Mientras se aguarda la respuesta oficial, autoridades departamentales y sectores locales se unen al pedido de realizar la consulta.
30/06/2021 13:22
Escuchar esta nota
La Alcaldía cruceña envió el proyecto de decreto para la realización del Censo 2022 al presidente de Bolivia, Luis Arce. Mientras se aguarda la respuesta oficial, autoridades departamentales y sectores locales se unen al pedido. Asimismo, analistas económicos plantean que su realización hubiera generado una distribución económica equitativa y por ende mejores acciones para evitar muertes por Coronavirus en Santa Cruz.
Al respecto, desde la Gobernación cruceña manifestaron que el no realizar el Censo el año próximo sería un desacierto político, además de que la pandemia que se atraviesa se afrontaría de mejor manera. "Decenas de miles de muertes en el país se hubieran evitado, porque carecemos de las condiciones adecuadas, y esto no es responsabilidad de la gente", dijo el director de la Comisión de Recuperación de la Autonomía, Germán Antelo.
Autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) explicaron la importancia del Censo en el 2022, puesto que indican que se están perdiendo muchos recursos económicos, "considerando que se tiene a más de 700 mil personas desde hace 10 años y con esta consulta se actualizarían los datos", dijo Osvaldo Ulloa, vicerector de esta casa superior de estudios.
Para el sociólogo, Renzo Abruzzese, la realización de un Censo en el país mejoraría la calidad de vida de la población. Por otro lado, afirma que se debe tomar en cuenta que anualmente 60 mil personas de otros departamentos llegan a Santa Cruz.
Mira la programación en Red Uno Play
18:00
19:55
21:00
22:30
18:00
19:55
21:00
22:30