Sistemas alimentarios: ¿producimos y consumimos de manera saludable?

Actualidad
Publicado el 10/07/2021 a las 19h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuando va a hacer compras, alguna vez se preguntó ¿de dónde llega el producto que adquiere?, ¿cómo se produce?, ¿qué tan saludable es? La fundación AgrecolAndes propone un cambio en los sistemas alimentarios para que se elaboren alimentos más sanos y la gente sea consciente de su forma de consumo.

El ingeniero responsable del programa Cono Sur de la fundación AgrecolAndes, Tito Villarroel, ve la necesidad de promover con mayor intensidad la producción agroecológica. Esta metodología permite mayor preservación del medio ambiente y también la posibilidad de tener productos sin químicos para el consumo humano.

“En los últimos tiempos, por la pandemia, la gente empezó a cuestionarse sobre lo que consume y hay una orientación hacia los consumos saludables. Alimentarse sin químicos ayuda a subir las defensas que son tan necesarias en estos momentos”, afirmó Villarroel.

En la actualidad hay dos formas de producción agrícola: la convencional que tiene químicos, pesticidas y demás; y la agroecológica que busca preservar el medio ambiente y utiliza mecanismos naturales para tener un producto sano. El problema es que esta segunda forma de producción sólo alcanza el 5 por ciento de los productos del mercado, según estudios hechos por la fundación.

Se trata de un resultado preocupante que lanza el desafío de cambiar la lógica productiva. “Hay mucho por hacer”, indicó el responsable del programa.

captura_de_pantalla_2021-07-07_a_las_7.25.27_p.m._copia.jpg

Verduras producidas de manera agroecológica; sin pesticidas ni químicos.
AgrecolAndes

Ante esta situación, se ve la necesidad de trabajar con diferentes actores. Por un lado, se encuentran los consumidores que deben comenzar a cuestionar a sus “cases” sobre la procedencia y forma de producción de las frutas y verduras que compra en el mercado.

“Hay una certificación que el estado boliviano otorga a los productos agroecológicos. El consumidor debe saber que tiene la posibilidad de preguntar si lo que está comprando cuenta con esta certificación”, explicó Villarroel.

Asimismo, es importante que el gobierno central, departamental y municipal promuevan incentivos para los productores que decidan retomar la producción agroecológica. Motivar leyes que visibilicen este esfuerzo y le den el empujón para continuar.

Finalmente, pero como inicio de la cadena, están los productores. Al menos 20 fundaciones trabajan con productores de todo el departamento para informar, socializar y explicar los métodos de producción denominada también “familiar”.

Cumbre departamental de sistemas alimentarios saludables y sostenibles

Una de las acciones que se está llevando a cabo para este proceso de transformación es la Cumbre departamental de sistemas alimentarios saludables y sostenibles. Al menos 40 organizaciones están participando de manera activa a través de reuniones virtuales en las que se hacen intercambios de experiencias y reflexiones acerca de la temática.

El sábado culminará esta labor y elaborará un documento de resoluciones y recomendaciones que se llevará a un congreso nacional en agosto. El objetivo es que se elabore un documento final de los nueve departamentos.

Esta propuesta de trabajo final tiene como meta llegar a la cumbre mundial de sistemas alimentarios que organiza la Organización de Naciones Unidas y que se llevará a cabo en septiembre de este año.

Será un espacio para conocer experiencias de otros países. Europa es el continente que lleva el liderazgo en la agroecología y ya comenzó sus primeros pasos Argentina también. Bolivia tiene el potencial para promover esta forma de producción, sólo debe comenzar el camino. 

Tus comentarios

Más en Actualidad

En el marco del Día del Niño, fecha en la que Bolivia celebra a los más pequeños del país, emergen no solo actos de cariño y reconocimiento, sino también la...
El bicentenario de la Batalla de Tumusla sirvió para cerrar algunas polémicas, incluida la versión de que ese episodio histórico fue simplemente un motín, que...

Isabella Soriano Blanco, una joven escritora, dio un paso importante en su vida al presentar su primer libro de poemas, Ciento veinte minutos, en el auditorio de Los Tiempos. Con tan solo 20 años,...
E l corazón de Bolivia alberga un conjunto de lagunas que, más allá de su belleza natural, cumplen funciones ecológicas, turísticas y culturales. Estos cuerpos de agua están ubicadas en diferentes...
La ira es históricamente temida, reprimida o malentendida; sin embargo, esta emoción intensa y explosiva guarda un propósito adaptativo: alertar a las personas de injusticias, empujarlas a la acción...
El arte no tiene edad y estas niñas lo están dejando claro con premios, disciplina y amor genuino por lo que hacen. En esta edición, la Revista OH! destaca a quienes, con apenas unos años de vida, ya...


En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para...

El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...
El candidato Samuel Doria Medina inscribió ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a UNIDAD, el bloque que reúne a su partido, Unidad Nacional, con la...
Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...

Actualidad
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones...
Al menos 11 personas murieron y otras nueve resultaron heridas por un ataque armado ocurrido la noche del jueves en una...

Deportes
Santiago Borja, integrante del programa "Sueño Bicentenario", y Einer Loza ganaron este viernes la medalla de oro en la...
FC Universitario, a dos minutos del final, empató el partido mediante Maximiliano Núñez, resultado que le permite...
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...