Sello femenino en el circuito
A lo largo de los 50 años del Circuito Oscar Crespo se tejieron un sinfín de historias; algunas heroicas e imborrables, no solamente de hombres que derramaron sudor y lágrimas en los 42,7 kilómetros de extensión de la ruta
A lo largo de los 50 años del Circuito Oscar Crespo se tejieron un sinfín de historias; algunas heroicas e imborrables, no solamente de hombres que derramaron sudor y lágrimas en los 42,7 kilómetros de extensión de la ruta, sino también de valerosas mujeres que engalanaron con su presencia la competencia más tradicional de Bolivia.
Entre ellas, la más recordada es la potosina Carmen Prieto Melgarejo, navegante de su hermano Luzio Kenny Prieto Melgarejo, en 1972, convirtiéndose en la primera mujer que participó en el Circuito y dejó una imagen icónica en la retina de los que lo vieron y en la memoria de los que tuvieron la oportunidad de escucharle contar sobre ese épico hecho.
Esta dama no solo es una de las pioneras en el automovilismo deportivo nacional, sino además una digna representante de la mujer potosina.
Amante de los fierros desde la cuna
Según cuenta Carmen, ella y sus tres hermanos provienen de una familia arraigada a los fierros debido a que su padre fue unos de los primeros transportistas de la Villa Imperial, por lo que nació en ese ambiente y desde muy joven aprendió sobre mecánica y claro, a conducir.
Precisamente a sugerencia de su progenitor fue que Luzio Kenny, quien ya había corrido en las primeras ediciones del Oscar Crespo y que buscaba copiloto, le propuso ser su navegante; sin pensarlo, Carmen aceptó.
Es así que un 27 de mayo de 1.970 los hermanos Prieto se embarcaron en el bólido número 8, de la marca Jaguar, para cumplir la carrera que en ese entonces abarcara entre seis a ocho vueltas.
Montada en el motor
La corredora recuerda entusiasmada su aventura en el Circuito Oscar Crespo, ya que dominaban la carrera hasta que, en la última vuelta un golpe, pasando el sector de Yotala, provocó que la cañería madre del carburador se rompa y el coche se detenga.
Tras hacer todo lo posible para reparar la falla, pudieron avanzar hasta antes de llegar a la zona del Tejar, donde uno de sus hermanos le sugirió que, si querían llegar a la plaza, no había otra opción que Carmen se siente encima del motor para sujetar la cañería que alimentaba al tercer carburador.
La potosina señala que el deseo de llegar a la meta le armó de coraje y se montó sobre el motor para continuar la competencia. A su llegada a la plaza 25 de Mayo, sorprendió a propios y extraños que la recibieron en medio de aplausos, premiando su indudable valentía. Terminaron en cuarto lugar, dice.
“Fui cargada en los hombros de un piloto que me hizo dar una vuelta la plaza. Más tarde en una cena don Oscar Crespo y autoridades como el Prefecto de Chuquisaca y el Alcalde de Sucre, también me hicieron un homenaje”, rememora ese día al recordar que ese año también corrió junto a su hermano la carrera nacional “Hugo Banzer Suárez”, quedando en tercer lugar.
Otras guerreras del Circuito
Desde entonces hubo otras guerreras que no dudaron en subirse a un coche y sortear las curvas de tierra y asfalto del Circuito. Como Jeanethe Calvo, por ejemplo, quien junto a su navegante e hija, Gabriela Bejarano Calvo, son las únicas mujeres en la historia del Oscar Crespo que hicieron podio, al lograr el tercer lugar en la categoría N-4 Nacional, conduciendo un Subaru Impreza, en 2010. Algo que se recuerda como un récord.
Luego también aparecen Ana Plaza, la chuquisaqueña Sarah Leyton, Laura Mancilla, la orureña Wendy Chile, además, Claudia Hellen Tellez, hija del popular Raúl “El Llorón” Téllez Aníbarro, todas ellas participaron como navegantes. También son parte de la historia en las Bodas de Oro de la emblemática carrera, Fabiola Uribe, hija de Víctor Uribe, Paola Moreira, hija de Ignacio Moreira, y Fabiola Rejas, esposa de Iván Zelaya.
Ellas rompieron con los esquemas tradicionales de una época eminentemente machista, cuando irrumpieron en una actividad tradicionalmente varonil: la conducción de vehículos, que les valió ganarse la admiración de toda la gente que vivía en torno a ellas.
Marcaron un hito y grabaron su imagen en la memoria de los sucrenses. Además, demostraron a otras mujeres que el género no es un impedimento para cumplir tareas diferentes a las que se les habían impuesto desde pequeñas.
ESTE AÑO
En la carrera de celebración de las Bodas de Oro del Circuito Oscar Crespo, la participación de las damas no será la excepción, ya que tendremos a ocho femeninas compitiendo en las diferentes categorías.
En el R1B, estará Alejandra Velasco Ardaya, como navegante del piloto José Diego Arnéz Zambrana, además de Andrea Honey Albornoz, copito de Gustavo Serrano cruz, Daniela Mamani, de Daniel Torres, Abigail Ortuste, de Ademar Ortuste y María José Yucra, de Marcelino Yucra.
Por su parte, en la categoría R2B correrá Yulisa Molina como acompañante de Alex Molina y finalmente en la categoría “Antaño”, volverá a reaparecer la histórica Jannete Roxana Calvo que junto a su hija, Carla Fabiola Bejarano Calvo, intentarán repetir la hazaña del 2010, cuando subieron al podio en la categoría N-4 Nacional.