Arce habla de “golpe” y pide un alivio a la deuda externa en Asamblea de la ONU
El Presidente también solicitó declarar el acceso a las vacunas como derecho humano y liberar las patentes
El presidente Luis Arce cumplió este jueves su participación en el 76° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York (Estados Unidos).
Las vacunas, la deuda externa y la teoría del “golpe de Estado” en Bolivia fueron los temas principales del discurso del mandatario. Además, rechazó el bloqueo económico a Cuba y se refirió escuetamente a la demanda marítima.
Arce denunció el “acaparamiento de vacunas” por las potencias mundiales, por lo que pidió que el acceso a estas sea considerado un derecho humano y se liberen las patentes.
“La ciencia médica debe estar al servicio de la humanidad, sin ningún tipo de discriminación política, social o por nacionalidad; el acceso a la vacuna debe ser considerada un derecho humano. No podemos ser indiferentes, ni mucho menos lucrar con la salud en pandemia”, indicó Arce.
Luego, el Presidente habló sobre la crisis a raíz de la pandemia del coronavirus, que expuso “las vulnerabilidades y desigualdades del sistema financiero y la economía mundial”, por lo que pidió “profundizar la solidaridad, complementariedad y responder a las necesidades de nuestros pueblos en el contexto de postpandemia”.
“El Estado Plurinacional de Bolivia propone avanzar en acuerdos con los organismos financieros multilaterales para el refinanciamiento o el alivio de la deuda externa a nivel global”, señaló.
Agregó que “es importante que los diferentes mecanismos financieros internacionales activen préstamos concesionales”.
Al finalizar su discurso, Arce retomó la teoría del “golpe de Estado” y atacó a la Organización de los Estados Americanos (OEA).
“Antes de concluir, permítame informar que el Estado Plurinacional de Bolivia, luego de un lamentable golpe de Estado en noviembre de 2019, ha recuperado su democracia en octubre de 2020, gracias a la unidad, lucha y conciencia del pueblo boliviano, ratificada en las urnas”, sostuvo.
Denunció la participación del secretario general de la OEA, Luis Almagro; el anterior gobierno de Argentina, “que envió armas y municiones a los golpistas”; el representante de la Unión Europea y “otras organizaciones no gubernamentales de origen internacional”.
También citó el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para denunciar que durante la crisis política de 2019 “se cometieron graves violaciones de derechos humanos, masacres y ejecuciones sumarias”, por lo que comprometió justicia por las 38 víctimas y cientos de heridos.
“Mi gobierno, democráticamente electo, a pesar de las múltiples dificultades, incluida la pandemia del covid-19, hace el mayor de los esfuerzos para recuperar la estabilidad, y el crecimiento económico con justicia social”, señaló.