Coña Coña sigue con lodo y culpa a falta de manejo del río Taquiña
Cinco vecindarios de Coña Coña de Cochabamba siguen con lodo en sus calles y casas tres días después de la mazamorra que bajó del río Taquiña de Tiquipaya. La UGR del municipio no prestó el apoyo adecuado.
Los afectados culpan a la falta de trabajos preventivos en la cuenca Taquiña de Tiquipaya que constantemente causa estragos en ese municipio y las zonas aledañas.
“En ese puente se junta toda la basura del río y rebalsa, todos los años es lo mismo. El domingo en la noche, el agua nos ha inundado”, contó una afectada, Paulina Veizaga.
Otro vecino de la OTB San Rafael, Nico Lazarte, que lo perdió todo en lodo, relató que tuvo que perforar la pared para lograr que salga el agua y parte del lodo que invadió su sala, cocina y dormitorios.
“Mi casa es la más afectada porque el nivel es bajo, el agua entró con lodo. El vecino de a lado me dijo que haga un hueco para sacar el lodo porque de ellos su casa es más elevada, y así lo hice. Con eso evité que mi casa se inunde completamente”, recordó.
Asimismo, lamentó que tres días después del desastre aún no recibió apoyo de la Alcaldía de Cercado.
Otra vecina, Sdenka Almanza, contó que todas sus pertenencias fueron afectadas por la riada. Además, el tanque de agua se llenó de lodo y la dejó sin este líquido para el consumo y limpieza.
“Tuvimos que bloquear en el IDIF y de ese modo recibimos un poco de ayuda. Todo lo que estamos viviendo es un calvario. Necesitamos ayuda para sacar el lodo de las casas. Lo perdimos todo”, lamentó.
Añadió: “Tuve que hacer un hueco en la pared de mi tienda porque el agua entró”.
Así como estos vecinos de San Rafael y la avenida Challancalle, otras zonas como Rumi Mayu, San Gabriel y la OTB Quijarro siguen bajo el lodo que dejó la riada del domingo proveniente del río Taquiña de Tiquipaya.
La Alcaldía de Cochabamba desplazó brigadas de limpieza con maquinaria pesada, pero los trabajadores sólo se limitaron a limpiar el lodo de las calles, no las casas.
Otra vecina, Rosemary Araujo, señaló que el barro se va secando en las vías y con el paso de los vehículos se levanta más polvo que contamina.
“Deberían venir con dos cisternas para lavar todo. Yo tengo un hijo con discapacidad y esto es peligroso”, dijo.
Gobernación inspecciona cuencas
La Gobernación de Cochabamba inspecciona las cuencas para recomendar a los municipios los trabajos de prevención, informó el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos , Fernando Fernández.
“La recomendación técnica es reforzar los trabajos de dragado, reforzar los defensivos y retirar los escombros. Muchas inundaciones se deben porque botan basura a los ríos y esto genera el taponamiento e inundaciones, eso se quiere evitar”, dijo.