“El calentamiento del último siglo es inédito en más de 2 mil años”

Mundo
Publicado el 08/11/2021 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Clemente Álvarez / El País

Una de las consecuencias de aplazar un año la cumbre mundial del clima de Glasgow (COP26) es que el tiempo añadido ha permitido llegar a esta nueva conferencia de Naciones Unidas habiendo realizado antes la mayor revisión científica sobre el calentamiento del planeta: el último informe del grupo I del principal panel de expertos sobre cambio climático, el IPCC, copresidido por Valérie Masson-Delmotte (50 años, Nancy).

Esta climatóloga francesa, que ha tenido que aprender a separar sus emociones de los datos científicos para no dejarse llevar por la angustia o la impotencia, explica que el cambio climático no se ha acelerado, pero sí se está intensificando, con eventos meteorológicos más intensos y frecuentes.

Como recalca, la escala y la velocidad de las perturbaciones actuales en el clima no tienen precedentes en los últimos milenios.

—¿Qué destaca de su informe científico sobre cambio climático del IPCC?

—Los avances en el conocimiento científico muestran la intensificación del cambio climático, su efecto generalizado en todas las regiones del mundo, y la influencia humana en el clima global y en eventos extremos, como olas de calor, fuertes lluvias o sequías. Tenemos una comprensión más fina del efecto de nuestras emisiones de dióxido de carbono, y también de metano, para comprender cómo perturbamos el clima.

—¿El calentamiento del planeta es hoy más rápido de lo previsto por los científicos?

—La evolución del calentamiento es como se esperaba, las tendencias que observamos fueron anticipadas a finales de los años ochenta. De hecho, el premio Nobel de Física de este año ha sido otorgado a pioneros de la modelización del clima (los climatólogos Syukuro Manabe y Klaus Hasselmann, junto a Giorgio Parisi). El único punto en el que ha habido realmente una aceleración, un aumento del ritmo, es en la subida del nivel del mar.

—¿Qué significa entonces que se esté produciendo una intensificación del cambio climático?

—Esto quiere decir, en particular, eventos extremos más intensos y frecuentes. Además, también hay una intensificación en el sentido en que toca los límites de los ecosistemas o las infraestructuras que existen. Corremos detrás del clima; vemos que nuestras infraestructuras o nuestras prácticas agrícolas actuales no están adaptadas al clima de hoy. Hay que tener en cuenta este diagnóstico más fino y esta intensificación en la toma de decisiones para prepararse. Muchas de las acciones de la actualidad, como construcciones, se llevan a cabo teniendo en cuenta el clima de los últimos 100 años. Se realizan mirando al pasado, hacia atrás, es como ver por el retrovisor.

—¿Hasta qué punto se está perturbando el clima?

—En el conjunto del planeta, la escala y la velocidad de los cambios actuales suponen una ruptura con respecto a las variaciones climáticas naturales de los últimos milenios. El calentamiento del último siglo es inédito en más de 2 mil años, la subida del nivel de mar en más de 3 mil años, el propio contenido de CO₂ de la atmósfera en varios millones de años. Estamos perturbando realmente en profundidad el sistema climático. El océano ha acumulado cerca del 90 por ciento del calor suplementario, pero el tiempo de mezcla del océano es de varios siglos, así que el cambio que ya ha tenido lugar es irreversible a largo plazo.

Cuando se emite CO₂, una parte entra en el océano, acidificándolo, otra va a la vegetación, y cerca de la mitad se queda en la atmósfera: entre un 15 y 40 por ciento de las emisiones puestas en la atmósfera anualmente van a continuar actuando sobre el clima en una escala de mil años.

—El informe incide en que algunos de estos cambios resultan ya irreversibles para cientos o miles de años.

—Una subida del nivel del mar es irreversible en escalas de tiempo de siglos a miles de años, pero también mostramos hasta qué punto la evolución del futuro del clima depende de elecciones que podemos hacer.

Si redujéramos de forma realmente fuerte las emisiones por todo el mundo veríamos muchos beneficios: para la calidad del aire serían muy rápidos, en algunos años; para la evolución de la temperatura en la superficie de la Tierra, al cabo de una veintena de años; no es mucho a la escala de una vida humana.

—¿Cómo hace psicológicamente para trabajar todo el rato con informaciones tan alarmantes?

—Hace 30 años que trabajo en estas cuestiones y es realmente importante apartar las emociones que pueden paralizar, como la angustia, el sentimiento de impotencia o, a veces, la cólera, por una reacción demasiado lenta.

En mi caso, prefiero subrayar cómo el progreso de los conocimientos científicos permite entender mejor qué va a ocurrir en cada región.

Si no tenemos conocimientos, avanzamos en la oscuridad. Ahora espero que estos conocimientos, este diagnóstico, conduzcan a acciones más ambiciosas y eficaces.

Tus comentarios

Más en Mundo

El Comité Internacional de la Cruz Roja ha avisado este sábado que la situación en Birmania sigue siendo crítica a las 24 horas del seísmo, en especial en las...

Las acciones de las principales empresas fabricantes de automóviles caen con fuerza en Bolsa tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a los...
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió ayer a Venezuela que un “ataque” contra su vecina Guyana en el marco de su disputa territorial por una región rica en petróleo “no...
El Vaticano publicó ayer los próximos actos del calendario, en los que se incluyen los ritos de la Semana Santa, pero sin especificar quién los celebrará, pues todo indica que el papa Francisco aún...
Al menos 10 personas murieron cuando una mezquita se derrumbó en Mandalay tras un fuerte terremoto que sacudió Myanmar hoy viernes, según informó el medio local Khit Thit.


En Portada
En un mensaje a la militancia del MAS-IPSP que se reúne en congreso este fin de semana, el presidente Luis Arce manifestó que con unidad ganarán las elecciones...
Samuel Doria Medina, candidato del Bloque de Unidad, respondió en su cuenta de la red X a los resultados que presentó Red Uno de una encuesta realizada por...

La familia de Nadia Apaza Ochoa, una joven periodista de 25 años, exige justicia y cárcel para el principal acusado de haberla violado. Según la denuncia, el...
El candidato a la presidencia por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, ofreció en su proclamación en Oruro que, de llegar al Gobierno, fijará el precio de la...
El Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley 272/2024-2025 que autoriza a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE...
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó este viernes el inicio de investigaciones por el asesinato de tres personas, quienes habrían...

Actualidad
En un mensaje a la militancia del MAS-IPSP que se reúne en congreso este fin de semana, el presidente Luis Arce...
El Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley 272/2024-2025 que autoriza a...
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha avisado este sábado que la situación en Birmania sigue siendo crítica a las...
La familia de Nadia Apaza Ochoa, una joven periodista de 25 años, exige justicia y cárcel para el principal acusado de...

Deportes
Bolivia se despidió con victoria de la Copa América de Futsal Femenina que se disputa en Sao Paulo, Brasil, al derrotar...
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su...
La controversia sobre Cazzu y Ángela Aguilar parece no terminar y ésta vez es otra leyenda argentina de la música la...
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...