Confirman en Italia la condena para los exmilitares chilenos del Plan Cóndor

Mundo
Publicado el 01/07/2021 a las 10h17
ESCUCHA LA NOTICIA

La Justicia de Italia ha ratificado la condena a cadena perpetua para tres exmilitares chilenos a los que se juzgaba en rebeldía por su implicación en la desaparición de italianos en el Plan Cóndor, la represión en América Latina en las décadas de 1970 y 1980, indicaron este jueves a Efe fuentes próximas al juicio.

El coronel Rafael Ahumada Valderrama, el suboficial Orlando Moreno Vásquez y el brigadier Manuel Vásquez Chauan habían sido sentenciados a cadena perpetua por el Tribunal de Apelación de Roma en julio de 2019, una condena que ha quedado confirmada después de que su abogada no haya presentado recurso ante el Tribunal Supremo.

La máxima Corte tiene previsto celebrar el próximo 8 de julio la audiencia en la que se esperaba el veredicto final sobre los 24 jerarcas y militares de Bolivia, Chile, Uruguay y Perú condenados en primera instancia en 2019, incluidos los tres exmilitares chilenos.

Cuando el Supremo envió las actas a las partes del juicio, éstas se percataron de que, por alguna razón desconocida, la abogada de los tres, Valentina Perrone, no presentó el recurso, lo que convertía en firme la sentencia emitida por Apelación, según las fuentes.

La Fiscalía de Roma ya ha enviado órdenes de arresto al Gobierno chileno para Ahumada Valderrama, Moreno Vásquez y Vásquez Chauan, que fueron condenados por el homicidio y la desaparición de los cuerpos de los ciudadanos italianos Omar Venturelli y Juan Josè Montiglio, añadieron.

El próximo 8 de julio, el Supremo debe pronunciarse sobre las otras condenas a cadena perpetua, emitidas en julio de 2019 por el Tribunal de Apelación de Roma, en segunda instancia, contra un total de 24 jerarcas y militares de Bolivia, Chile, Uruguay y Perú.

Ahora deberá pronunciarse sobre 19, ya que, además de los tres condenados en firme, otros dos han fallecido en este tiempo: el que fuera ministro del Interior durante la dictadura de Bolivia, Luis Arce Gómez, y el uruguayo José Horacio "Nino" Gavazzo Pereira.

El veredicto final es especialmente importante para el único de los acusados que actualmente reside en Italia, el exmilitar uruguayo Jorge Néstor Troccoli, de 69 años, que escapó de la Justicia de su país en 2007. En primer grado fue absuelto, y condenado en segundo.

El proceso en Italia arrancó en 1999 con la denuncia de algunos familiares de desaparecidos, un año después de que se ordenara la detención del dictador chileno Augusto Pinochet tras la investigación del juez español Baltasar Garzón.

En estas más de dos décadas se ha tratado de depurar responsabilidades por la desaparición de ciudadanos latinoamericanos con orígenes italianos, opositores políticos y activistas de izquierdas que desaparecieron en las sombras de la conocida como Operación Cóndor.

Italia emitió en el juicio de Apelación veinticuatro condenas a cadena perpetua, todas menos una, la de Troccoli, en contumacia, pues los acusados, muchos de avanzada edad, están en sus países, condenados o en libertad y no se personaron en Roma.

Además de los tres condenados en firme y los dos fallecidos ya mencionados, otro tres son de Perú: el expresidente Francisco Morales Bermúdez y los exmilitares Germán Ruiz Figueroa y Martín Martínez Garay.

Los chilenos, además de los tres condenados en firme, son siete: Hernán Jerónimo Ramírez Ramírez, Pedro Octavio Espinoza Bravo, Daniel Aguirre Mora y Carlos Luco Astroza.

El grupo más numeroso es el de los uruguayos, que son trece condenados: Además de Troccoli figuran los represores José Ricardo Arab Fernández, Juan Carlos Larcebeau Aguirregaray, Pedro Antonio Mato Narbondo, Luis Alfredo Maurente Mata, Ricardo José Medina Blanco, Ernesto Abelino Ramas Pereira, José Sande Lima, Jorge Alberto Silveira Quesada, Ernesto Soca, Gilberto Vázquez Bissio y Juan Carlos Blanco.

 

Tus comentarios

Más en Mundo

Entre las últimas palabras que se conocen del papa Francisco antes de morir este lunes a los 88 años figura el agradecimiento a su asistente sanitario personal...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

El papa Francisco falleció ayer a los 88 años y fue el primero en muchas cosas. El primer papa jesuita, el primer papa originario de América Latina, el primero en elegir el nombre de Francisco sin...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y recogimiento para la Iglesia y sus...
El Sumo Pontífice falleció debido a "un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible", reveló el parte oficial de defunción emitido por el Vaticano.
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura". Francisco


En Portada
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...
El Gobierno garantiza la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de este año, pese a las amenazas de paralizarlas como la que hizo ayer la...

Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...