Sucre: Al menos 175 niños en riesgo de abandono o separación de su familia
El coronavirus, la pobreza y la violencia agravaron la situación de sus familias
En Sucre hay al menos 175 niños –la mayoría dentro del Distrito 3– en riesgo de abandono o separación de su familia de origen por diversos factores que se agravaron durante la crisis sanitaria. Por eso, organizaciones civiles trabajan para evitar que estos infantes lleguen a centros de acogida.
Durante la pandemia, Aldeas Infantiles SOS abrió un proyecto conjunto con la Alcaldía de Sucre para incrementar la atención de familias que tienen un niño en situación de riesgo de abandono o separación.
175 casos remitidos
Se trata de un servicio preventivo que tiene como intención el asegurar que el niño o niña se mantenga en su núcleo familiar. Durante el tiempo de la pandemia fueron remitidos 175 casos desde la Unidad Municipal de Atención a la Familia, Defensorías y Servicios Legales Integrales Municipales (Slims).
“Estos 175 niños pertenecen a familias que están dentro del Distrito 3, mayoritariamente, con muchos factores de riesgo; estamos hablando de temas de enfermedad, extrema pobreza, situaciones de violencia, muchas veces vinculada, que se han hecho más frágiles a partir de la pandemia”, informó a CORREO DEL SUR la gerente del Programa Aldeas Infantiles SOS Sucre, Paola Chirinos.
El proyecto trabaja arduamente para restituir y reconstituir el entorno afectivo y protector de estos infantes y evitar la separación de sus familias.
“Este servicio se va a familias en situación de riesgo y tiene el objetivo de prevenir la separación familiar o el abandono infantil (…) En la pandemia, lo que ha crecido es esta población”, dijo Chirinos.
La solidaridad
“La situación de vida de muchas familias es muy precaria, se ha vuelto más precaria durante la pandemia”, reforzó la Gerente de Aldeas Infantiles SOS, antes de destacar la solidaridad de la población con las familias afectadas por la pandemia, ya sea porque sus miembros contrajeron la enfermedad o porque perdieron su empleo o a uno de sus integrantes.
Al afirmar que Bolivia es un país humano y solidario con la situación de la infancia, Chirinos destacó algunas acciones como las ollas comunes, el intercambio de productos y, en general, el auxilio prestado por la sociedad en su conjunto.
El Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) firmó esta semana un convenio de cinco años con Aldeas Infantiles SOS para cooperar en proyectos que beneficien a la niñez.