intensa y explosiva guarda un propósito adaptativo: alertar a las personas de injusticias, empujarlas a la acción...
El arte no tiene edad y estas niñas lo están dejando claro con premios, disciplina y amor genuino por lo que hacen. En esta edición, la Revista OH! destaca a quienes, con apenas unos años de vida, ya...


En Portada
El conductor fue aprehendido. El motor del vehículo funcionaba con una instalación de GLP, de uso doméstico. Una fuga de gas que se encendió cuando el chofer...
“Los precios son de un 30% menos que la competencia”, asegura el gerente de la línea aérea estatal. El Cónsul General de Chile en Bolivia considera que es “una...

Este miércoles, el precandidato Jorge Tuto Quiroga, inscribió oficialmente en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su alianza Libre, rumbo a las elecciones...
El plan de trabajo que guiará la gestión 2025–2027 de Demeure está alineado con los mandatos del Congreso Empresarial Cochabamba 2025 y propone tres ejes...
Cristian Mamani sustituye a Néstor Ríos que ejerció esas funciones durante cuatro años, desde el 30 de marzo de 2021 hasta esta noche.
Amparo Ballivián, quien forma parte del bloque de unidad, decidió declinar a su precandidatura luego de conocerse los resultados de la encuesta y la revisión...

Actualidad
Un juez dispuso ayer la detención preventiva por 30 días de Manuel Alejandro Z.R., el joven que acudió a una discoteca...
La exprimera dama peruana Nadine Heredia llegó a Brasilia la mañana de ayer después de que el gobierno de Lula...
Jorge Tuto Quiroga inscribió su alianza política Libertad y República (Libre) ayer en la mañana en el Tribunal Supremo...
El exmilitar Juan José Zúñiga, principal implicado en el “golpe de Estado fallido” de 2024, dijo ayer que la asonada...

Deportes
La Champions League 2024-25 entró en la etapa decisiva y ayer se conoció a los dos últimos semifinalistas, de manera...
Con menos 27 puntos en la tabla de posiciones como consecuencia de una sanción del Tribunal de Disciplina Deportiva (...
Hugo Dellien disputará por octavo año consecutivo el Roland Garros, Grand Slam que se disputa en París, Francia, donde...
Tras la jornada agitada del día martes, ayer Wilstermann se entrenó con normalidad en sus predios de la laguna Alalay...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
Un reloj de bolsillo, billetes y dinero encontrados entre las pertenencias de los pasajeros del Titanic se encuentran...
Con la consigna la belleza es una actitud, 70 alumnos se graduarán en la promoción número 39 de Ivana Sánchez Academia...
El gobierno de España otorgó de forma póstuma al escritor peruano Mario Vargas Llosa la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio...