Luis Arce reclama unidad y marcha llega hoy a La Paz
“Unidos, la oligarquía nos tiene miedo”, dijo el Mandatario en La Cumbre

Mientras la llamada “Marcha por la Patria”, convocada por el partido de gobierno se acerca a su final, el presidente del Estado, Luis Arce, pidió “unidad en la lucha por Bolivia” durante un encuentro con los marchistas en la localidad de La Cumbre, a pocos kilómetros de la sede de Gobierno.
“Unidos, la oligarquía nos tiene miedo”, afirmó ayer Arce, quien llegó a la Cumbre, localidad ubicada entre La Paz y los Yungas, para sumarse a la movilización de las organizaciones del norte paceño que se sumarán a la denominada "Marcha por la Patria". Remarcó que un requisito para luchar por Bolivia, es la unidad.
“Luchamos por Bolivia, pero hermanas y hermanos, siempre voy a pedir un requisito de esa lucha por Bolivia, de esa lucha por nuestro voto, ese requisito, hermanas y hermanos, es la unidad del pueblo boliviano, es la unidad de nuestras organizaciones sociales”, señaló.
Ayer, en su sexto día de recorrido, la “Marcha por la Patria” partió de Calamarca y llegó a la localidad de Achica Arriba.
"Desde aquí, hermanas y hermanos, le pedimos permiso para iniciar la marcha hacia La Paz, con todas nuestras provincias del norte paceño, porque entendemos perfectamente, hermanas y hermanos, no es oponerse a la democracia, no es tratar de ocultar el voto del boliviano, de la boliviana. A la oligarquía, a los ricos la democracia no les interesa cuando no les sirve", afirmó el jefe de Estado.
Dijo que la oligarquía intenta "por todo lado mecanismos para evitar la democracia del pueblo boliviano", pese a que se optó por la solución pacífica de las diferencias a través del voto popular.
"Eso hoy quieren desconocer y el pueblo se moviliza, el pueblo es sabio, hermanas y hermanos, sabemos que necesitamos tranquilidad para trabajar como antes, nos encerraron en la pandemia", remarcó.
El mandatario atribuyó los afanes desestabilizadores a un intento de truncar la economía boliviana, que va recuperándose tras ser golpeada por la pandemia del covid-19 y el régimen de Jeanine Áñez.
“Estamos sacando adelante el país y eso a ellos no les gusta, no les conviene porque eso ratifica una vez más la sabiduría del pueblo boliviano que nos dio su apoyo en octubre, porque la economía avanza, la economía no se para, hermanas y hermanos”, sostuvo.
“Eso es lo que salimos a defender, nos dejaron sin plata, sin nada, con deudas en nuestras alcaldías. Estamos sacando adelante el país y eso a ellos no les gusta, no les conviene porque la economía avanza”, afirmó Arce durante su discurso.
La marcha se inició el martes pasado en el municipio de Caracollo del departamento de Oruro, dirigida por el líder del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Evo Morales.
MUJERES DE POLLERA
La diputada Alteña María Alanoca, quien participa de la “Marcha por la Patria" convocada por las organizaciones sociales del país, recordó que la movilización también es impulsada por las mujeres de pollera, guardianas del proceso de cambio.
“El Alto es cuna de gente luchadora, trabajadora, honesta y sobretodo con un compromiso de rebeldía y repudio ante cualquier injusticia. A la cabeza de su Distrito 3 y organizaciones sociales de la ciudad de El Alto, participamos de la marcha por la democracia con la fuerza y valentía de las mujeres de pollera, guardianas del proceso de cambio”, dijo la legisladora.
Asimismo, reiteró el objetivo de la movilización “tiene como único fin el defender a la patria y el gobierno del presidente Luis Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca, ante cualquier intento golpista de grupos de la derecha”.
Descartan la tolerancia para funcionarios
La ministra de Trabajo, Verónica Navia, dijo ayer que su despacho no declarará “tolerancia” este lunes por la marcha del MAS, aunque señaló que no estará prohibido que los funcionarios públicos pidan permiso.
“Lo que va a ocurrir mañana (hoy) es una acción de nuestro pueblo y de nuestro instrumento político, y nosotros nos vamos a plegar de manera militante, pero sin perjudicar la atención a la gente y que el Estado siga funcionando. No vamos a declarar ninguna tolerancia”, dijo la ministra, en entrevista con radio Panamericana, según recogió El Deber.
Navia explicó que, según la normativa, su ministerio tiene la facultad de declarar tolerancia de alcance nacional, en el caso de feriados y situaciones extraordinarias. En este caso, sin embargo, dijo que cada institución pública deberá regirse a sus reglamentos internos.
“No está prohibido pedir permiso, el permiso que corresponda, pero nosotros como ministerio no vamos a declarar ninguna tolerancia”, insistió.
La “Marcha por Patria”, que lidera el expresidente Evo Morales, partió temprano este domingo de la localidad de Calamarca y se instaló en Achica Arriba.
Numeroso despliegue de seguridad
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó que se desplazarán más de 300 efectivos policiales para resguardar la integridad y seguridad de los marchistas que arribarán hoy a la ciudad de La Paz.
Recalcó que la “Marcha por la Patria” tiene carácter pacífico, cuya finalidad es apoyar la gestión del presidente Luis Arce Catacora, defender la democracia, el voto del pueblo e invocar a la unidad de los bolivianos.
“Como Ministerio de Gobierno, en las distintas marchas que hubo, prestamos la atención y colaboración respectiva para mantener la paz social y precautelando el derecho a la libre protesta que tenemos los bolivianos”, dijo la autoridad.
Mencionó que se asumirán las medidas de seguridad respectivas para resguardar la integridad de los marchistas y de la población, y evitar que grupos de choque confronten a los movilizados. Vamos a estar atentos a cualquier suceso", apuntó el viceministro.
Choquehuanca: "Con respeto vamos a ingresar a La Paz"
“Con respeto vamos a llegar a la ciudad, para que se respete nuestra democracia”, afirmó ayer el vicepresidente David Choquehuanca, quien se adhirió a la movilización de las organizaciones del norte paceño concentradas en la Cumbre, que se sumarán a la "Marcha por la Patria" que mañana llega a La Paz.
“Somos nosotros los que hemos recuperado la democracia, quienes vamos a defender nuestra democracia, nuestro pueblo, nuestra soberanía, nuestra identidad, nuestros recursos naturales. Por eso estamos aquí, para seguir consolidando nuestro proceso de cambio”, remarcó.
La movilización de las organizaciones del norte paceño se sumará a la “Marcha por la Patria” que ayer realizó su sexto día de recorrido por la carretera que une a Oruro con La Paz y que hoy cumplirá su objetivo de llegar a la sede de Gobierno.
“Somos una gran familia, somos millones (...) por eso ellos nos quieren dividir”, acotó Choquehuanca, quien aseguró que los neoliberales buscan confundir al pueblo para fraccionarlo, pero “no lo van a lograr”.
El vicepresidente señaló que desde 2006 se inició un nuevo proceso “para gobernarnos nosotros mismos”. “Ya no más leyes que vienen de afuera, de las transnacionales, hermanos, ya no más neoliberalismo, hemos dicho, hemos empezado a caminar desde 2006”, sostuvo.