El Gobierno dice que el paro busca la desestabilización
Estiman que un día de paro ocasiona al país un daño de $us 112 millones

Asegurando que es una medida política y que ocasionará un daño económico al país de más de $us 112 millones, el Gobierno rechazó el paro cívico de este lunes, que, a su juicio, busca impunidad y desestabilizar al poder constituido democráticamente. Un día después, el martes, el MAS realizará un evento denominado “wiphalazo”.
“¿Qué cuesta al país un paro cívico? ¿Qué cuesta un día? 112 millones de dólares. Todas las personas que llevan adelante un trabajo esforzado porque tienen que trabajar, se ven afectados por un día de paro “, señaló el ministro de Justicia, Iván Lima.
En la misma línea, el senador del MAS, William Tórrez, descartó cualquier posibilidad de suspender definitivamente la Ley contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y remarcó que ni el Ejecutivo ni el Legislativo se cierran a un diálogo, a escuchar a todos los sectores. “No es cuestión de desechar el proyecto y elaborar uno nuevo. No es malo el documento, necesitamos sentarnos. Ejecutivo, Legislativo y todos los sectores y discutir la concordancia y las observaciones al proyecto”, manifestó.
Entretanto, el canciller Rogelio Mayta sostuvo ayer que el paro convocado por cívicos cruceños y políticos de oposición, busca impunidad para los responsables del supuesto golpe de Estado de 2019 y también desestabilizar al Gobierno constitucional del presidente Luis Arce.
“No podíamos esperar otra cosa, no nos extraña que estén haciendo este paro, porque tiene dos objetivos, por un lado impunidad, en ese paro que están promoviendo no hay una reivindicación social, no hay nada más que el pedido descarado de que no quieren ser convocados a la justicia, no quieren ser procesados, pese a que han tenido actuaciones en la crisis política de 2019”, mencionó.
Dijo que, por otro lado, buscan desestabilizar al Gobierno, porque no les fue suficiente el “desfalco” de las arcas del Estado que perpetraron durante el gobierno de transición de Jeanine Áñez.
“WIPHALAZO”
Los movimientos sociales afines al Gobierno preparan una movilización para el 12 de octubre en Cochabamba en defensa de la wiphala, la democracia, la patria y “Lucho Presidente”.