Bolivisión - Bolivia

Joe Biden sobre la donación de 500 millones de vacunas: “No incluyen presiones para obtener favores”

"Lo hacemos para salvar vidas, para acabar con esta pandemia", dijo el mandatario estadounidense, en alusión a la política de distribución de China y Rusia.

11 de Junio de 2021 - 22:15
Actualidad

La Casa Blanca llegó a un acuerdo para comprar 500 millones de vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, que espera entregar a cerca de 100 países en los próximos dos años.

Durante su gira en el Reino Unido, el mandatario estadounidense señaló que esta donación es “una medida histórica” en medio de una tragedia que en el caso de Estados Unidos, uno de los países más afectados por la pandemia, ha provocado “más muertes que la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y el 11 de septiembre juntos”.

En un claro mensaje a la política de distribución de vacunas que impulsan el régimen chino de Xi Jinping y Rusia, Biden afirmó que las donaciones de Estados Unidos, “no incluyen presiones para obtener favores o posibles concesiones”.

“Lo hacemos para salvar vidas, para acabar con esta pandemia. Eso es todo. Y punto”, agregó Biden, quien explicó que el objetivo es donarlas “a casi 100 países que las necesitan desesperadamente en la lucha contra esta pandemia”.

“Es una medida histórica. La mayor compra y donación de vacunas contra COVID-19 nunca hecha por parte de un solo país”, agregó el mandatario estadounidense.

La diferencia en el acceso a las vacunas entre países ricos y pobres, es una muestra más de la desigualdad que existe en el mundo. Una muestra de aquello es que mientras Estados Unidos y Reino Unido han podido inocular al menos al 50% de la población, el continente africano apenas ha podido vacunar al 2% de sus habitantes.

Foto: Shutterstock

    Compartir