Los militares derrocan al presidente de Guinea-Conakri en un golpe de Estado

Mundo
Publicado el 05/09/2021 a las 14h24
ESCUCHA LA NOTICIA

La confusión se adueñó este domingo de Guinea-Conakri después de que el presidente Alpha Condé fuera detenido por militares que declararon la disolución de la Constitución y del Gobierno en un golpe de Estado.

Condé, que gobernaba con firmeza desde 2010 este país de África occidental, fue detenido por miembros del Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército, aseguró el comandante de ese cuerpo de élite, coronel Mamady Doumbouya, identificado por medios locales como un exlegionario francés que retornó a Guinea en 2018.

El coronel anunció, en un vídeo difundido en redes sociales del que se hicieron eco los medios guineanos, que los militares acordaron "disolver la Constitución en vigor" y el Gobierno de esta nación que se independizó de Francia en 1958. "Después de tomar al presidente, que actualmente está con nosotros, hemos decidido disolver el Gobierno, disolver la Constitución en vigor, disolver las instituciones y cerrar las fronteras terrestres y aéreas", afirmó Doumbouya.

"Llamamos a nuestros hermanos de armas a la unidad, a fin de satisfacer las legítimas aspiraciones del pueblo de Guinea", subrayó el golpista.

Una transición "incluyente y pacífica"

Después, Doumbouya compareció en la televisión estatal, flanqueado por varios soldados y con la bandera nacional sobre los hombros, para informar de la creación del "Comité Nacional de Agrupación y Desarrollo", que busca "iniciar una consulta nacional para abrir una transición incluyente y pacífica".

El coronel justificó el golpe por "la falta de respeto a los principios democráticos, la politización excesiva de la administración pública, la mala gestión financiera, la pobreza endémica y la corrupción" que, a su juicio, imperan en el país. En fotografías y vídeos difundidos por medios locales, Condé, de 83 años, apareció vestido con pantalón vaquero y camisa estampada, sentado en un sofá con rostro serio y rodeado de soldados armados con fusiles en lo que parece ser el palacio presidencial en Conakri.

Por momentos, la situación era confusa porque el Ministerio de Defensa había asegurado en un comunicado que "la Guardia Presidencial, apoyada por las fuerzas de defensa y seguridad, leales y republicanas, contuvo la amenaza y rechazó al grupo de atacantes".

"Las operaciones de seguridad y búsqueda continúan para restaurar el orden y la paz", indicó la nota oficial, que no mencionaba palabra alguna sobre la suerte del presidente y que parece haber sido desmentida por los hechos.

El golpe se produjo después de que a primera hora de la mañana se escucharan fuertes disparos en el centro de la capital y soldados del Ejército tomaran posiciones en la zona. El fuego de armas automáticas se oyó en Kaloum, distrito comercial y administrativo de Conakri que acoge el palacio presidencial y numerosos ministerios.

Las calles en la zona quedaron desiertas mientras continuaban oyéndose disparos y, según testigos, se desplegaron vehículos blindados en dirección al palacio presidencial.

"¡VIVA EL EJÉRCITO!"

De momento, la asonada parece contar con un cierto apoyo popular, pues muchos ciudadanos se echaron a las calles de Conakri al grito de "¡Viva el Ejército! ¡Viva el golpe de Estado!".

En una primera reacción internacional, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó en su cuenta de la red social Twitter que condena "enérgicamente cualquier toma del Gobierno por la fuerza de las armas" y pidió la "liberación inmediata" de Condé.

Se da la circunstancia de que el mandatario llegó al poder el 21 de diciembre de 2010 tras el golpe militar del 23 de diciembre de 2008, perpetrado poco después de la muerte del presidente Lansana Conté, quien había ocupado la jefatura de Estado desde 1984.

La junta militar que tomó el poder, bajo el mando del capitán Moussa Dadis Camara, dirigió el país hasta finales de 2010, cuando Condé se impuso en las elecciones en una segunda vuelta.

El pasado 18 de octubre, Guinea-Conakri celebró unos comicios presidenciales en los que Condé se presentó a un controvertido tercer mandato, no permitido en principio por la Constitución, tras celebrar un referéndum en marzo de 2020 para cambiar de Carta Magna, aprobado con un 91,5 por ciento de votos a favor.

En rechazo a ese tercer mandato, grupos de oposición y la sociedad civil se reagruparon en el Frente Nacional para la Defensa de la Constitución (FNDC) que hoy anunció una "reunión urgente" para analizar la situación. Tras la violencia que desencadenaron los citados comicios de octubre, alrededor de treinta personas murieron, según la oposición, tras disparar las fuerzas de seguridad munición real contra transeúntes y manifestantes.

Además, 325 personas fueron detenidas hasta el pasado 31 de octubre, según el fiscal del Tribunal de Apelación de Conakri, pero Amnistía Internacional sostiene que después de esa fecha hubo más arrestados, entre ellos varios miembros de partidos opositores. 

Tus comentarios

Más en Mundo

Daniel Noboa fue reelegido ayer presidente de Ecuador para el período 2025-2029 al obtener el 56,13% de los votos, superando a Luisa González, candidata de la...
China instó el domingo a Estados Unidos a suprimir de inmediato y en su totalidad los aranceles impuestos de manera recíproca entre ambas naciones,...

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, galardonado con el Premio Nobel de Literatura, falleció el domingo en Lima a los 89 años, acompañado de su familia. Sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana,...
Con el 75,82% de las actas escrutadas de la segunda vuelta en Ecuador, los resultados oficiales indican que el presidente y candidato de ADN, Daniel Noboa, ganó el balotaje con el 56,13% de los votos...
Hoy más de 13,7 millones de ecuatorianos decidirán el rumbo de la nación andina para los siguientes cuatro años
El régimen cambiario en Argentina pasará a un sistema de flotación de bandas entre los 1.000 y 1.400 pesos por dólar. El Banco Central de la República Argentina indicó que intervendrá únicamente...


En Portada
Daniel Noboa fue reelegido ayer presidente de Ecuador para el período 2025-2029 al obtener el 56,13% de los votos, superando a Luisa González, candidata de la...
Por día, miles de argentinos cruzan la frontera hacia Bermejo, Bolivia, para llenar sus bolsos de productos a precios que en su país resultan inalcanzables....

El ministro de Justicia, César Siles, informó ayer que la investigación sobre el fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 avanzará la próxima semana con...
El Beni sigue siendo uno de los departamentos más golpeados por las lluvias. El último reporte del sector ganadero da cuenta de la muerte de al menos 5 mil...
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, galardonado con el Premio Nobel de Literatura, falleció el domingo en Lima a los 89 años, acompañado de su familia. Sus...
Tras la liberación del abogado Jorge Valda, se instalaron las audiencias cautelares en La Paz para definir la situación legal de los otros aprehendidos por el...

Actualidad
Daniel Noboa fue reelegido ayer presidente de Ecuador para el período 2025-2029 al obtener el 56,13% de los votos,...
La Secretaría de Salud de la Alcaldía de Cochabamba y la Dirección de Bomberos de la Policía manejan dos hipótesis...
China instó el domingo a Estados Unidos a suprimir de inmediato y en su totalidad los aranceles impuestos de manera...
El ministro de Justicia, César Siles, informó ayer que la investigación sobre el fallido golpe de Estado del 26 de...

Deportes
Los cimientos de la Casa Grande del Pueblo temblaron por algunos segundos ayer cuando los integrantes de la Selección...
The Strongest volvió a la senda del triunfo en Oruro donde goleó ayer a GV San José por 4-0. Los atigrados volvieron a...
Always Ready ganó a Oriente Petrolero de visitante en su aniversario (2-1), celebra en la punta del torneo “Todos...
El ajedrez boliviano camina por una senda de promoción de los nuevos talentos, además de proyección a los jóvenes...

Tendencias
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Excepto el viernes, la actividad cultural en la Semana Santa tiene en agenda mucha danza, teatro y cine.
El escritor y ganador del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo en Lima, Perú, según...
La creadora de contenido Albertina Sacaca sorprendió a sus seguidores al publicar una fotografía suya en traje de baño.
La séptima edición del Festival Internacional de Poesía Joven Jauría de Palabras se celebrará del 7 al 11 de mayo del...