En Cochabamba no hay nada que hacer

Actualidad
Publicado el 13/09/2021 a las 14h20
ESCUCHA LA NOTICIA

// Texto: Alicia Cortés Soruco

Fotos: Kev Alemán //

Una ciudad encajada entre montañas, a la sombra de todos sus guardianes. Cochabamba brilla bajo el cálido sol de septiembre, a puertas de su aniversario número 211 de la gesta libertaria. Llena de vida y movimiento, recibe esta festividad con la alegría que es tan típica de su gente. Las calles se visten de celeste, las cuequitas y caporales resuenan desde las casas y locales, y las flores parecen mostrar sus colores más brillantes. Los platos cochalas empiezan a verse en todas las esquinas, llenando las calles de olores deliciosos y familiares. 

La Cochabamba ideal, bonita y tibia hace su aparición. Esa imagen que tenemos en la cabeza se hace realidad y la Ciudad Jardín muestra, tal vez por primera vez en el año, el origen de su apodo. Con el sentimiento identitario en su máxima expresión, la gente sonríe un poquito más y el verdor de la primavera empieza a mostrar su cara más linda. Sería fácil pensar que este rebrote cochabambino se debe al 14 de septiembre, que las personas están felices por festejar a su tierra y es un momento de regocijo regional. Y no estaríamos tan equivocados, pero tampoco es la verdad completa. 

Porque, mientras más se acerca el aniversario, escuchamos frases cada vez más extrañas: “Hay que ir a Samaipata y hacer sesión de fotos”, “vámonos de viaje a Tarija por el fin de semana largo”, o incluso cosas como “hagamos algo divertido, vamos a Santa Cruz”. Las personas, en vista de un feriado, empiezan a planear pequeños viajes a otros departamentos, buscando entretenimiento y aventuras. Porque, claro, en Cochabamba no hay nada que hacer. 

captura_de_pantalla_2021-09-08_a_las_8.33.42_p.m._copy.jpg

Escalar los cerros del departamento es una de las actividades que llama la atención a más de uno.

Es una pena que nuestra Llajta querida no tenga increíbles bosques, llenos de vida y caminos de treking. Es realmente lamentable que no existan lugares para ver paisajes y atardeceres del cielo cochabambino, tan lindo en primavera, con sus nubes anaranjadas. Que en Cochabamba no existan emprendimientos de deportes extremos, que nos permitan escalar altas paredes naturales, explorar en bicicletas los antiguos caminos del departamento o lanzarnos por los aires, disfrutando de la adrenalina. 

Sería hermoso que Cochabamba tuviese una amplia variedad de terrenos y paisajes, desde selvas cálidas y húmedas, rebosantes de diversidad natural hasta altos y misteriosos lagos cubiertos de neblina. Valles bajos de rústico encanto o maravillosas cumbres sobre las nubes, donde parece que el cielo está al alcance de nuestras manos. Tal vez incluso sería bueno ver sitios arqueológicos, disfrutar de los recuerdos de los imperios del pasado. 

Es triste que estas experiencias solo existan fuera de Cochabamba y que nosotros debamos ir a buscarlas cada vez que tenemos una oportunidad de salir de la aburrida Llajta. 

¿Verdad?

Esa parece ser nuestra visión de nuestro departamento: un lugar bonito, pero nada más. Y no podríamos estar más equivocados. Porque todo lo mencionado en anteriores párrafos existe en Cochabamba. 

Nuestro departamento rebosa de actividades exteriores: desde aventuras en deportes extremos hasta visitas guiadas por antiguas rutas incas. Un mundo natural increíble nos espera a menos de dos horas de camino hacia cualquier eje cardinal. El norte nos recibe con las faldas de la cordillera, con sus amplios bosques y lagos de montaña, donde la naturaleza es reina. Sus cumbres son el lugar perfecto para los amantes de lo extremo, ofreciendo paseos en parapente sobre la verde tierra cochala. 

El oeste nos lleva hacia los encantadores pueblos de nuestra infancia, llenos de la antigua memoria de nuestro pueblo. Y el este nos invita a pasear por paisajes únicos, de lagos y bosques húmedos. Hacia el sur, el valle, jardín y granero, perfecto para disfrutar de los paisajes más acogedores de la zona. 

Este mes, pensemos antes de caer en la rutina. Busquemos las actividades en nuestra propia tierra y disfrutemos de la belleza que nuestro hogar nos ofrece. Porque de eso, nos sobra. Lo único que nos falta es apreciarla. Aprendamos a disfrutar del simple placer de sabernos cochabambinos y conozcamos a profundidad la tierra que nos vio nacer. Porque es aquí donde se encuentran las maravillas más hermosas, al alcance de nuestra mano y diseñadas para mostrarnos la riqueza que tenemos alrededor. 

Porque el cochabambino sabe que puede haber opciones afuera, diversión en otras ciudades o atracciones de otro tipo, pero no hay nada que se compare a nuestro valle, verde y dulce. A ese hogar entre cerros, al corazón del país, que cada día nos recuerda que pertenecemos a un paraíso…a Una Gran Nación. 

Noticias relacionadas
Tus comentarios




En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...
El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...