Recuerdos para babear

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 09/12/2021

Cuando yo era muchacho hace más de 60 años, lo que más comíamos en casa de mis abuelos maternos y en el campo paterno de Buen Retiro era el majao y el locro, además de compartir el “picao” de yuca y de plátano con los vaqueros. Y para los cumpleaños o matrimonios el manjar de gala era el salpicón de pollo o un pastel de gallina. ¡Todo un lujo para entonces! Y patasca más tarde, aunque no siempre. Un churrasco también era probable, pero faltaban las posibilidades para hacerlo, aunque no por falta de vacas. No se podía ofrecer un filet mignon, ni asado a la parrilla, como se invita hoy, por otras razones.

Ahora se come magníficamente en Santa Cruz y existen restaurantes y chefs de primer nivel, pero cuando yo era un muchacho quinceañero, no había mucho para elegir a la hora de sentarse a la mesa; y de restaurantes que apuntaran alto, ni hablar. Los patos de Osvaldito y poco más. Se comía lo que se producía en nuestras tierras bajas y eran las comidas que, aún hoy, se consumen mucho, porque quedaron como parte de nuestras tradiciones más acendradas.

El majao y el locro eran lo esencial en la mesa cruceña, porque no faltaba el charque, la gallina, el arroz, los huevos, el plátano y la yuca; y para beber, la chicha camba sin alcohol. Contra lo que se piensa, la carne fresca se consumía menos que ahora, simplemente porque eran pocas las casas donde se la podía mantener congelada. Así que había que comprar la carne en el mercado para consumirla en el día, o si se sacrificaba una res (las famosas vaquillas en las quintas) se comía la carne asada y jugosa con “arroz con queso” y yuca, y lo que quedaba de la res, que era mucho, había que salarlo al sol para hacerlo charque y que no se malograra. Cuando los amigos teníamos ganas de comer carne, nos íbamos a los “Agachaus” o al Mercado Nuevo junto a las sartenes de “Mario Hígado” a comer unos memorables y olorosos revueltos de hígado. Ni trazas de restaurante ni tampoco de chef, pero todo sabrosísimo.

El charque fue fundamental en nuestra alimentación. Porque con el charque se preparaba el majao y también el locro, aunque el buen locro requería de una gallina gorda para convertirse en manjar y mejor si era cocinado con leña. El majao hecho con charque molido en tacú, con huevo y plátano fritos, era nuestro plato emblema. Y luego, a la par del majao, un día sí y otro no, nos zampábamos un locro, ese caldo de gallina criolla picoteadora de lombrices y tucuras, con arroz y con huevos, uno por cabeza, lanzado a la olla antes de servir. Todo era simple y delicioso para nosotros.

La comida colla, sin embargo, era más elaborada, más sabrosa, pero pocos la podían preparar en nuestro pueblo. Sencillamente, porque no teníamos costumbre del picante ni tampoco teníamos las verduras ni las especias que requiere un saice, fricasé, mondongo, jolke, o los diversos picantes que ahora los sirven en todas partes. A mediados de los 50 no había en Santa Cruz tomate, ni cebolla, ni buena papa, ni ají, ni arvejas, ni conocíamos la fragancia y el sabor de todas esas yerbitas milagrosas de la cocina andina. Hoy ya es parte de nuestra cocina tradicional la sopa de maní, por ejemplo, y el picante de lengua o de pollo, que no falta en ninguna casa ni restaurante.

Nuestra cocina camba fue menos elaborada porque las verduras tenían que llegar desde los valles cruceños como Samaipata o desde Cochabamba, demorando por los pésimos caminos, llegando ajadas muchas veces y no abasteciendo todos los mercados. Hoy Santa Cruz está atiborrada de los elementos necesarios para elaborar las mejores viandas y la cocina que tenemos es nacional e internacional.

En lo que Santa Cruz y todas las tierras de la llanura no han sido superadas, es en los horneados. Justamente porque contábamos, desde siempre, con todos los elementos para elaborarlos. Nada hay mejor que el café de la siesta camba. Yuca, queso, maíz, huevo, son elementos necesarios para preparar masacos, zonzos, cuñapés, tamales, roscas, empanadas fritas, biscochos, panes de arroz, y toda una gama de sabores que, con una taza de café oloroso, resultan la delicia más grande. Habrá que imaginar cómo nuestras tatarabuelas, con los pocos productos de la tierra de entonces, pudieron poner su alma y amor para crear delicias tan grandes.

Pasados los años, Santa Cruz es una ciudad cosmopolita, y desde los lejanos años de mi adolescencia, del majadito, el locro y la “sopa tapada”, ahora puede lucir restaurantes de postín, además de una variada comida hogareña donde nunca falta aquello con lo que, seguramente, ya se alimentaba don Ñuflo de Chávez.

 

El autor es escritor

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

25/04/2024
La punta de lanza del masismo fue embestir contra la libertad democrática desde el primer día de su gobierno. Su caballo de batalla fue atacar furiosamente a...
18/04/2024
Está tan venida a menos la política boliviana que a un año y medio de las elecciones presidenciales de 2025, tan solo se perfilan probablemente dos...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
30/03/2025
30/03/2025
Constantino Klaric
30/03/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
30/03/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
30/03/2025
HUMBERTO VACAFLOR
30/03/2025
En Portada
Una encuesta nacional encargada por el empresario Marcelo Claure y ejecutada por la empresa Panterra señala que Andrónico Rodríguez lidera la intención de voto...
Torrenciales lluvias caídas en los últimos días golpean con fuerza a los productores ganaderos de los municipios cruceños de Ascensión de Guarayos y El Puente...

En Cochabamba fueron entregadas 201 toneladas de ayuda humanitaria, para los afectados por las inundaciones y otros fenómenos adversos en los diferentes...
Evo Morales denunció este domingo que un efectivo policial asesinó a balazos a un joven dirigente del Trópico de Cochabamba en Ivirgarzama. Responsabilizó de...
La Defensoría del Pueblo denunció retardación de justicia e irregularidades en la actuación de la Fiscalía y la Policía Boliviana en la investigación del caso...
Encuentros. Ambos encuentros se realizaron cuando el MAS cumple 30 años como el principal partido político de representación de los sectores populares,...

Actualidad
El candidato del Bloque de Unidad, Samuel Doria Medina, hizo este domingo una serie de visitas en las ciudades...
Una encuesta nacional encargada por el empresario Marcelo Claure y ejecutada por la empresa Panterra señala que...
Álvaro V., el fotoperiodista acusado de violación contra Nadia A., fue imputado por los delitos de homicidio-suicidio....
El IV Congreso Orgánico Nacional del MAS cumplió su objetivo y modificó su estatuto, que ahora permitir la...

Deportes
Fútbol. El Aviador cayó por 0-1 ante el Matador, en el partido por la fecha 1 de la Liga de la División Profesional,...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
Análisis. Por primera vez, el género femenino lideró la mayoría de los éxitos en la gran pantalla, pero también...
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su...
La controversia sobre Cazzu y Ángela Aguilar parece no terminar y ésta vez es otra leyenda argentina de la música la...