Escuchar esta nota
BUENOS AIRES, 19 jul (Reuters) - La plaza financiera de Argentina iniciaba la semana en baja golpeada por la preocupación que genera el avance de la variante delta de Covid y como podría afectar a la recuperación económica global, en medio de dudas económicas y políticas locales de cara a las elecciones legislativas que se llevarán a cabo en noviembre.
Recientes medidas que traban la operatoria con bonos para desalentar el mercado cambiario alternativo, sumado a las lentas tratativas del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar unos 45.000 millones de dólares, una fuerte inflación y la pandemia de COVID-19, que dejó más de 100.000 muertos, mantienen un manto de cautela entre los inversores.
"Las bolsas globales abren la semana en rojo ante los temores sobre la recuperación económica", dijo Portfolio Personal Inversiones y añadió que "la mirada del inversor local seguirá centrada en lo político, en el medio de las definiciones de listas y encuestas que van llegando".
El sábado 24 de julio vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus listas de candidatos de cara a las elecciones primarias que se realizarán en septiembre y los comicios legislativos de noviembre, donde se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.
* El peso en la plaza interbancaria caía un controlado 0,09%, a 96,30/96,31 unidades por dólar, con liquidez regulada por el banco central (BCRA) con compras o ventas de divisas de sus reservas.
* El BCRA compró la semana pasada del mercado unos 535 millones de dólares, con lo que acumula adquisiciones por unos 910 millones de dólares en lo que va de julio, comentaron operadores.
* Argentina implementó mayores trabas a la operatoria de bonos con el fin de desalentar los negocios cambiarios alternativos, en momentos en que el mercado busca coberturas en divisas.
* Operadores dicen que con las nuevas medidas los dólares alternativos van a pasar a hacerse por fuera del mercado controlado y se realizarán en una negociación bilateral (SENEBI) que es una parte del mercado donde las operaciones no se marcan en pantallas ya que los negocios se realizan directamente entre los fondos, empresas e inversores con los agentes.
"El contado con liquidación en el segmento bilateral aumentó, donde pueden haber diferencias de inclusive 5 pesos (o más) vs el contado con liquidación del mercado de concurrencia", comentó Roberto Geretto de Fundcorp.
Agregó que "si bien a corto plazo la estrategia puede ahorrar algunas reservas al BCRA, con el tiempo este brecha de la brecha se pude ir ampliando, donde es más difícil controlarla por ser de negociación bilateral, a la vez que cada vez atraerá más la atención del público".
* En los circuitos cambiarios alternativos, el bursátil 'Contado con Liquidación' operaba en baja a 171 pesos por dólar, el denominado 'dólar MEP' se ubicaba a 167,40 por dólar y en la franja marginal se negociaba a 179,5 pesos por dólar para la venta.
* En la plaza bursátil, el índice líder S&P Merval perdía un 2,01%, a 61.820,99 puntos al mediodía local (1500 GMT), liderado por la tendencia negativa de acciones financieras y energéticas.
* El tesoro licitará el martes letras en pesos a corto plazo con el fin de renegociar vencimientos. "Estas próximas dos licitaciones y las que quedan por venir en los dos meses siguientes son clave para el Tesoro. El tercer trimestre, la antesala de las elecciones legislativas, concentra los mayores vencimientos en lo que queda del año", dijo Portfolio Personal Inversiones.
* Los bonos soberanos en el mercado extrabursátil local perdían un 0,3% en promedio, con un riesgo país medido por el banco JP.Morgan que subía 15 unidades a 1.609 puntos básicos.
(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Hernán Nessi)
Mira la programación en Red Uno Play
22:30
22:30