Leaño: Habrá un nuevo decreto de diferimiento del pago de la deuda de Elapas

Según el Alcalde, Arce se comprometió a emitir una nueva norma; hace poco, el Gobierno debitó la cuota semestral de Bs 3,5 millones de las cuentas de la empresa de agua

Foto referencial: Zonas altas tienen dificultades para una provisión constante de agua y se han movilizado por una condonación de la deuda. Foto referencial: Zonas altas tienen dificultades para una provisión constante de agua y se han movilizado por una condonación de la deuda. Foto: ARCHIVO

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 22/07/2021 18:11

El Gobierno emitirá un nuevo decreto de diferimiento del pago de la deuda de Elapas. Al menos así lo anunció el alcalde Enrique Leaño tras reunirse con el presidente Luis Arce la tarde de este jueves.

Arce llegó a Sucre para participar en el ampliado extraordinario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y mantuvo encuentros con autoridades del oficialismo.

Hace más de tres semanas, el Gobierno debitó Bs 3,5 millones a la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas), la cuota de la deuda que ya fue condonada por la Cooperación alemana al Estado boliviano y que las instituciones de Chuquisaca han pedido condonar, hasta ahora sin éxito.

Justamente por este reclamo regional, el Ejecutivo aprobó un decreto de diferimiento, al que Elapas no se acogió, en medio de versiones contrapuestas sobre las razones y entre advertencias de organizaciones y la oposición de que ello implicaba echar tierra a la aspiración de condonar la deuda.

“Le hemos pedido un nuevo decreto de diferimiento. Eso está en manos de tres ministerios, por supuesto para que lo firme el presidente hasta que nuestros parlamentarios puedan hacer lo que corresponde con el tema de la condonación (…) Incluso nos cuestionó por qué no se había acogido a este diferimiento y le hemos explicado que ha sido una negligencia (…) Pero bueno, ha aceptado también”, informó Leaño este jueves.

Cuando CORREO DEL SUR le preguntó si eso significaba descartar la posibilidad de condonar la deuda, dijo que “no hay que resignar la condonación”, pero que si no se impulsa una nueva ley hasta diciembre, volverán a debitarle a la empresa de agua otros Bs 3,5 millones y “no podemos correr ese riesgo”.

El MAS, en la anterior legislatura, aprobó una ley de condonación de esa deuda en ambas cámaras, pero el Ejecutivo la observó tras una larga espera. Para Leaño, “ese documento estaba observado. No sabemos por qué se han empecinado en que sea el mismo documento que ingrese para su reconsideración”. Planteó que, tras ponerse de acuerdo entre oficialistas y opositores, ingresen uno nuevo ya que debía avanzar sin mayores observaciones ya que no debe trabajarse nada.

En este último tiempo, la Central Obrera Departamental, la Federación Departamental de Juntas Vecinales, el magisterio urbano, el Comité Cívico presidido por Roger Amador, entre otras organizaciones, revelaron que Arce descartó condonar la deuda; rechazan cualquier diferimiento y acusan al MAS de echarse para atrás después de haber impulsado la ley.

La deuda total es de 289 millones de bolivianos. Pese a los proyectos de inversión en curso, Elapas necesita recursos para tender redes a los barrios de las zonas altas, las más aquejadas por la escasez en época de estiaje.

Etiquetas:
  • Ley de Elapas
  • Gobernación de Chuquisaca
  • Sucre
  • deuda
  • Elapas
  • diferimiento
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor