La oscuridad luminosa en la obra de Jaime Saenz

Cultura
Publicado el 08/10/2021 a las 8h08
ESCUCHA LA NOTICIA

VERÓNICA STELLA TEJERINA VARGAS

Lingüista

Dejarse atrapar por la obra del escritor Jaime Saenz es, para muchos de sus antiguos y nuevos lectores y lectoras, una experiencia seductora e indeleble. Y es que existe mucho de rebeldía, transgresión y placer al acercarnos a los mundos, personajes e historias que creó y recreó Saenz, las cuales nos sumergen en lo profundo, lo místico y prohibido; así como en lo cotidiano de una La Paz antigua que, en la actualidad, se va diluyendo.

Releyendo la obra de Saenz, que abarca diversos géneros como la poesía, novela, narrativa, ensayo y obra dramática,nos preguntamos si existe algún eje temático poco explorado que aglutine su producción. Luego de una minuciosa búsqueda nos sale al encuentro “la oscuridad luminosa” que trabajó Saenz con finura y precisión. Gracias a algunos fragmentos de su creación, haremos un viaje literario que nos permita experimentar esta oscuridad saenziana, tan particular, que se presenta como eje articulador, englobando algunos de sus personajes, actividades y lugares emblemáticos.

La oscuridad en la que Saenz nos sumerge se caracteriza por ser un lugar repleto de conocimiento y revelaciones: “Por eso la luz de la noche es una luz aparte: muchas cosas, muy extrañas, se iluminan a la luz de la noche, las cosas vuelven a ser como lo que son, y uno mismo llega a ser como lo que es.” (Poesía reunida). La oscuridad como metáfora significa los misterios a ser desentrañados, donde la oscuridad es guía y maestra, pues: “Con la caída conocerás la penumbra, y con la penumbra, la oscuridad. Con la oscuridad conocerás lo oscuro, y con lo oscuro, lo que no lo es.” (Poesía reunida).

El autor retrata también personajes marginales, visibiliza al antihéroe, al que nada teme ni debe, y le confiere elevados dones de misticismo, dignidad, y autenticidad. Aquí se muestra toda esa cálida oscuridad que conmueve, gracias a los personajes que llevan el cuerpo a cuestas, y se lo sacan al vivir, al crear, al sufrir o al morir; como el poeta-artista, el aparapita, el loco o el peregrino. Todos ellos habitan los sinuosos laberintos de la oscuridad luminosa, que intensifica y da sentido a sus vidas: “Yo soy artista, y me consta que los artistas buscan las tinieblas. Y sé que, para morir como artista, hay que ser artista. Por algo los arcanos dicen que sólo se puede alargar la vida escribiendo un canto a las tinieblas. (…). Y estas palabras, según mi sentir, ocultan una realidad que sólo se revela a la luz de la poesía. Es decir, a la luz del estado subterráneo.” (Los papeles de Narciso Lima-Achá). 

Estos personajes ejercen un accionar concreto que los hace habitar esta oscuridad incandescente. Así tenemos que el beber ha conducido al artista, al aparapita y al peregrino al mundo luminoso del alcohol: “Pues para el hombre que mora en la noche; para aquel que se ha adentrado en la noche y conoce las profundidades de la noche, el alcohol es la luz”. (Poesía reunida). El beber es, aquí, hipnótico transe que cautiva e instruye: “Lo que pasa es que el alcohol me abre muchas puertas, bajo el signo de un oscuro resplandor; y por eso me fascina. Y por eso me aniquila.” (Prosa breve). 

De igual forma, para sostener este tipo de penumbra, los personajes y sus actividades requieren de lugares específicos donde mora esta oscuridad redentora. Para Saenz, estos lugares fueron sagrados, una especie de santuarios; lugares como la morgue, la tumba o la bodega. Estos escenarios albergan profundos misterios ya que: “La morgue tiene una claridad interior, abscóndita y esta claridad es al mismo tiempo una oscuridad a prueba de luz, por así decirlo”. (La piedra imán). Otro de los lugares valiosos para el autor, lo constituyó la bodega: “Allá, a un paso de la tumba, se yergue la bodega sobre unos cimientos inconmovibles, alumbrada por una luz que se difunde y se identifica con las tinieblas”. (Felipe Delgado)

Gracias a las citas expuestas, podemos concluir que la oscuridad luminosa en la obra de Saenz es un fuerte elemento que unifica a los personajes, acciones y lugares de importancia para el escritor. Por tanto, el artista, el aparapita, el loco o el peregrino que beben o sufren, posicionados en la bodega o la morgue, nos transportan a un mundo distinto que nos mueven a la reflexión y cuestionamiento de lo oscuro; permitiéndonos vivenciar otro tipo de oscuridad que clarifica y enseña. La oscuridad saenziana no nos arrastra a la angustia o al agobio, ella nos deja palpitando su profunda luminosidad. A 100 años del nacimiento del autor es tiempo de agradecer el camino de un artista pleno de grandeza y entrega total a su obra, ya que como lo expresó: “El camino que conduce a las tinieblas detrás de las cuales se halla la luz primordial, no podrá encontrase por la mezquindad. La grandeza es el único camino; el renunciamiento, la entrega total: he ahí el único camino.” (Felipe Delgado).

 

Tus comentarios

Más en Cultura

Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el periódico The New York Times la Foto del...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal y la Orquesta Sinfónica Municipal de...

En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "Tarqueada más grande del mundo" y los concursos "Festival de Bandas de Bronce del...
Un reloj de bolsillo, billetes y dinero encontrados entre las pertenencias de los pasajeros del Titanic se encuentran entre los artículos que se venderán en una subasta en el Reino Unido a finales de...
El gobierno de España otorgó de forma póstuma al escritor peruano Mario Vargas Llosa la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, luego de su fallecimiento el pasado domingo, en Lima.
El Instituto Cervantes expresó su pesar por la muerte del escritor y académico Mario Vargas Llosa, quien falleció el domingo en Lima a los 89 años. Como parte de los homenajes póstumos, la...


En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para...

El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...
El candidato Samuel Doria Medina inscribió ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a UNIDAD, el bloque que reúne a su partido, Unidad Nacional, con la...
Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...

Actualidad
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e...
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado,...
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...

Deportes
Santiago Borja, integrante del programa "Sueño Bicentenario", y Einer Loza ganaron este viernes la medalla de oro en la...
FC Universitario, a dos minutos del final, empató el partido mediante Maximiliano Núñez, resultado que le permite...
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...