Plantean al Estado otorgar empleos a los huérfanos del covid-19
Mientras otros países trabajan en programas a favor de los huérfanos del covid-19, en Bolivia todavía no se tiene el registro de estas personas ni hay avances para ayudarles

Desde su llegada en marzo de 2019, el coronavirus se llevó la vida de más de 17 mil personas en el país, entre ellas madres y padres, dejando en la orfandad a jóvenes y niños.
Las consecuencias de la pandemia son devastadoras en muchas familias bolivianas, pues se quedaron sin los jefes o jefas de hogar, a tal punto que los hermanos mayores deben asumir la tutela de los menores y, por ende, las responsabilidades económicas.
Mientras otros países trabajan en programas a favor de los huérfanos del covid-19, en Bolivia todavía no se tiene el registro de estas personas ni hay avances para ayudarles.
Ante esta situación, desde la Federación Sindical de Trabajadores Fabriles de Chuquisaca surgió la propuesta para colaborar a las personas que se quedaron sin padres por la pandemia, entre los que están muchos menores de edad.
La propuesta consiste en que el Estado, a través de sus diferentes niveles (Gobierno nacional, Gobernaciones y Alcaldías), brinde espacios laborales a los huérfanos del covid-19 mayores de 18 años.
“Estamos planteando que tanto las Gobernaciones como las Alcaldías le den un trabajo al hermano mayor para que se haga cargo bajo ciertos condicionamientos”, indicó Edgar Arraya, asesor de los fabriles en Chuquisaca.
Explicó que los huérfanos mayores de 18 años son los que principalmente sostienen los hogares porque asumen la responsabilidad de sus hermanos menores de edad, por ello, la iniciativa va dirigida a ellos.
Arraya precisó que esta iniciativa podría hacerse realidad con un acuerdo, descartando una ley porque las propuestas presentadas por el sector gremial no contaron con el respaldo de la Asamblea Legislativa Plurinacional.