Falta de líderes en Chuquisaca

Gastón Solares Ávila 19/11/2021
PUBLICITE AQUÍ

Los últimos acontecimientos políticos que han movilizado al país, dividiéndolo aún más de lo que estaba, proceso que se agudiza desde hace años, han demostrado que en Chuquisaca en general y en Sucre en particular hay una carencia preocupante de líderes, lo que no permite tomar decisiones adecuadas y oportunas representando a las instituciones departamentales, que también carecen de líderes.

El problema empieza ya en nuestra otrora prestigiosa Universidad, que ha pasado de ocupar un lugar de privilegio en nuestra América a uno de los últimos en Bolivia, al extremo de que los estudiantes –en su mayoría de las provincias, lo que está muy bien– empiecen su educación pensando en el lugar al que se irán en cuanto salgan profesionales, puesto que la región no les ofrece puestos de trabajo –lo que por supuesto está muy mal.

Hasta hace pocos años venían inclusive estudiantes del extranjero a estudiar en San Francisco Xavier, en busca de profesionalización para retornar a sus lugares de origen –lo que es absolutamente comprensible–, pero es triste constatar que nuestra propia gente se va del lugar donde ha nacido para ejercer lo que ha aprendido en beneficio de otras regiones.

Por supuesto que esas condiciones no son incentivo para crear o ejercer liderazgos locales, sino eventualmente pero bajo intereses político partidarios que se inmiscuyen dañando la autonomía universitaria que todos debemos defender.

Ni siquiera tenemos unidad en las instituciones cívicas y es difícil, por no decir imposible, conformar un directorio armónico que se ocupe de los problemas regionales, por lo que la ciudad y el departamento están abandonados a su propia suerte.

Chuquisaca y su capital tienen muchos problemas que solamente unidos podemos resolver. Estamos relegados en el transporte aéreo con problemas adicionales como las combinaciones que no permiten vuelos directos a la sede del Gobierno, además de las deficiencias de nuestra terminal. No estamos coordinando acciones para celebrar el Bicentenario de la fundación de la patria como corresponde y Sucre, la Capital Constitucional de Bolivia, no está recibiendo la atención que merece para conservar su patrimonio y para ampliar sus fortalezas que atraigan turismo, lo que implicaría un ingreso económico importante para beneficio de todos los ciudadanos y de la región.

Es bien sabido que la situación económica de nuestras instituciones de los gobiernos departamental y municipal no es buena y que se encuentran muy limitadas, por lo que no se puede exigir milagros. Sin embargo, se requiere mayor iniciativa y acción para hacer frente a las necesidades urgentes y al mantenimiento de nuestras tradicionales características de Ciudad Blanca y Limpia, ocupándonos además de las áreas verdes –prácticamente inexistentes, lo que no tiene justificativo–. El colmo es que la única área verde importante, el Parque Bolívar, esté cerrado a la población.

Una visita a una ciudad como Cochabamba –para citar un ejemplo– y un paseo por sus parques y avenidas, permitirá la comprensión de lo que se menciona en esta nota, que ojalá sea tomada en cuenta con la misma buena intención con la que se la escribe. La causa, entre otras importantes, es la falta de líderes en todo campo de actividad.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor