¿Qué es la “inmunidad de rebaño” y por qué no la hemos alcanzado?

Salud
Publicado el 18/06/2021 a las 23h22
ESCUCHA LA NOTICIA

El éxito de las enfermedades infecciosas como la covid-19 está en propagarse. Y cuanto más, mejor. Pero cuando la mayoría de una población se vuelve inmune, ya sea vacunándose o enfermando con anterioridad, esa posibilidad decae y se crea una "protección" colectiva, mal llamada “de rebaño”.

Este estado hipotético es uno de los más añorados por las autoridades sanitarias durante la actual pandemia de coronavirus, aunque ahora presenta más retos que realidades gracias al ritmo dispar de la vacunación, los vacíos registrados en su cobertura y futuras variantes que pudieran resistirse a los fármacos disponibles.

Pero, ¿qué es y cómo se calcula esa inmunidad de grupo durante la emergencia?, ¿cuánto porcentaje de cada población debe estar inmunizado para alcanzarla?, ¿cuánto falta para lograrla? y ¿qué países están más cerca de hacerlo?

Inmunidad de grupo: más allá de las matemáticas

La inmunidad colectiva, en principio, se estima a través de un cálculo estadístico que parte del coeficiente de reproducción, conocido también como R0. Es decir, el número de personas susceptibles a infectarse a partir de un individuo contagiado.

Cada enfermedad infecciosa posee un R0 diferente, pero cortar ese hilo de propagación es la clave para alcanzar la "protección indirecta" que ofrece la inmunidad de grupo, como la define la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para lograrla existen dos vías: la vacunación y la infección natural.

La OMS apoya la postura de lograr la inmunidad colectiva mediante la vacunación y "no permitiendo que una enfermedad se propague en un grupo demográfico, ya que ello daría como resultado que se presentaran casos y defunciones innecesarios".

Para la Mayo Clinic, uno de los centros médicos más importantes de Estados Unidos, dejar que el coronavirus circule libre también es “problemático”, pues, entre otras cosas, “todavía no está claro si la infección con el virus que causa la covid-19 hace que las personas queden inmunes a una futura infección”.

Pero, ¿por qué se genera esa protección?

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés) de EE.UU. han explicado en su revista de divulgación científica “NIHMedLine Plus” que "cuando suficientes personas de una comunidad están protegidas contra una enfermedad contagiosa, es difícil que la infección se propague".

Con esa inmunidad de grupo incluso las personas que no han enfermado o que no han accedido a una vacuna "reciben cierto grado de protección porque la enfermedad contagiosa se contiene", dicen.

En pocas palabras, cuando el virus trata de multiplicarse encuentra la barrera de pacientes inmunes, lo que evita que se esparza. Esto no solo le roba éxito, sino que también previene que los más vulnerables -personas sin acceso o alérgicos a las vacunas, por ejemplo- puedan entrar en contacto con el patógeno.

¿Cuál es el porcentaje de barrera para la Covid-19?

Teniendo en cuenta que el R0 es diferente para cada enfermedad, en cada caso se calcula un porcentaje particular de la población que debe ser inmune. Por ejemplo, para el sarampión este debe ser de entre un 94 por ciento y 95 por ciento o para la poliomielitis, del 80 por ciento.

Consultado por Efe, el director científico de la Sociedad de Infectología del Distrito Federal de Brasil, José David Urbaez, explicó que, según las primeras investigaciones, para la Covid-19 el R0 es de 3 nuevos casos por cada paciente infectado; “así, la inmunidad colectiva se alcanzaría con un 70 por ciento de la población vacunada”.

“Alcanzar la inmunidad colectiva demora más o menos tiempo, dependiendo de la velocidad de vacunación. Entonces, con el ritmo actual, eso ocurrirá a finales de 2022 o inicios de 2023”, estima Urbaez, quien aclara que “inmunidad de rebaño -como se le conoce popularmente- no es un término para usar en personas”.

Todo depende también de “si hay disponibilidad de vacunas en cantidad suficiente”, sostiene el infectólogo, quien con cautela pone como ejemplo americano, en el corto plazo, a “Chile, EEUU y Uruguay” como los “afortunados” en acercarse a conseguirla “antes del final de 2021”.

Precisamente, según cifras globales de Statista, Israel, Emiratos Árabes, Chile, Bahrein, Reino Unido y EEUU son, hasta mayo de 2021, los territorios con mayor número de dosis de vacunas contra el coronavirus administradas por cada 100 habitantes.

La OMS, en tanto, matiza que aún se desconoce con certeza un porcentaje exacto para alcanzar la inmunidad de grupo, ya que “determinar esa proporción es un tema de investigación fundamental y es posible que se llegue a distintas conclusiones en función de la comunidad objeto de estudio, la vacuna que se haya utilizado, los grupos demográficos y otros factores”.

¿Las variantes ponen en riesgo la inmunidad colectiva?

Entre estos obstáculos también está que futuras variantes del virus hagan menos efectivos a los fármacos anticovid hasta ahora desarrollados.

“Lo que ocurre, de hecho, es que las variantes podrían disminuir la eficacia de las vacunas en el caso de las variantes beta, gamma y delta, y eso cambia dependiendo de la vacuna que esté sobre análisis”, explica Urbaez.

Sin embargo, precisa el científico, “afortunadamente por ahora las vacunas pierden un porcentaje de su eficacia, pero la mantienen por encima del 50 por ciento y por eso continúan siendo excelentes herramientas para el control de la transmisión”.

La inmunidad de grupo y la bioseguridad

Aunque la inmunidad colectiva es un alivio para detener la propagación epidémica de una enfermedad contagiosa, los científicos son cautelosos sobre qué pasaría una vez se alcance ese estado.

“Después que alcanzamos la inmunidad colectiva es que podemos dejar de aplicar las medidas no farmacológicas, ya que el virus deja de circular en forma epidémica. No obstante, eso se debe hacer con mucho cuidado”, explicó Urbaez.

Esto debido a que “la vacunación de más de 70 por ciento de la población tiene que ser uniforme. Si sobran áreas o territorios importantes donde no se obtuvo ese porcentaje, el virus continúa en actividad epidémica”, sostuvo.

Tus comentarios

Más en Salud

El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el Sistema Educativo, como parte de una...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención --95% de cánceres de cuello uterino...

En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la fecha con una feria de salud en la ciudad de Cochabamba, con el objetivo de...


En Portada
En un mensaje a la militancia del MAS-IPSP que se reúne en congreso este fin de semana, el presidente Luis Arce manifestó que con unidad ganarán las elecciones...
Samuel Doria Medina, candidato del Bloque de Unidad, respondió en su cuenta de la red X a los resultados que presentó Red Uno de una encuesta realizada por...

La familia de Nadia Apaza Ochoa, una joven periodista de 25 años, exige justicia y cárcel para el principal acusado de haberla violado. Según la denuncia, el...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) desplegó maquinaria especializada para dar inicio al cierre técnico del relleno sanitario con residuos...
El candidato a la presidencia por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, ofreció en su proclamación en Oruro que, de llegar al Gobierno, fijará el precio de la...
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó este viernes el inicio de investigaciones por el asesinato de tres personas, quienes habrían...

Actualidad
En un mensaje a la militancia del MAS-IPSP que se reúne en congreso este fin de semana, el presidente Luis Arce...
El Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley 272/2024-2025 que autoriza a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) desplegó maquinaria especializada para dar inicio al cierre...
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha avisado este sábado que la situación en Birmania sigue siendo crítica a las...

Deportes
Bolivia se despidió con victoria de la Copa América de Futsal Femenina que se disputa en Sao Paulo, Brasil, al derrotar...
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su...
La controversia sobre Cazzu y Ángela Aguilar parece no terminar y ésta vez es otra leyenda argentina de la música la...
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...