Grupos de derecha protestan en contra de Jair Bolsonaro
Miles de personas participaron ayer en manifestaciones en varias ciudades de Brasil —que mostraron la falta de unidad de la oposición— contra el presidente Jair Bolsonaro convocadas días después de masivas movilizaciones en apoyo al gobernante ultraderechista.
Las protestas en Rio de Janeiro, Belo Horizonte y Sao Paulo, entre otras, fueron convocadas por grupos sociales de derecha —como el Movimento Brasil Livre (MBL) y Vem Pra Rua (VPR)— que impulsaron en 2016 el impeachment de la izquierdista Dilma Rousseff (Partido de los Trabajadores, PT) y ahora defienden una “tercera vía” para las presidenciales de 2022 bajo el lema Ni Bolsonaro ni Lula.
Para expresar su rechazo a ambos políticos, manifestantes inflaron en la icónica Avenida Paulista de Sao Paulo un muñeco enorme en el que aparece Bolsonaro, enfundado en una camisa de fuerza, abrazando a Lula, vestido con un traje de presidiario.
Quienes organizaron las protestas esperaban grandes manifestaciones, sobre todo tras la adhesión de algunos diputados y líderes de izquierda (PDT, PSB, PCdoB, entre otros partidos), motivados por los beligerantes actos progobierno del 7 de septiembre. Pero, sin el apoyo de grupos como el PT del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva o la Central Única de Trabajadores (CUT), la convocatoria estuvo lejos de ser masiva como las anteriores.
En Rio de Janeiro, pocas centenas de personas se congregaron por la mañana en la playa de Copacabana, muchas vistiendo camisetas blancas en señal de neutralidad política, mezclando banderas de Brasil (identificada con la derecha), colores LGBTI y camisetas de Lula 2022, con la consigna Fuera Bolsonaro.
MOVILIZACIONES EN SAO PAULO
En Sao Paulo, cientos de manifestantes de blanco se reunieron por la tarde en la céntrica Avenida Paulista, donde el martes Bolsonaro reunió a unos 125 mil simpatizantes. Estuvieron presentes y dieron discursos el gobernador del estado, Joao Doria (PSDB, centro-derecha), el exministro de Salud de Bolsonaro Luiz Henrique Mandetta (DEM, derecha) y el líder del Partido Democrático Trabalhista (PDT, centroizquierda), Ciro Gomes.