Consejos para actualizar la decoración y que su hogar respire calma
La conexión entre cada espacio y la naturaleza es una de las claves para hacer del hogar un ambiente acogedor y relajante, un oasis de tranquilidad y paz que le permita recargar energía positiva y descanso. Para la interiorista Baby Pareja, la decoración del hogar influye en el estado de ánimo de las personas.
“Así como a las mujeres nos hace sentir renovadas y felices un cambio de look, por qué no cambiar la forma en la que se ve nuestro hogar”, expresa.
Frescura
Pareja afirma que no se trata de cambiar todo, sino sólo algunos detalles como el color de las paredes o la reubicación del mobiliario con el fin de lograr un aire fresco.
“Sentirnos renovados, poder expresar nuestra personalidad y cómo ésta evoluciona. Sentir que nuestro hogar nos representa y al cual ansiamos por llegar cada día es un beneficio”, agrega Pareja, experta en Interiorismo Conceptual y Branding.
Bienestar
Hacer del hogar un espacio donde se respire calma es esencial para la salud mental. Por ello, es importante renovar periódicamente la decoración.
“El hogar es el sitio donde debemos sentirnos mejor y más a gusto, tener motivación y poder relajarnos”, remarca.
Evolución
Para Pareja, los estados de ánimo se van modificando, al igual los gustos. “Puede ser que antes se identificaba con un estilo específico y ahora le gustan cosas distintas. El hogar debe acompañar la constante transformación y evolución como personas”, expresa.
image3.jpg

Pareja comparte 10 consejos que le ayudarán a hacer de su hogar un espacio acogedor, con un aire refrescante y renovador, a partir de tips que marcan tendencia en la decoración de interiores.
1 PALETA DE COLORES. Es importante optar por colores claros que aporten luz natural. Por ejemplo, se pueden elegir tonalidades en blanco y combinarlas con acentos marrones, verdes y azules que recuerdan a la naturaleza.
2 TEXTILES NATURALES. Enriquecer los diferentes ambientes con telas y tapices, con texturas naturales como las lanas, algodones y linos, aportará una sensación táctil agradable y en armonía con el espacio. Este consejo es muy útil en la selección de la ropa de cama y cortinas del dormitorio.
3 ILUMINACION. La luz natural y cálida es una elección fundamental en este estilo. Por ejemplo, las ventanas amplias y la luz indirecta aportarán mayor amplitud y serenidad a los espacios.
4 SIMPLICIDAD. Menos es más. Por ello, optar por mobiliario y objetos decorativos de estilo minimalista o de líneas simples es la clave para no sobrecargar el espacio con mucha información visual.
image2.jpg

5 MATERIALES NATURALES. Son perfectos para el fin que se quiere lograr. Se pueden elegir los mobiliarios de madera, en tonos claros y mate. También alfombras naturales como las de sisal y lanas naturales.
6 VEGETACION. Las plantas de follaje ayudan a crear espacios con energía y dan una sensación de frescura. Por ello, se recomienda optar por diferentes tonos de verdes. No teman y arriésguese, por ejemplo, por plantas sin flor.
7 AROMAS. La ambientación de cada rincón es parte esencial del interiorismo. Se puede seleccionar o usar fragancias que le tranquilicen como por ejemplo la lavanda. Todo esto con el objetivo de estimular los sentidos.
8 LO NECESARIO. Es importante mantener lo que se usa o necesite. Es decir, no sobrecargar los espacios de objetos, cuadros, muebles, etc. Es fundamental tratar de lograr fluidez en la selección de lo que se pondrá en cada lugar. Siempre es bueno realizar una limpieza y depurar lo que ya no se utiliza a menudo o no aporta a nuestro sitio.
9 NEUTROS. Los colores neutros le harán sentir sereno y en paz. Además, son un comodín en la decoración de este estilo, ya que se puede innovar sólo cambiando algunos ítems. Por ejemplo, un sofá en tono arena puede ser renovado anualmente sólo modificando el tono de los almohadones.
10 PRIORIDAD. La cocina y el área de comedor son espacios a los que hay que prestarle tiempo y atención. Si lo que se quiere es lograr que su hogar le regale paz, es importante la ambientación de estos lugares, ya que ahí se comparte tiempo en familia. Estos espacios deben estar en armonía con el resto del hogar. Se recomienda elegir superficies en tonalidades claras y limpias.
Es importante evitar tener todos los electrodomésticos expuestos y a la vista, así como latas, cajas y bolsas de los víveres debido a que saturan el espacio visual de información.