PUBLICIDAD

FOREX-Dólar retoma la tendencia a la baja tras su peor semana desde mayo

FOREX-Dólar retoma la tendencia a la baja tras su peor semana desde mayo FOREX-Dólar retoma la tendencia a la baja tras su peor semana desde mayo
Imagen de archivo ilustrativa de billetes de dólares estadounidenses lanzados al aire cerca de Sevilla

Escuchar esta nota

Por Sujata Rao

LONDRES, 2 ago (Reuters) - El dólar retrocedía el lunes, volviendo a los mínimos de un mes alcanzados la semana pasada cuando quedó claro que la Fed no tenía prisa por endurecer su política y que los responsables de la política monetaria compartían en general la opinión del presidente Jerome Powell de que las subidas de tasas estaban "muy lejos".

* Los datos de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC, por su sigla en inglés) estadounidense muestran que los especuladores volvieron a apostar por el dólar en la semana hasta el 27 de julio, con posiciones largas netas en dólares de 3.560 millones, las mayores desde el pasado mes de marzo.

* Eso, sin embargo, fue antes del cierre de la reunión de la Reserva Federal, cuyo mensaje fue inequívocamente moderado.

* Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos cayeron después de la reunión, y los rendimientos reales -ajustados por inflación- alcanzaron mínimos históricos.

* El comunicado posterior a la reunión de la Reserva Federal fue secundado por la gobernadora de la Reserva Federal, Lael Brainard, quien afirmó el viernes que "el empleo tiene un largo camino por recorrer".

* El índice del dólar cedía un 0,15% hasta 91,97 a las 1130 GMT, justo por encima del mínimo de un mes del viernes, 91,775. El índice cayó un 0,88% la semana pasada, su peor descenso desde principios de mayo.

* El estratega de Societe Generale, Kenneth Broux, espera que el dólar cotice en un rango hasta la cumbre de la Reserva Federal en Jackson Hole, donde el banco central esstadounidense podría indicar el momento de empezar a reducir el estímulo.

* Datos mostraron que el crecimiento de la actividad de las fábricas chinas se ralentizó en julio.

* El euro apenas reaccionó a la lectura del Índice de Gerentes de Compras (PMI) del sector manufacturero de julio, que se situó en 62,8, un poco por encima de la cifra preliminar de 62,6. Cotizaba con un alza de 0,16%, a 1,1885 dólares, después de haber subido la semana pasada hasta 1,1909 dólares.

(Reporte de Sujata Rao, información adicional de Kevin Buckland en Tokio Edición de Peter Graff y Barbara Lewis, editado en español por Gabriela Donoso)

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Valentina

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde