Inversión extranjera en América Latina retrocede una década por la pandemia

Mundo
Publicado el 05/08/2021 a las 15h10
ESCUCHA LA NOTICIA

La pandemia de la Covid-19 hizo retroceder la inversión extranjera directa (IED) en América Latina a niveles no vistos en la última década al provocar una caída del 34,7% en el flujo de capital el año pasado, el mayor descenso desde el que se registró en 2009, durante la Gran Recesión.

"Las entradas desde el extranjero fueron las menores desde 2010, una gran caída que da continuidad a una tendencia a la baja que comenzó en 2013", lamentó este jueves la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

La región recibió 105.480 millones de dólares de trasnacionales el año pasado, lo que implica una caída interanual de 56.000 millones de dólares y un retroceso que va en sintonía con el promedio mundial, que experimentó una caída de la IED del 35%, según datos del organismo dependiente de la ONU.

El escenario de crisis sanitaria y de incertidumbre económica generada por la covid-19, agregó Bárcena, hizo caer la inversión extranjera en todos los países de la región excepto en cinco: Bahamas, Barbados, Ecuador, Paraguay y México.

"Además, la participación de la IED en el PIB fue únicamente del 2,5% en 2020, frente al promedio de la década anterior, del 3,5%", concretó el organismo, con sede en Santiago de Chile.

México crece y Brasil y Panamá caen

Con 41,1 millones de infectados y 1,38 millones de muertos por covid-19, América Latina y el Caribe es una de las regiones más afectadas del mundo por la crisis sanitaria en términos económicos.

La pandemia, que provocó un caída del 6,8% del PIB regional en 2020 -la mayor recesión en 120 años-, disminuyó un 21% las adquisiciones y fusiones transfronterizas, que totalizaron 26.000 millones de dólares, una cifra levemente superior a la de 2009, agregó la Cepal.

Brasil, el país que más capital extranjero recibió, perdió en 2020 un 35,4 % de sus entradas, aproximándose de forma inédita al segundo país de la lista, México, que aumentó sus flujos en un 6,6 %

En Suramérica en su conjunto, la IED se redujo en un 40,4%, siendo los países más afectados Bolivia (-406%), Perú (-87 %) y Uruguay (-53%).

En tanto, los países que conforman el Caribe cayeron un -25,5% en promedio, aunque la zona más afectada fue Centroamérica, con un descenso de la inversión en todas sus naciones y una caída en promedio del 89,4 .

"La tendencia de los extranjeros es la de irse a países desarrollados porque han mandado señales más claras de inversiones públicas en sectores estratégicos", explicó.

Uno de los casos más llamativos fue el de Panamá, país insigne en inversión extranjera, que llevaba una década incrementando su flujo de capital pero que en 2020 registró entradas negativas en todos los componentes del índice (-140%).

Con estas cifras, alertó Bárcena, "la IED no va a ser un motor de recuperación en la región a menos que haya una mayor decisión en materia de las políticas que garanticen su reactivación".

¿Quiénes invierten?

En 2020, se produjo una reconfiguración del mapa de inversión en América Latina: cayeron los flujos de las empresas europeas, las principales inversionistas, que hasta 2019 concentraban más de la mitad de entradas, y aumentó la influencia de Estados Unidos y China.

La proporción de capital que llegó desde Europa cayó el año pasado hasta el 38 %, mientras que el de Estados Unidos ascendió diez puntos porcentuales, y ahora supone el 37 % de la IED en la región.

Además, agregó Bárcena, China "está ganando protagonismo como inversor sobre todo a través de fusiones y adquisiciones", sector en el que pasaron de un 1,7 % de participación entre 2005 y 2009 a un 16,3 % entre 2015 y 2019, con especial interés las energías verdes, transporte y redes digitales.

Energías renovables y digitalización

Los sectores más afectados fueron los recursos naturales, con una caída interanual del -47,9% y las manufacturas, que se desplomaron -37,8%, representando ahora el 37% del total, un valor inferior al promedio de los últimos diez años.

Para Bárcena, la caída del IED confirma la estrecha relación entre los flujos de inversión y los ciclos de precios de materias primas, una situación "preocupante" de cara a 2021, año para el que se proyecta un aumento de precios en los commodities por la recuperación global.

Frente al modelo de "reprimarización, que no garantiza un crecimiento sostenido", la Cepal propone "recuperar una visión estratégica del rol del IED hacia la diversificación" con las energías renovables y la transformación digital como sectores clave.

"El panorama va a seguir siendo muy complejo en 2021, año en el que esperamos un crecimiento de la IED mundial de entre el 10% y el 15%, sin embargo el panorama menos optimista le tocará a África y América Latina y el Caribe", concluyó. 

Tus comentarios

Más en Mundo

China está lista para trabajar con Rusia para promover un mundo multipolar y una mayor democracia en las relaciones internacionales, aseguró el canciller chino.
La política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afronta, desde mañana, una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una...

Al menos 2.065 personas han muerto tras el sismo de magnitud 7,7 que golpeó en Birmania hace tres días, indicó la junta militar gobernante ayer, mientras las esperanzas de encontrar sobrevivientes...
A Marine Le Pen, líder de la extrema derecha francesa y una de las principales candidatas a convertirse en la próxima presidenta del país, se le ha prohibido postularse a cargos públicos durante...
El aumento de nuevos casos y su expansión resaltan la urgencia de fortalecer las medidas de vigilancia, prevención y control para contener la enfermedad", la Organización Panamericana de la Salud.
Además, hay más de 3.900 heridos y 270 personas siguen desaparecidas. El movimiento telúrico, el más fuerte en décadas en Birmania, provocó escenas de caos a 1.000 kilómetros del epicentro.


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de...
Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta...
Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el...

Deportes
El equipo boliviano de Copa Davis ya conoce su destino en el Grupo III América: jugará en Costa Rica, en busca de...
El exfutbolista inglés David Beckham inició un festejo por anticipado de su cumpleaños número 50 con una celebración...
El portero de la UD Las Palmas, Jasper Cillessen, fue operado este martes de una perforación en el intestino delgado...
El fútbol boliviano demostró en los últimos años ser una de las ligas con mayor inestabilidad laboral para los...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...