Familias hicieron suyo el Día del Peatón en Sucre

La Iglesia católica llamó ayer a la ciudadanía a comprometerse con el cuidado del medioambiente y tomar conciencia de cambios globales

PEATÓN. Sin vehículos, las calles se convirtieron en escenarios deportivos y culturales ayer.

PEATÓN. Sin vehículos, las calles se convirtieron en escenarios deportivos y culturales ayer. Foto: Correo del Sur

PEATÓN. Sin vehículos, las calles se convirtieron en escenarios deportivos y culturales ayer.

PEATÓN. Sin vehículos, las calles se convirtieron en escenarios deportivos y culturales ayer. Foto: Correo del Sur

PEATÓN. Sin vehículos, las calles se convirtieron en escenarios deportivos y culturales ayer.

PEATÓN. Sin vehículos, las calles se convirtieron en escenarios deportivos y culturales ayer. Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 06/09/2021 06:41

    Rompiendo la monotonía de sus actividades rutinarias, familias íntegras se volcaron a las calles y avenidas de la ciudad, ayer, para disfrutar del Día del Peatón en Sucre y participar de las propuestas preparadas por una serie de asociaciones, instituciones y activistas locales. La plaza 25 de Mayo, el parque Bolívar, la exestación Aniceto Arce y la avenida de Las Américas fueron los escenarios más concurridos que concentraron gran cantidad de personas y animales.      

    Las actividades programadas por el Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra comenzaron temprano en varios sectores de la ciudad. Así, por ejemplo, una caravana de bicicletas comenzó su recorrido en la avenida de Las Américas, transitó por el centro de la ciudad y llegó hasta la zona de El Tejar.

    A eso de las 9:00, asociaciones deportivas y aficionados instalaron escenarios improvisados para la práctica del voleibol, tiro deportivo, futsal y otros deportes en calles y avenidas. No faltaron los transeúntes que se animaron a participar de estos deportes, aprovechando la ausencia de motorizados. Los ciclistas se apoderaron de las diferentes arterias del centro de la ciudad y tuvieron que disputar las calzadas con niños en patines, mascotas y familias o grupos de amigos. 

    Asociaciones de guías turísticos se instalaron en el sector de la torre del Parque Bolívar con una pared artificial para escalar, que llamó la atención de los visitantes. En la plaza 25 de Mayo se habilitaron tableros de ajedrez para quienes se animaron a jugar una partida.

    La reina zumba

    Además de las bicicletas y las mascotas, la zumba también cobró protagonismo ayer en Sucre.   

    En las avenidas Las Américas, Jaime Mendoza y Hernando Siles y en la exestación, entre otros lugares, diferentes estudios de zumba convocaron a gran cantidad de personas para bailar y ejercitarse. Un parlante, buena música y sobre todo motivación fueron suficientes para que la zumba contagie a aficionados y transeúntes.

    Los canes

    La XII Carrera Pedestre Canina reunió a más de 400 participantes. En la categoría razas grandes se inscribieron 230 competidores, en medianos 75 y en pequeños 95. Pisher, Doggi, Max, Oso, Blanca y Balto se coronaron ganadores en la categoría razas grandes; Goldy Kayla, Choco y Body en medianos y Engañera, Gustavo, Rocky y Sugga en pequeños. Casas, platos, alimento y otros souvenires fueron repartidos entre los ganadores de una ya tradicional maratón, que se organiza anualmente desde hace 12 años, a cargo de la asociación protectora de animales San Roque. Los niños y amantes de las mascotas fueron los más entusiastas.

    Folcloristas

    Otra de las actividades más vistosas se realizó cerca del mediodía en la plaza central. Las fraternidades Salay Bolivia, Tobas Domingo Savio y Caporales Zambos Z deleitaron con su ritmo, energía y devoción a la Virgen de Guadalupe, en su mes de aniversario. 

    Con sus respectivas bandas, bailarines bien ataviados y con mucha algarabía fueron recibidos con aplausos por la población presente, aunque en redes sociales muchos criticaron la realización de este desfile en plena pandemia.

    La Alcaldía anunció que en los domingos de peatonalización, distintos grupos folclóricos demostrarán su arte. 

    Economía

    Muchas familias no solo disfrutaron de la quietud de la jornada peatonal, sino que también aprovecharon para generar algunos recursos con puestos de venta de comida y otro tipo de comercio.  

    En el centro de la ciudad, en la avenida de Las Américas y en la ex estación varios emprendimientos sacaron mesas a las calles y ofrecieron distintos productos, entre comidas, bebidas y postres. La agradable y a momentos alta temperatura que caracterizó la jornada, generó una gran demanda de helados y refrescos.

    La jornada atípica regaló excelentes postales familiares, de esparcimiento y de alto compromiso con el medioambiente, aunque en la periferia no faltaron algunos motorizados que hicieron caso omiso a la circulación de motorizados. Después de las 18:00 la circulación vehicular retomó su normalidad. 

    Arzobispo exhorta a preocuparse por la ecología

    El arzobispo de Sucre, monseñor Ricardo Centellas, destacó las actividades realizadas ayer por el Día Nacional del Peatón al asegurar, durante su homilía dominical, que esas medidas “ayudan a tomar conciencia sobre la necesidad de trabajar por el medioambiente”.

    “Es una tarea para todos, no solamente para algunos sectores del pueblo o para algunas instituciones. Todo ser humano tiene que estar preocupado de la cuestión ecológica, del cambio climático”, dijo Centellas en su mensaje.

    Centellas añadió que todavía hay “mucho para trabajar en ese sentido”, y  expresó su deseo de que estas actividades que tienen carácter global “nos ayuden a tomar conciencia de la tremenda contaminación en la que vivimos y a ver si logramos revertir”.

    Por otra parte, el arzobispo abogó por un mayor diálogo y comunicación entre los actores de la sociedad.  “Tenemos que comunicarnos para crecer, para madurar. La madurez humana se alcanza a partir de la interrelación”, aseguró.

    “Recemos para que en el mundo entero, en Bolivia y en nuestro medio se fortaleza y aparezca con mayor intensidad el diálogo, el encuentro fraterno. La escucha constante para entendernos, para comprendernos, para caminar juntos en definitiva”, manifestó.

     

    Etiquetas:
  • medioambiente
  • Sucre
  • Iglesia católica
  • Día del Peatón
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor