Un cambio "gigante" en el Chile más remoto por la llegada del internet satelital

Tecnología
Publicado el 11/08/2021 a las 11h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Pablo Cozzaglio / Alberto Peña

Diego, de 7 años, viaja en bote junto a su padre, Carlos Guerrero, cada mañana entre los fiordos del sur de Chile para llegar a su escuela en la remota localidad de Sotomó, que gracias al internet satelital recién instalado dispone de red por primera vez.

Entre volcanes, montañas, lagos, ríos y bosques que rodean esta localidad, a casi 1.100 km al sur de Santiago, viven 20 familias en el sur del Chile más aislado, sin calles ni carreteras, y desde ahora tienen en su escuela pública el acceso a internet que se da por hecho en las zonas urbanas, pero que hasta ahora les negaba la escarpada topografía del lugar.

"Uno se está demorando de media hora a 50 minutos para llegar al colegio. Hay días que uno no puede traer a sus hijos a la escuela por el clima", explica a la AFP Guerrero durante la inauguración de la tecnología Starlink, de la compañía SpaceX, del multimillonario sudafricano Elon Musk.

Gracias a una amplia red de satélites puestos en órbita por la compañía aeroespacial, esta tecnología puede dotar de internet a cualquier punto recóndito del planeta donde la infraestructura física no puede llegar, como ocurre en Sotomó.

"Aquí no tenemos internet. Solamente lo que tenemos en el teléfono pero es malísima la señal", asegura Guerrero.

La climatología de la zona es inclemente. Lluvias, frío y viento la azotan a diario, pero eso no le quita las ganas a Diego de asistir a la escuela John F. Kennedy, donde se instaló una antena parabólica, similar a las de televisión, que ubicada en el tejado del edificio de madera en medio de la montaña recibe la señal de los satélites y entrega internet estable a una velocidad de entre 100 a 200 megabytes.

"Se nota en sus rostros"

En la puerta de la escuela, con aulas con capacidad para un centenar de alumnos, espera como cada mañana a sus siete estudiantes el único profesor del centro educativo, Javier de la Barra, de 58 años, quien desde 2018 que llegó a la zona sufre las complicaciones de no tener internet en un mundo interconectado.

El docente reconoce a la AFP que el cambio ha sido "gigante" al poder pasar de una conexión "limitada, muy lenta" e intermitente que no permitía conectar los siete ordenadores al mismo tiempo a tener internet sin limitaciones.

"Para mí ha sido un salto en la rapidez y el acceso y para los niños también, porque ellos pueden conectarse y ellos van a poder con esta prueba entrar a museos, conectarse a Youtube para ver vídeos educativos, buscar información, desarrollar proyectos. En relación a lo que teníamos va a ser un paso gigante", afirma el profesor.

La tecnología Starlink fue instalada el 27 de julio y este viernes fue inaugurada por las autoridades chilenas. Sotomó es la primera localidad remota que dispone de este sistema todavía en pruebas, al que se sumará la localidad de Caleta Sierra en la norteña región de Coquimbo.

Tanto el profesor De la Barra como Guerrero reconocen que el cambio es notable para los alumnos "a la hora de hacer sus tareas" y poder aprender "las cosas más rápido sin tener que estar buscando señal", destaca el padre de Diego, quien disfruta ahora de una calidad de señal de internet como el resto de los niños de su edad que en Chile todavía, a causa de la pandemia, atienden sus clases de una forma mixta entre presencial y telemática. "Es un entusiasmo grande, se nota en sus rostros, están contentos", indica el docente.

Beneficio para la comunidad

Además de los niños también disfrutarán del servicio la veintena de familias que vive en la zona. Aunque las limitaciones de energía son generalizadas para todos los habitantes -el poblado solo tiene un generador de gasoil que ofrece electricidad 12 horas al día-, ahora podrán acudir a utilizar el internet de la escuela para sus gestiones y trámites diarios.

"La llegada de Starlink a Sotomó marca un antes y un después en materia de inclusión digital para nuestro país", explicó la ministra de Transportes y Telecomunicaciones chilena, Gloria Hutt, durante la inauguración.

De la Barra lo ve más como un bien de beneficio comunitario que ayudará a la población a gozar de los beneficios de la tecnología.

Además de "los fines pedagógicos", el profesor reconoce que los vecinos podrán acudir al colegio a hacer "sus trámites, transferencias o algún emprendimiento que necesite internet".

"Hasta el día de hoy no hay problema", afirma De la Barra aliviado de que la línea no se corte mientras da clases a sus siete alumnos.

Tus comentarios




En Portada
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales celebraron este sábado los 30 años de la fundación del Movimiento al Socialismo (MAS) en masivas...
La Defensoría del Pueblo, a través de su titular Pedro Callisaya Aro, ha expresado su creciente preocupación ante las muertes violentas ocurridas dentro de los...

Samuel Doria Medina, candidato del Bloque de Unidad, respondió en su cuenta de la red X a los resultados que presentó Red Uno de una encuesta realizada por...
En un mensaje a la militancia del MAS-IPSP que se reúne en congreso este fin de semana, el presidente Luis Arce manifestó que con unidad ganarán las elecciones...
La familia de Nadia Apaza Ochoa, una joven periodista de 25 años, exige justicia y cárcel para el principal acusado de haberla violado. Según la denuncia, el...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) desplegó maquinaria especializada para dar inicio al cierre técnico del relleno sanitario con residuos...

Actualidad
Elecciones. La socióloga y analista afirmó que entre los frentes ninguno supera el 20 por ciento de la intención de...
Encuentros. Ambos encuentros se realizaron cuando el MAS cumple 30 años como el principal partido político de...
Comunidades. Las comunidades sufren la falta de agua que provenía del deshielo periódico de los nevados; no pueden...
Comunidades. Las comunidades sufren la falta de agua que provenía del deshielo periódico de los nevados; no pueden...

Deportes
Bolivia se despidió con victoria de la Copa América de Futsal Femenina que se disputa en Sao Paulo, Brasil, al derrotar...
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su...
La controversia sobre Cazzu y Ángela Aguilar parece no terminar y ésta vez es otra leyenda argentina de la música la...
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...