PUBLICIDAD

Neozelandesa Hubbard se convierte en primera atleta olímpica transgénero

02/08/2021 12:11

Polémica: Neozelandesa Hubbard se convierte en primera atleta olímpica transgénero Polémica: Neozelandesa Hubbard se convierte en primera atleta olímpica transgénero
Laurel Hubbard de Nueva Zelanda en la prueba de halterofilia femenina más de 87 kilos
autor Tokio, Japón

Escuchar esta nota

Laurel Hubbard, de Nueva Zelanda, hizo historia el lunes al convertirse en la primera atleta abiertamente transgénero que compite en unos Juegos Olímpicos, pero sufrió una decepción al quedar fuera rápidamente de la prueba femenina de más de 87 kilos.

A sus 43 años, Hubbard era la competidora de mayor edad en la prueba de halterofilia de Tokio, en la que su inclusión había suscitado un intenso debate sobre la equidad para las mujeres, la identificación de género y la inclusividad.

Hubbard, quien nació hombre, retomó la halterofilia tras un largo periodo de ausencia del deporte. Era señalada como candidata a una medalla en Tokio tras haber ganado una plata en el campeonato mundial en 2017 y un oro en el campeonato de Oceanía en 2019.

Pero su participación terminó a los 10 minutos de su primer intento, sin lograr levantamientos en sus tres primeros esfuerzos. En el segundo intento superó la barra por encima de su cabeza y lo celebró con los puños cerrados en medio de una fuerte ovación antes de que el movimiento fuera declarado como no válido.

Hubbard no aceptó preguntas de los periodistas tras su salida, pero en breves comentarios agradeció a Japón y al Comité Olímpico Internacional (COI) por su papel en lo que, según ella, hace que el deporte sea accesible para todos.

"No soy del todo ajena a la controversia que rodea mi participación en estos Juegos", dijo Hubbard.

La aparición de Hubbard atrajo a una gran cantidad de medios de prensa a la sede del concurso, con más del triple de asistencia de la que se había visto hasta ahora en la arena para la competición de halterofilia.

"Y como tal, me gustaría dar las gracias en particular al COI, porque creo que realmente afirma su compromiso con los principios del olimpismo y establece que el deporte es algo para todas las personas, que es inclusivo y es accesible".

Una medalla habría convertido a Hubbard en la levantadora de pesas de mayor edad en subir a un podio olímpico.

Hubbard era elegible para competir en los Juegos desde 2015, cuando el COI emitió unas directrices que permiten a cualquier atleta transgénero competir como mujer siempre que sus niveles de testosterona estuvieran por debajo de 10 nanomoles por litro durante al menos 12 meses antes de su primera prueba.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

Amar una vez mas

04:57

Problemas y soluciones

06:00

Masha y el oso