
La Paz, 18 de agosto (ANF). - La delegación de la Unión Europea (UE) en Bolivia afirmó este miércoles que el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que investigó las graves violaciones de derechos humanos cometidos entre septiembre y diciembre de 2019, debe servir de herramienta para lograr la reconciliación en Bolivia.
“El informe GIEI puede y debe ser una herramienta más para lograr la reconciliación de Bolivia. La UE reitera su apoyo a toda iniciativa que contribuya a la convivencia pacífica y al diálogo entre los bolivianos”, se lee en un pronunciamiento del organismo.
La UE saludó la presentación del informe sobre los hechos de 2019 y expresó su deseo de que el documento “permita avanzar y hacer justicia de forma transparente, implementando sus recomendaciones, y que la dignidad de las víctimas sea reconocida con la reparación integral que se plantea”.
El GIEI presentó el martes su informe final, en el que concluye que hubo vulneración de derechos humanos en los gobiernos de Evo Morales y Jeanine Añez entre el 1 septiembre y el 31 de diciembre de 2019.
La Unión Europea fue parte del proceso de diálogo en 2019 que buscó la pacificación del país, tras la renuncia de Evo Morales. Su rol fue cuestionado por políticos del MAS que sindican al organismo de haber colaborado con un “golpe de Estado”, sin embargo, el organismo internacional negó tales acusaciones.
/ANF/