“La casa de papel”

Columna
Publicado el 09/12/2021

Cierro el paréntesis que abrí en mi serie “Bolivia y las mentiras” refiriéndome a la más exitosa serie televisiva española de los últimos tiempos, La casa de papel (LCDP), y, como me referiré a su final, advierto a las personas que aún no lo vieron que es mejor que no sigan leyendo.

LCDP tiene un final espectacular, digno de todo lo que vimos a lo largo de cinco temporadas; pero lo que llamó mi atención, y me motivó a escribir este artículo, es el acuerdo al que llegan el profesor, Sergio Marquina, y el coronel Luis Tamayo.

Lo que pasa, básicamente, es que Tamayo comprueba que toda la parafernalia que armó el profesor, al haber robado el oro de la reserva nacional de España, estaba llevando el país a la bancarrota. La única manera de evitarlo era devolviendo el oro, y eso hace. El detalle es que lo que ingresa a las bóvedas del asaltado Banco de España, frente a las cámaras de todo el mundo, es latón cubierto de oro. Al comprobarlo, el coronel monta en cólera y golpea al profesor, pero ya era tarde… no había marcha atrás. Si quería salvar la situación, debía hacer lo que Marquina le decía: fingir que los lingotes ingresados a la bóveda eran auténticos y montar la patraña de la muerte de la banda que, finalmente, se queda con el oro y a salvo de toda persecución.

Pero… ¿cuál es el detalle que hace que el asunto amerite estar en esta columna? La capacidad de mentir que, según la serie, tiene España.

La serie televisiva tiene un montón de mensajes, desde el uso de Bella ciao, que era una canción de la resistencia italiana contra los nazis, hasta el hecho de que el padre del profesor luchó contra el fascismo. A partir de ahí, no extraña que haya puesto por los suelos a España y su sistema de gobierno.

Pero lo de inventarse mentiras no es una ficción. España lo hizo, en el pasado, y siempre fue por razones económicas.

Cuando explotar la plata del Cerro Rico de Potosí se convirtió en una necesidad, y el principal obstáculo era la resistencia de los indios qaraqaras, la corona española, y sus escribidores, se inventaron una historia: dijeron que, cuando el inca Huayna Capaj mandó a sus exploradores a la montaña, esta bramó diciendo “no toquéis la plata de este cerro, porque es para otros dueños”. De esa manera, se le dio un carácter divino y predestinado a la explotación de la plata.

Para extender el poder de su imperio, España inventó mentiras que todavía repiten muchos historiadores, como si fueran verdades. Los gobiernos de hoy en día hacen lo mismo, aunque, hipócritamente, ataquen a España por el colonialismo.

Así, la historia oficial es, nomás, una casa de papel que todavía no ha sido consumida por el fuego de la investigación historiográfica.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

27/03/2025
La Paz ha decidido instalar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en alrededor de 25.000 vehículos de transporte público de...
20/03/2025
Gracias a la Ley 1854, que los potosinos rebautizamos como “Ley Valda”, en alusión a su autor, las empresas Copla Ltda. y la chilena Quiborax permanecieron...
13/03/2025
La historia del litio boliviano se basa en dos normas: la Ley 719 que Hernán Siles Suazo promulgó el 15 de febrero de 1985 declarando “de necesidad nacional...
06/03/2025
El reporte policial, y, por lo tanto, oficial, señala que hasta el 4 de marzo, día en el que se accidentó un bus de la flota Challapata, la cantidad de...
27/02/2025
El litio se conoce desde 1817, cuando fue descubierto por Johan August Arfwedson, pero sus propiedades comenzaron a ser estudiadas recién en la década de los...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
28/03/2025
27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
En Portada
En un mensaje a la militancia del MAS-IPSP que se reúne en congreso este fin de semana, el presidente Luis Arce manifestó que con unidad ganarán las elecciones...
Samuel Doria Medina, candidato del Bloque de Unidad, respondió en su cuenta de la red X a los resultados que presentó Red Uno de una encuesta realizada por...

La familia de Nadia Apaza Ochoa, una joven periodista de 25 años, exige justicia y cárcel para el principal acusado de haberla violado. Según la denuncia, el...
El candidato a la presidencia por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, ofreció en su proclamación en Oruro que, de llegar al Gobierno, fijará el precio de la...
El Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley 272/2024-2025 que autoriza a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE...
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó este viernes el inicio de investigaciones por el asesinato de tres personas, quienes habrían...

Actualidad
En un mensaje a la militancia del MAS-IPSP que se reúne en congreso este fin de semana, el presidente Luis Arce...
El Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley 272/2024-2025 que autoriza a...
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha avisado este sábado que la situación en Birmania sigue siendo crítica a las...
La familia de Nadia Apaza Ochoa, una joven periodista de 25 años, exige justicia y cárcel para el principal acusado de...

Deportes
Bolivia se despidió con victoria de la Copa América de Futsal Femenina que se disputa en Sao Paulo, Brasil, al derrotar...
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su...
La controversia sobre Cazzu y Ángela Aguilar parece no terminar y ésta vez es otra leyenda argentina de la música la...
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...